Anuncian atención las 24 horas en uno de los pasos fronterizos más importantes de la región
El proyecto de modernización del corredor Cardenal Samoré permitirá la atención continua con el objetivo de fortalecer la conectividad entre Chile y Argentina.
El corredor Cardenal Samoré, uno de los pasos fronterizos más transitados que une Argentina con Chile a través de la provincia de Neuquén, estará abierto las 24 horas del día una vez finalizado el proyecto de modernización. Esta medida busca mejorar la conectividad y agilizar el tránsito entre ambos países.
Javier Matta Manzano, cónsul de Chile en Bariloche, señaló que el nuevo complejo fronterizo chileno, ubicado en el sector de Pajaritos (Puyehue), se encuentra en la etapa final de licitación. Según explicó, la infraestructura permitirá una atención continua del flujo vehicular y peatonal. Esta medida, beneficiará tanto a turistas como a residentes, constituyendo un avance clave para la integración de ambos países.
Por otro lado, el cónsul explicó que la apertura del horario de atención se implementará de manera progresiva, conforme se habiliten las distintas fases del proyecto de modernización del complejo fronterizo. Si bien se estima que la obra estará concluida alrededor del año 2030, algunos de los nuevos servicios comenzarán a funcionar antes de la finalización total, lo que permitirá un uso anticipado de las modernas instalaciones y garantizará mejoras desde etapas tempranas del proyecto.
“El trabajo será conjunto entre equipos argentinos y chilenos, garantizando un servicio ágil y coordinado para quienes se dirijan hacia Chile. Esta medida reforzará la conectividad entre ambas naciones y facilitará el tránsito turístico, comercial y de abastecimiento regional”, remarcó Matta Manzano.
Cardenal Samoré: clave para el turismo
El paso Cardenal Samoré es uno de los cruces fronterizos más relevantes de la Cordillera de los Andes, tanto por el volumen del tránsito que maneja como por su ubicación estratégica. Además de conectar directamente Bariloche y Villa La Angostura con la región chilena de Los Lagos, desempeñando un rol fundamental en el turismo regional, se trata de un punto clave para el suministro de las zonas más australes del continente, incluyendo Magallanes y Tierra del Fuego.
En cuanto a la relevancia de la tradicional Ruta Nacional 40 como vía complementaria de esta conexión, el funcionario destacó que “la infraestructura vial y fronteriza no solo impulsa el turismo, sino que también es esencial para el comercio y para la vida diaria de miles de personas", y agregó que "este vínculo fortalece la integración entre Argentina y Chile y refuerza los lazos históricos y culturales que nos unen”.
La región patagónica de ambos lados de la cordillera recibe cada año a numerosos visitantes. Bariloche, Villa La Angostura y Osorno, forman parte de un circuito binacional destacado por la belleza de sus paisajes y la diversidad de sus atractivos turísticos.
En este contexto, se espera que esta obra genere un aumento en el flujo turístico, mejore la competitividad de los sectores productivos y fortalezca la cooperación entre ambos países en aspectos clave como infraestructura, transporte y prestación de servicios.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario