Se presentó un proyecto de ordenanza en Neuquén para obligar al municipio a gestionar la compra de una autobomba con escalera.
Neuquén crece en altura y el crecimiento es oportunidad. Pero, nadie quisiera que se desate un incendio de gran magnitud a 10 pisos de altura y haya que realizar una evacuación masiva o el rescate de varias personas. La falta de recursos para extinguir una situación de emergencia planteó el dilema.
"Presenté un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que busca dotar a la ciudad con una autobomba equipada con escalera de gran altura, capaz de operar en incendios, rescates y evacuaciones en edificios superiores a 10 pisos. Necesitamos que nuestros bomberos cuenten con las herramientas adecuadas para actuar en situaciones críticas y proteger a los vecinos”, expresó la concejala Valeria Todero.
En diálogo con LMNeuquén, sostuvo que alguna vez la ciudad contó con una autobomba de menor escala, que llegaría al tercer piso, y fue adquirida en la década del '90. "Estaba en el Aeropuerto de Neuquén sin batería. La donaron en la época del ministro del Interior, Carlos Corach (gestión Menem)", comentó.
Advirtió que la adquisición de esta herramienta representa una inversión fundamental para la seguridad de la comunidad y un acto de responsabilidad por parte del gobierno municipal ante el gran desarrollo urbanístico. "La ciudad debe crecer dentro de un marco sostenible y seguro para todos", acotó.
Lo consideró así a la luz de una ciudad que se calcula ya tiene más de 1000 edificios. "Es algo casi obvio. Sin embargo, no tiene una autobomba con escalera para intervenir en estructuras de 10 pisos o más ¿Qué vamos a esperar, a que haya un incendio de magnitud para plantear la necesidad?", expresó.
Autobomba con escalera o hidroelevadora. Lo cierto, reiteró, es que el Ejecutivo municipal se tiene que ocupar porque tiene responsabilidad en el tema, gestionando las alianzas clave entre los sectores público y privado para la adquisición de este recurso.
Dijo que el proyecto fue presentado la semana pasada, ya tomó estado parlamentario y pasará por tres comisiones: Legislación, Obras Públicas y Hacienda.
Los fundamentos
De acuerdo a la iniciativa, la compra de la autobomba se sostiene en base al significativo número de edificaciones en curso, con 90 edificios en construcción y entre 35 y cuarenta 40 proyectos que solicitan su habilitación, muchos de los cuales superan los cuatro (4) pisos de altura.
"La existencia de un número considerable de edificios que exceden los diez (10) pisos de altura, representa un desafío considerable en términos de seguridad contra incendios y evacuación. El crecimiento vertical de la ciudad impone nuevas exigencias en materia de seguridad y requiere una planificación proactiva para mitigar los riesgos asociados a emergencias en edificios de altura", reza el proyecto.
Escaleras mecánicas de gran porte para atender emergencias en edificios altos, reducen de forma considerable el tiempo de respuesta y los riesgos para los bomberos y ciudadanos.
Por lo tanto, indicó: "La falta de una autobomba con escalera de gran altura limita significativamente la capacidad del Cuerpo de Bomberos para combatir incendios y realizar rescates en edificios, poniendo en riesgo la vida de las personas y generando potenciales pérdidas materiales de gran magnitud".
Hay antecedentes en otras ciudades del país, donde se implementaron figuras legales como las “compensaciones urbanísticas”, las cuales permiten a los municipios requerir aportes de infraestructura o equipamiento a desarrolladores como condición para otorgar permisos deconstrucción en zonas de alta densidad o con mayores exigencias de seguridad.
"Si bien el Cuerpo de Bomberos de la Provincia del Neuquén depende administrativamente del Gobierno Provincial, el Municipio de la Ciudad de Neuquén no puede ni debe desentenderse de las responsabilidades indelegables en materia de seguridad ciudadana, conforme a su rol como autoridad de aplicación del planeamiento urbano y garante del bienestar general de su población", afirmó.
Lo que dice el proyecto de ordenanza
Por lo expuesto, el proyecto de ordenanza establece en su primer artículo "la obligatoriedad para el Ejecutivo Municipal de realizar las gestiones administrativas y presupuestarias necesarias para la adquisición de al menos una (1) autobomba con escalera de gran altura, con capacidad de alcanzar edificios de más de diez(10) pisos, destinada al equipamiento del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Neuquén pudiendo gestionar fondos ante organismos nacionales, provinciales o internacionales, y explorar convenios de cooperación con instituciones públicas o privadas".
La autobomba deberá estar preparada para extinguir incendios en altura, rescates de personas y tareas de evacuación, conforme a las normas IRAM vigentes y recomendaciones del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios y estándares internacionales.
En su artículo tercero, el Ejecutivo Municipal deberá presentar ante el Deliberante un plan detallado que incluya:
a) Cronograma de adquisición del equipamiento.
b) Fuentes de financiamiento.
c) Plan de mantenimiento y vida útil del vehículo.
d) Estrategia de capacitación para el personal operativo.
También se solicita al Ejecutivo a que desarrolle un esquema de alianza público-privada que contemple la participación de desarrolladores inmobiliarios en el fortalecimiento del equipamiento del Cuerpo de Bomberos, especialmente en lo relativo a vehículos y herramientas para intervenciones en edificios de altura.
Las contribuciones pueden ser aportes económicos específicos por proyecto edilicio de más de cuatro (4) pisos; donaciones directas de equipamiento; compensaciones urbanísticas por impacto edilicio o la integración de un fondo municipal específico para la seguridad en altura.
"Existen 1070 edificios de tres (3) pisos o más, incluyendo complejos habitacionales de gran escala". Concejala Valeria Todero.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario