Elecciones 2025: Ficha Limpia, el primer proyecto de los candidatos de La Neuquinidad para el Congreso
Los candidatos del espacio de Rolando Figueroa pretenden llevar al Congreso de la Nación el proyecto tal como se aprobó en Neuquén.
La Neuquinidad, que conduce el gobernador Rolando Figueroa, presentará un proyecto de ley para impedir que sean candidatos a cargos electivos y funcionarios públicos, en todo el país, quienes hayan sido judicialmente condenados. En otras palabras, tratará de que el instituto de Ficha Limpia, que ya rige en la provincia de Neuquén se aplique en todo el país.
Quienes impulsan el proyecto -que ya ha sido redactado- son los candidatos a senadores y diputados nacionales por este frente de partidos, que considera indispensable a la Ficha Limpia a la que, además, califica como una herramienta legal indispensable, tanto para la salud de las instituciones de la democracia como para la lucha contra la corrupción.
De aprobarse la norma que impulsan tanto Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset (candidatos a senadores) como Karina Maureira y Joaquín Perrén (candidatos a diputados nacionales), el instituto de Ficha Limpia entrará en vigencia en todo el país, y quienes sean alcanzados no podrán ser candidatos ni ejercer la función pública en el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Consejo de la Magistratura de la Nación; como así tampoco podrán acceder a cargos partidarios (para lo cual será necesario modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos).
El proyecto
Alcanzará a los imputados contra quienes exista resolución judicial de prisión preventiva; los condenados por delitos comunes, delitos por narcotráfico y delitos del Régimen Penal Tributario, cuando la sentencia fuera confirmada en segunda instancia o consentida (cosa que sucede cuando el condenado no interpone impugnación o recurso).
Las inhabilitaciones se extenderán por el plazo que dure la condena y cesarán en caso de que la sentencia sea revocada, salvo en el caso de la prisión preventiva, que las inhibiciones cesarán cuando el procesado recupere la libertad.
En tanto, las prohibiciones a candidaturas y cargos también alcanzarán a quienes sean deudores al fisco condenados al pago (hasta que cumplan con sus obligaciones); y a quienes hayan sido inhabilitados por juicio político u otro procedimiento constitucional o legalmente previsto para el impedimento, la expulsión, destitución, remoción e inhabilitación del cargo o la función pública, en el ámbito de la nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las municipalidades. Así lo expresaron los candidatos del frente provincial, en su primer proyecto a debatir en el Congreso de la Nación.
El objetivo
En sus fundamentos destacaron que el proyecto de Ley de Ficha Limpia tiene como objetivo elevar los estándares de integridad, transparencia y ética que la ciudadanía exige de sus representantes. Es por eso que tomaron como modelo la legislación sancionada en la provincia de Neuquén, que “se destaca por su rigurosidad y espíritu de avanzada en la materia”.
“Dicha normativa provincial constituye un precedente valioso y un punto de referencia para promover, en el orden nacional, criterios homogéneos que refuercen la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y aseguren que quienes ocupen cargos públicos lo hagan con la idoneidad moral y la probidad necesarias”, subrayaron.
Los candidatos de La Neuquinidad concluyeron que “se impone la necesidad de erradicar los efectos nefastos que produce la corrupción, consagrando supuestos de inhabilitación que resguarden no sólo el erario público sino también a la totalidad de los bienes jurídicos protegidos por el ordenamiento normativo, obligando en dicho contexto a contar con una visión integrada entre la ética y la transparencia que genere un campo de acción más ajustado a la realidad”.
Figueroa fue uno de los impulsores de la Ficha Limpia que la Legislatura provincial neuquina aprobó -por amplia mayoría- durante marzo último, en Neuquén. El otro impulsor fue el diputado Marcelo Bermúdez, del PRO e integrante de dicha coalición.
A diferencia de lo ocurrido en Neuquén, a nivel nacional no hubo consenso y el proyecto se derrumbó por presuntos acuerdos políticos, cuando ya había recalado en el Congreso. Ahora, desde La Neuquina se busca reinstalar este indispensable debate.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario