Según anunció el equipo de Andrzej Bargiel, es la primera persona en conseguir esa una proeza de ese tipo en el pico más alto del mundo.
El montañista polaco Andrzej Bargiel se transformó en la primera persona que logra alcanzar la cima y luego bajar esquiando sin oxígeno complementario el monte Everest, el pico más alto del mundo con 8.849 metros, según anunció este jueves su equipo en las redes sociales.
“Estoy en la cima de la montaña más alta del mundo y voy a bajar en esquís", anunció en un vídeo publicado en Instagram el esquiador europeo, quien comenzó su ascenso el pasado 19 de septiembre desde el campamento base, siguiendo el clásico itinerario por el Collado Sur, y llegó a la cima tres días después, tras soportar condiciones extremas y fuertes nevadas.
De hecho, esas condiciones lo habían obligado a pasar 16 horas por encima de los 8.000 metros, en un área conocida como la "zona de la muerte", porque los bajos niveles de oxígeno elevan los riesgos de padecer las consecuencias de la altura.
El equipo de Bargiel apuntó, sobre este tema, que el aire, a esa altitud, “es tan enrarecido que los escaladores solo obtienen alrededor de un tercio del oxígeno disponible a nivel del mar”.
“El ascenso fue difícil porque otras expediciones están cerradas en esta época del año. Se requiere mucho más trabajo y las condiciones son mucho más difíciles… Me habría resultado más cómodo ir directamente del Campo Base a la cima, pero las condiciones no siempre lo permiten. En este caso, eso fue exactamente lo que ocurrió”, comentó el deportista polaco de 37 años, que inició su carrera hace casi dos décadas.
Cómo fue el descenso
El 22 de septiembre, Bargiel se calzó los esquís justo en la cima y comenzó su descenso por la ruta del Collado Sur, indicó su equipo, hasta llegar al Campamento 2, donde pasó la noche.
El día siguiente, alrededor de las 8.45, alcanzó el campamento base. Lo hizo a través de la Cascada de Hielo del Khumbu, guiado por un dron operado por su hermano, Bartek Bargiel.
“Dividí el descenso en dos partes, ya que sortear la técnicamente difícil Cascada de Hielo en condiciones relativamente seguras solo era posible por la mañana. La cumbre en sí fue ardua y difícil. Nunca había pasado tanto tiempo a tanta altitud en mi vida, así que fue un desafío en sí mismo”, repasó.
Tras cumplir con su exigente objetivo, y al llegar a la base, Bargiel fue recibido con una tradicional bufanda budista llamada khada.
El Monte Everest está situado en Asia, en la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet (China), y forma parte de la cordillera del Himalaya.
El agradecimiento del montañista polaco
“El primer esquí cuesta abajo desde la cumbre del Monte Everest sin el uso de oxígeno adicional. ¡Gracias a todos por mantener los dedos cruzados! ¡Me gustaría dar las gracias a todos los socios por su apoyo y por creer en el éxito de este proyecto durante tanto tiempo!”, escribió Bargiel en su cuenta de Instagram, donde fue publicando los detalles de su hazaña.
Su equipo, además, remarcó mediante un comunicado que ha "hecho historia", al tiempo que definió su actuación como un "logro revolucionario en el mundo del esquí de montaña".
Bargiel ya había inscripto su nombre entre las grandes gestas del montañismo cuando en 2018 se transformó en la primera persona en bajar en esquís el monte K2 de Pakistán, la segunda montaña más alta del mundo.
Luego se puso como objetivo emular ese logro en el Everest. Sin embargo, un sérac saliente (un bloque grande de hielo fragmentado) lo privó de alcanzarlo en 2019, mientras que en 2022 sus planes se frustraron debido a fuertes vientos.
Así, el polaco de 37 años se convirtió en noticia en todo el mundo al completar los primeros descensos con esquís del Monte Everest, el K2 y todos los 8.000 m de la cordillera del Karakórum.
“Es uno de los hitos más importantes de mi carrera deportiva. Esquiar el Everest sin oxígeno era un sueño que llevaba años gestando. Sabía que las difíciles condiciones otoñales y trazar la línea de descenso a través del glaciar Khumbu serían el mayor desafío al que me enfrentaría”, valoró.
La reacción del primer ministro de Polonia
En medio de declaraciones sobre la intervención de la Unión Europea y Estados Unidos en la Guerra entre Rusia y Ucrania, y la eliminación de un impuesto local a los autos de combustión que debía entrar en vigor el año próximo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, le dedicó un mensaje a Bargiel.
"¿El cielo es el límite? ¡No para los polacos! Andrzej Bargiel acaba de bajar esquiando el monte Everest", celebró Tusk en la red social X.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario