El clima en Neuquén

icon
25° Temp
22% Hum
La Mañana Neuquén

Despidieron a una abogada del gobierno neuquino: pidió licencia por enfermedad para viajar a Colombia y Panamá

Se trata de una abogada que era planta permanente de la Asesoría General de Gobierno y ostentaba el cargo de directora mayor.

El gobernador Rolando Figueroa sigue con la purga de ñoquis e indisciplinados en el gobierno provincial. Desde que asumió al cargo, ya despidió a decenas de estatales que registraban faltas graves y también a "ñoquis" que cobraban sin presentarse en las oficinas del Estado.

Esta vez el despido recayó sobre una abogada que era planta permanente de la Asesoría General de Gobierno y viajó al exterior mientras se encontraba con licencia médica, sin dar el correspondiente aviso.

Según la información que brindó el gobierno neuquino, se trata de Ivana Karina Alonso, quien ostentaba el cargo de directora mayor, dependiente de esa Asesoría, que es órgano de control y asesoramiento jurídico del Ejecutivo.

La mujer fue despedida con el sumario correspondiente, tras haberse comprobado que se ausentó del territorio de la provincia para viajar al exterior del país el 20 de agosto de 2024, mientras se encontraba en usufructo de licencia por enfermedad y sin haber tramitado la correspondiente autorización ante su superior y ante el área de Salud Ocupacional. Estos requisitos están previstos en el estatuto que nuclea al personal de la Administración.

Rolando Figueroa declaraciones

"En el expediente consta que la ahora ex empleada del Estado obró “con simulación y de mala fe” tanto en el procedimiento de solicitud de licencias ordinarias, como en la presentación de un certificado médico. Quedó demostrado que con esas maniobras pretendía esconder su viaje al exterior, pese a que la Junta Médica le había dado el alta e indicado reincorporación a partir de la última semana de agosto de 2024", informaron desde el gobierno neuquino.

"Cuando la jugada quedó al desnudo, le endilgaron “abandono de cargo en virtud de las inasistencias injustificadas” ya que se encontraba en el exterior, viaje este que inició cuando aún estaba con licencia médica y continuó durante los días en los que ya debía reincorporarse a sus tareas, por lo que fue expulsada", agregaron.

Las actuaciones se iniciaron el 27 de septiembre de 2024 y pudieron acreditar distintas circunstancias. Una de ellas, que la licencia por enfermedad se extendía hasta el 23 de agosto.

Cómo se detectó la maniobra de la abogada

En el decreto de cesantía también se dejó constancia de que se requirió información a la Dirección Nacional de Migraciones y que ésta reportó que la ahora ex agente salió del país con destino a Colombia el 20 de agosto, hallándose de licencia y retornó desde Panamá el 30 de agosto, fecha en la que ya debió estar prestando funciones.

"Entre las maniobras que no le dieron los resultados que esperaba, la abogada intentó justificar las ausencias dando aviso de que iba a vaciar su casa por mudanza. Se cree que lo hizo para evitar la visita de un auditor médico. Sumado a ello, y en esta misma línea, encontrándose en el exterior, solicitó licencia ordinaria por los días en que, casualmente se encontraba fuera del país. El pedido prosperó parcialmente en virtud de que la Junta Médica había informado que la trabajadora contaba con alta laboral, debiendo reincorporarse el 26 de agosto", explicaron en la información oficial.

Casa de gobierno nueva baranda (1)

Luego, el 28 de agosto, desde el exterior, la letrada envió por correo electrónico un certificado médico en el que se le prescribía reposo laboral por seis días. Consultado al respecto, en audiencia testimonial en el marco del sumario, el médico -testigo ofrecido por la ahora ex trabajadora- explicó que la agente no le informó donde se encontraba al momento de la tele consulta, por lo que desconocía que ella estuviera fuera del país.

A ello se suma el hecho de que la Junta Médica había dispuesto, con anterioridad al inicio de su viaje, el alta médica efectiva de la agente a partir del 23 de agosto de 2024, por lo que debía presentarse a su lugar de trabajo el lunes 26 de agosto de 2024, para cumplir tareas con reducción horaria a cuatro horas diarias durante un mes. Esta decisión de la Junta, de reincorporación y de reducción horaria temporaria, fue consentida por la trabajadora.

"Con esos y otros varios elementos de prueba quedó demostrado y se llegó a la conclusión de que obró de mala fe y con simulación en la obtención de la licencia médica, que supuestamente usaría a modo de ardid para ocultar su viaje”, indicaron desde el gobierno provincial.

"Es por eso que con su accionar se acreditó que la trabajadora incurrió en “falta de moralidad”, en “un evidente contraste con los estándares éticos que rigen la función pública” y en flagrante transgresión a la normativa que le es aplicable, que debe ser conocida por todos los agentes de la administración e, inexcusablemente por los profesionales del derecho, que se desempeñen en servicios permanentes de asesoramiento jurídico en la Administración. Sorpresivamente, y en sus intentos de justificación, la abogada admitió desconocer la normativa que la regía", agregaron.

Ivana Karina Alonso DECRE-2025-02523253-NEU-GPN

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario