Falleció la reconocida investigadora de chimpancés Jane Goodall
La activista británica fue reconocida mundialmente por ser pionera en el estudio de los chimpancés. Murió este miércoles a los 91 años.
La investigadora británica de chimpancés, Jane Goodall, falleció este miércoles 1 de octubre, a los 91 años de edad, por causas naturales. Goodall también fue reconocida como activista y defensora de los animales a lo largo de toda su vida.
El deceso fue confirmado por el Instituto Jane Goodall (IJG) a través de sus redes sociales. El organismo, fue fundado por Goodall en 1977 y desde entonces se dedica a trabajar en conjunto con otras organizaciones para promover la comprensión y la protección de los grandes simios, la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
La activista, continuó viajando y participando de distintas conferencias durante toda su vida, según trascendió, al momento de su fallecimiento, la especialista en primates se encontraba en California, en el marco de una gira que realizaría por Estados Unidos. “Nunca deja de sorprenderme que esa persona que hace todas estas cosas sea yo”, declaró en una entrevista con The New York Times.
La británica, fue madre de un hijo en 1967, fruto de su primer matrimonio con el barón Hugo van Lawick, de quien se divorció en 1974. Poco después, se casó con Derek Bryceson, miembro del parlamento de Tanzania y director de parques nacionales, quien falleció en 1980.
Una trayectoria intachable
Goodall comenzó sus estudios en la comunidad de chimpancés de Kasakela, en el Parque Nacional Gombe Stream, Tanzania, en 1960. Durante su estadía, fue testigo por primera vez de chimpancés utilizando herramientas, un hallazgo que revolucionó la comprensión de estos animales.
Cinco años después, estableció allí el Centro de Investigación Gombe Stream, un campo de entrenamiento para estudiantes interesados en el estudio de los primates.
Además, la investigadora recibió múltiples reconocimientos a lo largode su vida. Fue nombrada Mensajera de la Paz por las Naciones Unidas, distinguida como Dama del Imperio Británico en 2003 y galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos en 2025.
Entre otros honores, obtuvo la Medalla de Tanzania, la Medalla Hubbard de la National Geographic Society, la Medalla del 60 aniversario de la UNESCO, el Premio Gandhi/King por la No Violencia y la Legión de Honor francesa.
A lo largo de su carrera, Goodall publicó más de 30 libros. Su primera obra, My Friends the Wild Chimpanzees (Mis amigos los chimpancés salvajes), salió en 1969; mientras que la última, The Book of Hope: A Survival Guide for Trying Times (El libro de la esperanza: Una guía de supervivencia para tiempos difíciles), fue publicada en 2021.
El pedido de liberación del chimpancé Toti
En 2022, Goodall pidió por la liberación del chimpancé Toti, que hasta la fecha permanece en cautiverio en el zoológico Bubalcó de Allen.
La campaña por su liberación tomó trascendencia internacional, poniendo hincapié en que se trata del chimpancé con la mirada más triste del mundo y Jane Goodall hizo llegar un mensaje especial sobre Toti: “Los chimpancés son seres extremadamente sociales. Para Toti, estar solo, sin nadie a quien acicalar o simplemente pasar el rato es una forma de tortura. Ningún chimpancé debe estar confinado, solo".
"Me preocupa mucho que continúe permaneciendo aislado, en un entorno tan árido. Espero que, al menos, se le proporcione mucho enriquecimiento", finalizó en su carta que escribió desde la República Unida de Tanzania el 31 de julio de ese año.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario