Falsas ofertas de trabajo y explotación sexual: rescatan a siete mujeres latinoamericanas de una red de trata
La Policía de España dijo que las víctimas fueron captadas por redes sociales. Las sedujeron con ofertas falsas de trabajo y las obligaron a prostituirse.
La Policía Nacional de España liberó a siete mujeres de origen latinoamericano que eran víctimas de explotación sexual en prostíbulos de Barcelona y Valencia. Según se supo, las víctimas fueron captadas mediante falsas ofertas laborales publicadas en redes sociales y, una vez en aquel país europeo, fueron obligadas a prostituirse.
El operativo, que se realizó en coordinación con Europol y la Guardia Urbana de Barcelona, culminó con doce detenidos, diez en Barcelona y dos en Valencia. Además, permitió desarticular una estructura dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.
Entre los arrestados se encuentran los tres cabecillas de la red, quienes ya fueron enviados a prisión provisional por orden judicial.
Según informaron fuentes policiales, la organización operaba principalmente desde Barcelona, aunque mantenía ramificaciones en Madrid y Valencia.
Falsas ofertas de trabajo y explotación sexual: rescatan a siete mujeres latinoamericanas de una red de trata en España
El grupo utilizaba las redes sociales para contactar a mujeres jóvenes y vulnerables, preferentemente de Latinoamérica. Para llamar su atención, les prometían empleos en centros de masajes, spas o como modelos.
Al llegar a España, las víctimas eran recibidas por miembros de la red, pero lejos de cumplir con lo pactado, porque les retiraban los pasaportes y las enviaban a departamentos donde eran obligadas a ejercer la prostitución.
Cómo operaba la red de trata
La organización ponía un anzuelo muy tentador para las víctimas. En específico, les realizaban promesas de estabilidad financiera y, en consecuencia, una mejor calidad de vida.
Sin embargo, al llegar a España, las mujeres eran obligadas a realizar sesiones fotográficas desnudas o semidesnudas por las que debían pagar 150 euros. Este monto se sumaba a la deuda impuesta por los gastos del traslado, el alojamiento y la manutención, que alcanzaban en promedio los 3.000 euros.
Hasta que no saldaban esa deuda, no podían recuperar sus documentos ni abandonar los pisos donde eran explotadas.
Los investigadores determinaron que la red gestionaba cinco prostíbulos en funcionamiento: cuatro en Barcelona y uno en la localidad valenciana de Gandía. Allí, las mujeres permanecían encerradas durante semanas y eran sometidas a control constante por parte de los responsables del grupo.
Una profunda investigación que acabó con resultado positivo
La investigación se inició en marzo, tras una inspección policial en un club de Barcelona. En los últimos meses, varias mujeres relataron que habían sido trasladadas al lugar por un hombre con el que habían tenido contacto previo a través de redes sociales. Esa declaración permitió a los agentes identificar un patrón de captación y seguir el rastro de la organización.
Falsas ofertas de trabajo y explotación sexual: rescatan a siete mujeres latinoamericanas de una red de trata en España
Con toda la información disponible, la Policía desplegó una serie de allanamientos simultáneos que concluyeron con la liberación de las víctimas y la detención de los sospechosos. Además, en esos operativos las autoridades secuestraron teléfonos, documentación y registros contables.
Los tres principales responsables capturados ingresaron en prisión provisional por su presunta implicación en los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, detención ilegal, agresión sexual, amenazas, tráfico de drogas y delitos contra los ciudadanos extranjeros.
La Policía de España indicó que continuará investigando este caso para determinar si existen más víctimas y otras conexiones internacionales.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario