El clima en Neuquén

icon
17° Temp
45% Hum
La Mañana UNCo

Con la UNCo como veedor, el Gobierno de Neuquén y las comunidades mapuches restablecieron el diálogo

La Provincia entregó un informe detallado del estado de los expedientes en trámite y las comunidades hicieron lo propio con una serie de documentación y escritos.

Representantes del Gobierno provincial, la Confederación Mapuche del Neuquén y las comunidades lof Kelv Kura, lof Ragilew Cárdenas, lof Fvta Xaven, lof Newen Kura y autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se reunieron nuevamente este lunes al mediodía.

Durante el encuentro en sede universitaria, las partes destacaron la importancia de retomar el diálogo para poder avanzar en los temas pendientes.

El gobierno provincial hizo entrega a cada una de las comunidades de una carpeta donde se detallan observaciones, constataciones, acreditaciones y demás acciones aún pendientes para la continuidad de cada trámite. Por su parte, las comunidades hicieron lo propio adjuntando la documentación de los trámites efectuados para el registro de las personerías jurídicas y copias de las actas de reuniones mantenidas oportunamente.

GOBIERNO MAPUCHES

Las partes acordaron que la universidad desempeñará un rol de observadora activa. Además la UNCo aportará un equipo técnico para analizar la documentación.

Según acordaron, se reunirán nuevamente en la casa de altos estudios el próximo lunes 18 al mediodía. En dicha oportunidad las partes designarán sus representantes quienes serán los responsables de definir el cronograma de trabajo.

El conflicto entre el Gobierno y las comunidades mapuches

El domingo 20 de julio la Policía provincial desalojó a los referentes de las comunidades mapuches que desde el martes pasado bloqueaban el acceso principal a casa de Gobierno en la esquina de calles Roca y La Rioja demandando el reconocimiento legal.

La protesta se había instalado en las puertas de la sede del Ejecutivo, cinco días antes con el pedido concreto de reconocimiento de personería jurídica de cuatro comunidades mapuche: Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (paraje Tratayén, Añelo), Kelv Kura (Portezuelo) y Ragilew Cárdenas (Picún Leufú).

En este sentido, en aquel momento, el ministro de Gobierno Jorge Tobares recordó que el acta compromiso de reconocimiento legal a las comunidades fue firmada el 17 de septiembre de 2024 donde "nos juntamos en el territorio, ellos requirieron las personerías y nosotros asumimos el compromiso de continuar con el trámite administrativo en un plazo de 15 días".

SFP Conferencia Mapuche por desalojo en casa de gobierno (7)

Respecto del acampe de las cuatro comunidades en la entrada de la casa de gobierno en reclamo de los "290 días de demora", consideró que fue una acción directa para visibilizar su reclamo con "una posición tan intransigente de que si no nos dan las cuatro por cien días, no nos vamos".

Frente a esto, aseguró que "evidentemente no le podemos dar un mensaje a nuestra sociedad de que el camino, por ejemplo, no es la vía institucional" y concluyó: "si interpretan de que hay una demora, esa misma vía normativa prevé los mecanismos para el reclamo en tal caso".

En este sentido, indicó que "estas medidas son extremas" y agregó: "cuando el Estado toma una medida de estas características es porque en definitiva es el último resorte institucional, siempre se agotan todas las otras instancias". Además, consultado por los motivos de realizar el desalojo durante el domingo, enfatizó: "es una decisión inminentemente del Poder Judicial, es una aclaración que quien la debe dar es ese poder, no nosotros".

Qué dijo el gobierno sobre los motivos del desalojo

Respecto del vencimiento de los plazos que reclaman las comunidades mapuche, el ministro de gobierno señaló que "efectivamente" se comprometieron a darle "un mayor tratamiento administrativo", y señaló que "la única razón o el motivo de la demora de estas cuatro comunidades en particular es que el Estado es extremadamente cauto y prudente a la hora de avanzar en estos reconocimientos".

En este sentido, aclaró que el trámite de estas cuatro comunidades "no se inició ni siquiera durante la otra gestión, sino que era parte de los procesos administrativo en marcha en diciembre del 2023" y se reunieron "en innumerables ocasiones" para explicar, por ejemplo, cuál era el estado de ese expediente y consideró que "el expediente fue avanzando".

Jorge Tobares y Joni Grandi con mapuches
Jorge Tobares junto a Juan Grandi en la reunión con mapuches en Tratayén. Foto: Confederación Mapuche del Neuquén.

Jorge Tobares junto a Juan Grandi en la reunión con mapuches en Tratayén. Foto: Confederación Mapuche del Neuquén.

A su vez, contextualizó detallando los trámites administrativos para legalizar las personerías jurídicas en Neuquén con 70 años de existencia y 86 comunidades mapuche, de las cuales 57 tienen personería. "En los últimos 10 años, se entregaron 10 personerías y en los últimos 5 años se otorgaron solamente dos personerías, esto está marcando los tiempos de duración de los trámites administrativos".

El trámite de personería jurídica pendiente

En este sentido, insistió que le habían manifestado a las comunidades que "hay comunidades que hace 10, 15, 20 años que el proceso administrativo está en marcha, o sea, que no es una decisión administrativa exprés y se puede tomar en un corto plazo y tampoco menos aún bajo estas condiciones".

Finalmente, expuso que desde el gobierno reconocen que el expediente administrativo "está inconcluso y hay que concluirlo", por lo que, según aseguró, han realizado sugerencias y propuestas a las comunidades, que tras el desalojo enfrentan la investigación por cargos de coacción agravada.

"Si ellos consideran necesario que para revisar ese expediente intervengan, por ejemplo, algún organismo que puede de su confianza, como puede ser la Universidad Nacional del Comahue, algún instituto de asuntos de derechos indígenas, algún organismo especializado o algún especialista, pues tiene abierta los expedientes y a disposición para que los examine", concluyó Tobares.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario