Su visita forma parte del programa "Profesor Invitado", organizado junto a CNC, que traerá a la región a especialistas en neurointervención de distintos países.
Con la visita de un reconocido neurointervencionista de Turquía, Leben Salud y el Centro de Neurociencias (CNC) lanzaron esta semana su programa Profesor Invitado, un espacio de formación médica continua que apuesta a desarrollar la innovación y la excelencia en el campo de la neurointervención a través del intercambio con profesionales de distintos países del mundo que realizan intervenciones en vivo y comparten sus experiencias con médicos de la zona.
El profesor Yilmaz Onal, neurointervencionista de la Universidad de Ankara (Turquía) y reconocido a nivel internacional por su experiencia en el tratamiento de aneurismas y malformaciones arteriovenosas, visitó esta semana la ciudad de Neuquén para participar de una nutrida agenda de actividades junto a profesionales del Alto Valle y de otras provincias argentinas que participaron del programa.
"La idea surgió para tratar de poner en valor todo lo que nosotros estamos haciendo y todo lo que representa para la zona", expresó Miriam Vicente, neurocirujana (MP 5591) especialista en neurointervención (Esp 1582) y directora del CNC. Agregó que la visita del doctor "fue muy valiosa. Nos sirve puertas adentro para que nuestros profesionales vean y sigan aprendiendo y podamos tratar de mejorar cada día y también nos sirve puertas afuera para que los profesionales del resto del país, inclusive de Latinoamérica, vean lo que representa nuestro trabajo".
El programa incluyó una agenda intensa, con espacio para el intercambio de saberes y visitas a instituciones médicas de la región, como la Clínica de Imágenes de Leben Salud y el Centro Oncológico Integral (COI), un centro con tecnología de punta para el tratamiento del cáncer que también forma parte de Leben Salud. Se realizaron procedimientos neurointervencionistas en vivo, discusión interactiva de casos complejos y ateneos abiertos para el debate interdisciplinario con especialistas de todo el país.
El profesor Onal destacó la importancia de intercambiar experiencias y se mostró sorprendido por el desarrollo médico en la zona y la convivencia de la urbanización con la naturaleza en Neuquén. "Había escuchado que la ciudad era pequeña comparada con Buenos Aires, pero me gustó la naturaleza, el río, estoy feliz de estar acá", aseguró el profesional, que ya había realizado un viaje anterior a la Argentina.
En el marco del programa, participó de intervenciones en vivo que sirvieron de demostración para el resto de los participantes. "Hemos hecho tres casos de cerebrovascular, dos aneurismas y una malformación arterial venosa, que es un caso más sofisticado. Pero la doctora Miriam (Vicente) hizo un gran trabajo Nosotros tratamos juntos y todos los pacientes están bien así que estamos contentos", aseguró.
En diálogo con LMNeuquén, el profesional destacó el tratamiento y gestión de los pacientes en Leben Salud durante su intervención. "Los dispositivos disponibles en hospitales son muy buenos y pudimos usar todo lo que queríamos durante los procedimientos. En todo tipo de neurointervención, eso es muy importante. Por supuesto, el médico es lo más importante, pero en neuro, definitivamente dependemos de la tecnología, y fue suficiente", aseveró.
La neurointervención: una técnica poco invasiva para la salud cerebral
La neurointervención es una subespecialidad médica que permite el abordaje de enfermedades neurológicas a través de técnicas mínimamente invasivas. En lugar de abrir el cráneo, se utilizan catéteres insertados por la arteria femoral o radial, que se navegan hasta el sistema neurovascular con ayuda de equipos de imagen, como el angiógrafo digital, para llegar al cerebro en cuestión de minutos.
"Es increíble todo lo que podemos hacer a través de una mínima intervención para la salud cerebral de los pacientes", explicó Vicente, y aseguró que con sólo una punción en la ingle o en la muñeca se puede hacer una neurocirugía con una recuperación más rápida y menos complicaciones para los pacientes.
El neurointervencionismo en la región patagónica comenzó a dar sus primeros pasos a principios de los años 2000, en un contexto donde estas técnicas aún eran muy incipientes en Argentina. "Nosotros estamos trabajando en neurointervencionismo desde principios de los 2000, se habían hecho casos previamente pero como servicio instalado estamos desde esa época", señaló la profesional sobre el servicio, que se instaló formalmente en 2004 en la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, con sede en Cipolletti.
Desde este centro de salud destacaron que la implementación de estas técnicas "fue un hito que marcó el inicio de un camino pionero, en un territorio donde hasta entonces los pacientes con enfermedades cerebrovasculares debían trasladarse a Buenos Aires para recibir atención especializada".
"En 2011, ese servicio se amplió con la inauguración de la sede en la ciudad de Neuquén, lo que permitió mejorar aún más el acceso y la cobertura regional. Desde entonces, el crecimiento fue sostenido, tanto en volumen como en complejidad, acompañando la evolución de la especialidad a nivel mundial", agregaron.
El puntapié para el intercambio médico internacional
Para los organizadores del programa, "esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para fortalecer el posicionamiento institucional de Leben Salud , centro pionero en la Patagonia en el ámbito la neurointervención , impulsar la formación médica especializada y consolidar a la región como polo de desarrollo en medicina de alta complejidad".
Vicente aclaró que el programa continúa con otras visitas de especialistas. "A fin de mes una visita de otro profesor francés, vamos a hacer otro tipo de casos totalmente diferentes y la idea es continuar con el mismo formato", señaló.
Por su parte, Onal destacó los beneficios del intercambio profesional y agregó que seguirá en contacto con los médicos de la región para analizar, incluso, la posibilidad de realizar procedimientos en Estambul y avanzar con más conocimientos compartidos.
Te puede interesar...
Leé más
Menos accidentes pero más víctimas fatales: Neuquén supera la media nacional de muertos en las rutas
Emoción en Ciudad Deportiva: así fue el casamiento de la pareja que duerme en el parador nocturno
Arranca la semana con buena temperatura y un poco de viento en Neuquén
-
TAGS
- Neuquén
- Turquía
- salud
- Leben Salud
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario