El clima en Neuquén

icon
16° Temp
44% Hum
La Mañana Río de Janeiro

Río de Janeiro: así avisan los narcotraficantes la llegada de la Policía a las favelas

Las bandas narco emplean a los llamados “soldaditos” para vigilar los movimientos policiales. El rudimentario e ingenioso con el que indican la posición de los patrulleros.

Tras el violento operativo contra el Comando Vermelho que dejó más de 130 muertos, Río de Janeiro sigue inmersa en un clima de tensión. Mientras la Policía Militar intenta recuperar el control, las bandas del narcotráfico mantienen su red de vigilancia: desde las zonas altas, los “soldaditos” lanzan barriletes para advertir sobre la presencia de los patrulleros y coordinar la respuesta del crimen organizado.

El cronista Martín González estuvo hoy en uno de esos despliegues en la parte baja del Complexo do Alemão (donde ocurrió el enfrentamiento) y mostró en TN un instrumento que las bandas criminales utilizan para sacarles ventaja a las fuerzas: los barriletes.

Se trata de un código que los funcionarios y los residentes también conocen. Los encargados de activar esa alarma son los adolescentes que cooperan o trabajan para los grupos del crimen organizado, quienes remontan los barriletes para anunciar la ubicación de los patrulleros, como una versión improvisada de geolocalización.

La señal de los barriletes, cómo los grupos criminales avisan en las favelas

Cómo se dio el operativo fallido

En una de las bajadas del Complexo do Alemão, los agentes inspeccionan a todos los pasajeros y revisan cada auto que pasa frente a ellos.

“Ni bien se paró este operativo que encontramos nosotros llegando aquí, a Alemão, vino un grupo de chicos que están acá, a espaldas nuestro -relató el periodista desde el móvil. Y se pusieron a remontar un barrilete. Lo que hicieron fue darle al interior de la favela la ubicación de la Policía, la ubicación de este operativo".

De manera intempestiva, la Policía se retiró y el equipo periodístico tuvo que alejarse inmediatamente, ya que quedaron desprotegidos. Después de que los patrulleros se alejaron, el grupo de jóvenes guardó tres barriletes, como pudieron observar el periodista y su equipo. “Así funciona el sistema de avisos de la favela”, remarcó Martín González. Cada vez que pasa un patrullero, los barriletes se elevan.

“Por la falda de la favela, por el lugar donde inicia Alemão, y en este lugar, todo lo que ocurre es informado hacia arriba”, contó González, y detalló que esos menores de edad son llamados “los soldaditos” de los narcos, los nenes que se incorporan a muy corta edad en el peligroso mundo delictivo.

Río de Janeiro llora a los muertos en el operativo contra los narcos

Luego de la mayor operación policial en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV), que dejó al menos 130 muertos, la ciudad brasilera amaneció este viernes con una imagen cargada de dolor y simbolismo: cuatro cruces en la arena de Copacabana, cubiertas con remeras de la Policía Civil y fotografías de los agentes abatidos durante los enfrentamientos.

Río de Janerio.
Las imágenes recorrieron los medios y las redes sociales, se convirtió en un símbolo.

Las imágenes recorrieron los medios y las redes sociales, se convirtió en un símbolo.

El emotivo homenaje tuvo lugar frente al mar, en uno de los puntos más emblemáticos de la Ciudad Maravillosa. Fue organizado por la ONG Río de Paz, reconocida por sus intervenciones públicas en defensa de los derechos humanos y por sus reclamos de paz en el país.

El pequeño santuario instalado sobre la arena estaba compuesto por cuatro cruces de madera, rodeadas de flores y mensajes escritos a mano por ciudadanos y turistas que se acercaron a rendir tributo. Cada cruz llevaba una camiseta policial doblada y una foto del agente fallecido.

Desde la organización explicaron que el objetivo fue “honrar a quienes dieron su vida cumpliendo su deber” y recordar que “la violencia en Río no puede seguir cobrándose vidas en los dos lados”. La imagen, que recorrió los medios y redes sociales, se convirtió en un símbolo del costo humano que dejó la operación policial más grande y letal en la historia del estado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario