El clima en Neuquén

icon
Temp
66% Hum
La Mañana seguridad

El plan de seguridad de Neuquén muestra resultados positivos

Drones, armas, denuncias anónimas, allanamientos nocturnos y prisión preventiva más estricta: la Provincia encara como nunca antes el desafío de garantizar seguridad real.

Neuquén atraviesa una transformación histórica en materia de seguridad. Por primera vez, un gobierno provincial impulsa un plan integral y sostenido para enfrentar el delito con inversiones, leyes modernas y decisiones políticas firmes. En contraposición con años de desidia y subejecución presupuestaria durante el final de la gestión anterior, la administración de Rolando Figueroa no sólo recuperó la presencia del Estado en las calles, sino que también colocó a Neuquén como referente nacional en seguridad pública. Los resultados ya se ven en la cantidad de detenciones, también de allanamientos y en la compra de armas modernas, como las pistolas Taser.

En menos de un año, se realizó la mayor compra de armamento, móviles y chalecos antibalas en décadas. Se incorporaron drones con pilotos certificados por la ANAC para vigilancia, mapeo de siniestros e investigaciones.

NEUQUÉN- SEGURIDAD- EQUIPAMIENTO-2.jpg
Parte de la inversión del gobierno provincial en materia de seguridad.

Parte de la inversión del gobierno provincial en materia de seguridad.

Pero la inversión no es solo material: los sueldos policiales en Neuquén ya superan a los de las fuerzas federales, lo que no sólo reconoce el valor del personal policial, sino que busca profesionalizar y jerarquizar la fuerza.

Leyes que cambian las reglas del juego

Neuquén también lidera con legislación (entre proyectos y normas ya aprobadas). La ley de reiterancia, la ley de Ficha Limpia y el envío a la Legislatura de una nueva Ley Orgánica de la Policía apuntan a cerrar la puerta giratoria judicial que permite que delincuentes entren y salgan del sistema sin consecuencias reales.

El paquete de reformas más reciente incluye proyectos para habilitar allanamientos nocturnos en casos urgentes de narcotráfico, incorporar la denuncia anónima y figuras clave como el agente revelador y el informante, herramientas modernas que ya se usan con éxito en países con marcos penales avanzados.

Una de las decisiones más acertadas de Figueroa fue asumir desde la provincia la lucha contra el microtráfico de drogas, que hasta entonces estaba en manos del fuero federal. En apenas tres meses ya hubo condenas efectivas de prisión en causas que, antes, podían demorar años.

Sin embargo, no todo el sistema acompaña: ciertos fallos judiciales y decisiones del Ministerio Público de la Defensa, ahora encabezado por la exministra de Gutiérrez, Vanina Merlo, siguen liberando a delincuentes aún ante pruebas contundentes. El caso del docente condenado por abuso que no irá preso es tan grave como sintomático.

En este contexto, la frase del gobernador durante una reunión con autoridades judiciales fue lapidaria: “Es muy importante cortar con que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra.”

ROLANDO FIGUEROA- NEUQUÉN- SEGURIDAD-3.jpg

Neuquén vive un punto de inflexión. Por primera vez, hay coordinación entre el Ejecutivo, la Legislatura, el Ministerio Público Fiscal y el TSJ. A diferencia de gestiones anteriores, hoy el delito no se tolera, se combate. Y no se combate solo con discursos, sino con inversiones, leyes, tecnología y determinación.

¿Podrán los sectores que aún ponen trabas asumir el costo de defender un sistema que ya no representa a los ciudadanos? ¿Quiénes se benefician de que siga abierta la puerta giratoria?

La respuesta de este gobierno ha sido clara: inversión sin precedentes, leyes modernas y voluntad política para enfrentar el crimen en serio. Neuquén eligió ponerse del lado de las víctimas y no de los victimarios.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario