La iniciativa planteada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue aceptada por el Gabinete de Seguridad tras una larga reunión
El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó en las primeras horas de este viernes un plan militar para "derrotar" a Hamás y "tomar el control" de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. La iniciativa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aceptada tras una extensa reunión, recibió fuertes cuestionamientos.
A través de un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, el Ejército israelí "se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza", de un millón de habitantes, al tiempo que "distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".
Además, se detalló que el Gabinete de Seguridad, “por mayoría de votos, adoptó cinco principios para poner fin a la guerra".
De acuerdo con el texto, esos preceptos son el desarme del grupo islamista Hamas, el regreso de todos los rehenes vivos o muertos, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en el enclave y el establecimiento de una administración civil alternativa no sea ni de Hamas ni de la Autoridad Palestina.
"Una mayoría decisiva de ministros del Gabinete de Seguridad creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamas ni el regreso de los rehenes", argumentaron oficialmente. Para distintos medios israelíes, esto significa el primer paso que da Israel para lograr la ocupación total del enclave.
Previamente, en una entrevista que concedió a Fox News, Netanyahu anticipó que la intención de Israel es controlar totalmente la Franja de Gaza, pero "no gobernarla" o "conservarla". En específico, aseguró que la idea es “pasar el relevo a fuerzas árabes que la gobernarán (...) correctamente, sin amenazarnos, y ofreciendo una vida agradable a los habitantes".
La decisión no hace más que promover una nueva escalada en la ofensiva militar que Israel lanzó hace casi dos años contra el territorio palestino, a modo de respuesta a un ataque militar de Hamás registrado el 7 de octubre de 2023.
Una resolución de Israel que despertó críticas
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó en un comunicado que el plan "que apunta a un control militar completo de la Franja de Gaza ocupada debe detenerse de inmediato".
“El plan va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, argumentó Türk.
Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina, presidida por Mahmud Abás, expresó su "enérgico rechazo y condena a las peligrosas decisiones adoptadas por el Gabinete israelí de reocupar toda la Franja de Gaza".
Según señalaron, esto presume "la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio" en Gaza y representa una "flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional". "Esto conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes", advirtieron.
En tanto, el Foro de las Familias, la principal organización de familiares de los rehenes israelíes, consideró que la decisión del Gabinete implica “abandonar a los rehenes, ignorando completamente las advertencias repetidas de la dirección militar y la voluntad clara de la mayoría de la población israelí".
La palabra de Hamas y más voces de rechazo por la decisión de Israel
Hamas expresó, a través de un comunicado, que “los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman, sin lugar a duda, su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista".
El movimiento proiraní dejó en claro que "cualquier escalada (...) no será un camino de rosas y tendrá un costo elevado y doloroso" para Israel, al tiempo que denunció "un giro flagrante en el proceso de negociación (...) a pesar de la proximidad de un acuerdo final".
Por su lado, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó "con firmeza" la decisión del Gobierno israelí y aseguró que, de concretarse el plan, “solo provocaría más destrucción y sufrimiento".
En tanto, China manifestó "serias preocupaciones" sobre el plan de Israel y le exigió "cesar de inmediato sus acciones peligrosas", mientras que Turquía hizo un llamado a la comunidad internacional para “impedir” su ejecución.
Por su parte, Alemania suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en el enclave.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de "error" el plan israelí y pidió al gobierno de Netanyahu a "reconsiderarlo de inmediato".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario