La tensión entre ambos países crecen. Donald Trump celebró el operativo y aseguró que se trataría de una embarcación relacionada al narcotráfico.
El ejército de Estados Unidos lanzó un ataque contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, en aguas internacionales próximas a las costas de Venezuela. Según informó el presidente Donald Trump en la red Truth Social, el resultado fueron seis hombres muertos durante la operación.
El hecho marca una nueva ofensiva dentro de la política de seguridad estadounidense, que busca golpear las redes de narcotráfico que operan en el Caribe.
Con esta acción, ya suman 27 los fallecidos desde septiembre en una serie de ataques de Washington contra barcos sospechosos de transportar drogas o de pertenecer a organizaciones criminales. Trump aseguró que la inteligencia militar estadounidense había identificado la embarcación como parte de una ruta marítima usada por grupos dedicados al narcoterrorismo, lo que justificó la intervención.
El operativo fue ejecutado por fuerzas navales en cooperación con unidades aéreas, en una zona donde se registra un intenso tránsito de cargamentos ilegales rumbo a Centroamérica y Estados Unidos. Aunque el Gobierno norteamericano no brindó detalles sobre la ubicación exacta del enfrentamiento, se confirmó que el ataque ocurrió fuera de las aguas territoriales venezolanas.
Washington declara un conflicto con los cárteles
El ataque se enmarca en una política más amplia de la administración Trump. A comienzos de octubre, la Casa Blanca envió un memorándum al Congreso en el que informó que Estados Unidos se considera en “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga que fueron designados como organizaciones terroristas.
El documento, cuyo contenido trascendió parcialmente, establece que los integrantes de estos grupos serán tratados como “combatientes ilegales”, una categoría que los excluye de las protecciones habituales del derecho internacional humanitario. Sin embargo, el memorándum no especifica los nombres de los cárteles implicados ni los criterios que se utilizarán para determinar si una persona está suficientemente vinculada como para ser blanco de un ataque.
Analistas en Washington sostienen que la medida busca dar cobertura legal a operaciones militares fuera del territorio estadounidense, sin necesidad de la aprobación previa del Congreso. De esta manera, el Gobierno intenta ampliar su capacidad de acción contra el narcotráfico en el hemisferio occidental, un enfoque que algunos expertos califican como una militarización de la política antidrogas.
Reacciones y advertencias desde Caracas
El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de utilizar la lucha contra el narcotráfico como excusa para intervenir en América Latina. En un mensaje televisado, sostuvo que los recientes ataques demuestran “una estrategia para justificar la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela y preparar el terreno para acciones de desestabilización política”.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario aseguró que Venezuela defenderá su soberanía y denunciará el caso ante organismos internacionales. Además, calificó los ataques como “una agresión encubierta” y pidió a los países de la región no permitir la expansión de la guerra de Estados Unidos contra los cárteles en territorio latinoamericano.
A pesar de las críticas, la administración Trump mantiene su postura. En un nuevo mensaje en Truth Social, el presidente reafirmó que “no habrá refugio seguro para los narcoterroristas” y que las fuerzas armadas continuarán actuando “en defensa de la seguridad de los estadounidenses”.
El incidente profundiza la tensión entre Washington y Caracas en un contexto de alta volatilidad regional. La ofensiva militar en el Caribe reabre el debate sobre los límites del uso de la fuerza en la lucha contra el narcotráfico y las consecuencias que puede tener para los países vecinos. Mientras Estados Unidos insiste en su estrategia de “mano dura”, los gobiernos latinoamericanos observan con preocupación la posible expansión de un conflicto que amenaza con desbordar las fronteras marítimas y políticas de la región.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario