El temblor fue superficial y tuvo su epicentro en Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán. Arrasó viviendas y dejó a miles atrapados bajo los escombros.
Un devastador terremoto de magnitud 6 provocó efectos devastadores en el este de Afganistán, al causar más de 800 muertos y alrededor de 2.500 heridos este domingo por la noche, confirmaron fuentes del Gobierno local.
El fenómeno golpeó a la provincia de Kunar,cercana a la ciudad de Jalalabad, y afectó también a la vecina Nangarhar, donde se reportaron al menos otros 12 muertos y 255 heridos.
“Como resultado de los terremotos de anoche en las provincias orientales, el número de muertos en Kunar ha alcanzado los 800, mientras que el de heridos se eleva a 2.500", dijo en una conferencia de prensa el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid.
También advirtió que la cifra “no es definitiva y podría aumentar” y que los equipos de rescate enfrentan enormes dificultades debido a deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras claves hacia aldeas rurales.
"Nuestros equipos de apoyo y médicos de varios ministerios están plenamente implicados en la asistencia a los afectados", completó Mujahid.
Según medios locales, el impacto más severo se registró en Kunar, hacia donde este lunes se dirigían helicópteros del gobierno talibán que recuperó el poder en 2021.
Un terremoto inicial y dos fuertes réplicas
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento telúrico se localizó el domingo a las 23.47, hora local, a 27 kilómetros al este de la ciudad de Jalalabad, en Nangarhar, y a una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que amplificó sus consecuencias.
Al terremoto principal le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2 que acrecentaron los daños.
Según se ve en videos que comenzaron a circular en las redes sociales luego del primer temblor, ciudadanos afganos cavaban desesperados entre los escombros de estructuras derrumbadas para buscar a familiares desaparecidos.
“Los niños están bajo los escombros. Los ancianos están bajo los escombros. Los jóvenes están bajo los escombros”, graficó un vecino del distrito de Nurgal a medios locales.
La reacción de las autoridades de Afganistán
El ministro del Interior, Khalifa Sirajuddin Haqqani, ordenó asistencia inmediata para las familias afectadas, mientras que el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Sharafat Zaman, aseguró que “se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas”. Este último funcionario también anticipó que los balances de víctimas seguirán variando con el correr de las horas.
En este contexto de devastación, no fueron pocos los países que mostraron apoyo. Por caso, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, manifestó que su gobierno está dispuesto a brindar asistencia médica.
“La nación y el Gobierno iraní, al tiempo que expresan su solidaridad, declaran su disposición para brindar cualquier ayuda y asistencia médica, y esperan que la situación en las zonas afectadas se normalice lo antes posible”, dijo el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, en Telegram.
Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó: "El equipo en Afganistán está movilizado y no escatimará esfuerzos para ayudar a los necesitados en las zonas afectadas". En tanto, India y Pakistán también comunicaron su intención de colaborar con Afganistán.
Este desastre recuerda a otros recientes en Afganistán, como el episodio registrado en octubre de 2023 en Herat, que dejó más de 2.000 muertos.
Los sismos en el país ubicado en el sur de Asia son frecuentes. En particular, se registran en la cadena montañosa de Hindu Kush, donde existe un punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india.
Te puede interesar...
Leé más
Cuál es la nueva joya frutícola de Chile que conquista Estados Unidos y Chinas
Acusan a una estudiante universitaria de esconder a su bebé muerto en un armario
Maduro amenaza con lucha armada ante el despliegue militar de EE.UU. en Venezuela
-
TAGS
- Terremoto
- Afganistán
- sismo
- muertos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario