El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Uruguay

Uruguay aprobó la eutanasia por amplia mayoría tras un extenso debate en el Senado

Se trata de la ley denominada “Muerte Digna”, que obtuvo 20 votos a favor sobre un total de 31 voluntades.

Uruguay aprobó una ley denominada “Muerte Digna” que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones, tras un extenso debate en el Senado, donde hubo 20 votos a favor sobre un total de 31 parlamentarios presentes. El proyecto había sido girado hacia esa Cámara en agosto pasado, tras recibir luz verde por parte de Diputados.

De esta manera, Uruguay se sumó a una pequeña lista de países que permiten la muerte asistida entre los cuales se encuentran Canadá, Países Bajos y España. En Sudamérica, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley.

Hasta ahora, en el vecino país estaban reglamentados los cuidados paliativos, aunque el Código Penal sancionaba con prisión a quién ayudara a cometer un suicidio.

Uruguay
Uruguay aprobó por amplia mayoría la eutanasia tras un extenso debate en el Senado. Foto Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

Uruguay aprobó por amplia mayoría la eutanasia tras un extenso debate en el Senado. Foto Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

El tema, finalmente, quedó saldado luego de más de diez horas de debate en el Senado, una extensión similar a la que había tenido la discusión del proyecto impulsado por el Frente Amplio en Diputados, el pasado 13 de agosto. Allí, la iniciativa, considerada oficialmente como grave y urgente, recibió 64 adhesiones y 29 manifestaciones en contra, sobre un total de 99 legisladores.

De esta manera, Uruguay saldó un tema que varios legisladores calificaron como "el más difícil", aunque sobre el final de la sesión un desesperado grito de "asesinos" cruó el recinto y detuvo la efusividad de quienes respaldaban la flamante ley.

Fue, en definitiva, un momento de confusión que detuvo brevemente el ambiente sereno que se vivió en el Parlamento.

Una activista presente en el Parlamento

La parte inicial del debate fue seguido desde cerca por Beatriz Gelós, una enferma de ELA que se convirtió en una de las figuras impulsoras de la ley y quien estaba confiada en que la normativa se aprobaría.

"Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada", dijo Gelós al llegar al Senado en silla de ruedas.

eutanasia (2).jpg

La mujer de 71 años convive desde hace casi dos décadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa una parálisis progresiva de los músculos hasta provocar la muerte.

“No tienen idea de lo que es vivir así", agregó, en referencia a quienes cuestionaron la norma.

Qué dice la “Ley de Muerte Digna” en Uruguay

La propuesta indica que la eutanasia podrá solicitarse únicamente por personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, que atraviesen la etapa terminal de una enfermedad incurable y sufran dolores o padecimientos considerados insoportables.

El paciente deberá expresar su voluntad por escrito, en presencia de testigos, cumpliendo una serie de pasos previos que aseguren la legalidad y transparencia del proceso, y sin presiones externas.

Uruguay 2 Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay
Uruguay aprobó por amplia mayoría la eutanasia tras un extenso debate en el Senado. Foto Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

Uruguay aprobó por amplia mayoría la eutanasia tras un extenso debate en el Senado. Foto Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

Antes de autorizar la intervención, uno o más médicos deberán certificar el diagnóstico, confirmar que el paciente recibió información completa sobre tratamientos y cuidados paliativos, y garantizar que comprende las consecuencias de su decisión. Una vez verificados todos los requisitos, el médico podrá realizar la eutanasia bajo los términos establecidos en la normativa.

La ley contempla, además, que el solicitante pueda desistir en cualquier momento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario