Vacaciones de invierno 2025: las fechas confirmadas, provincia por provincia
Según el calendario escolar aprobado por el Consejo Federal de Educación, estas son las fechas confirmadas para las vacaciones de invierno 2025 -provincia por provincia- en la Argentina.
¿Cuántos días restan para el inicio de las vacaciones de invierno 2025 en la Argentina? Tomarse vacaciones y disfrutar de períodos de descanso también otorga no sólo la oportunidad de liberarse del estrés acumulado por el cumplimiento de las obligaciones. Y es que psicólogos y sociólogos indican que es necesario dejar que los niños descansen, jueguen, e incluso se aburran, para así romper con la monotonía y evitar la saturación que les impone el calendario escolar.
Cabe recordar, a fines de 2024, el Consejo Federal de Educación decidió establecer en su 137ª Asamblea establecer el calendario escolar 2025. En aquella oportunidad, el CFE fijó el calendario escolar basándose en la premisa de que las jurisdicciones determinen calendarios escolares anuales que contemplen 190 días efectivos de clases.
Fechas confirmadas para las vacaciones de invierno 2025 en Argentina
Las fechas confirmadas para las vacaciones de invierno 2025 en la Argentina, provincia por provincia, son las siguientes:
Del 7 al 18 de julio de 2025:
- Chubut.
- Córdoba (del 7 al 20/7).
- Entre Ríos.
- La Rioja.
- Mendoza (del 7 al 20/7).
- Neuquén.
- Río Negro.
- San Juan.
- San Luis.
- Santa Fe.
- Tucumán.
Del 14 al 25 de julio de 2025:
- Catamarca.
- Corrientes.
- Formosa.
- Jujuy.
- La Pampa.
- Misiones (14 al 27/7).
- Salta.
- Santa Cruz.
- Tierra del Fuego.
Del 21 al 1 de agosto de 2025:
- Provincia de Buenos Aires.
- Ciudad de Buenos Aires.
- Chaco.
- Santiago del Estero.
Por otra parte, el calendario escolar 2025 estableció que el ciclo lectivo finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre. La fecha varía de acuerdo a cada jurisdicción. En Neuquén, el cierre del año escolar -preludio de las vacaciones de verano- está previsto para el viernes 19 de diciembre.
Asimismo, de cara a lo que resta del año lectivo en 2025, cabe reponer que el Consejo Federal de Educación subrayó que, como parte de la mencionada estrategia federal, en caso de no cumplirse con los ciento noventa días de clases deberán articularse distintas medidas de compensación para garantizar el cuidado de las trayectorias escolares, priorizando el fortalecimiento de las trayectorias con menor intensidad.
Para este cumplimiento efectivo se podrán implementar como estrategia las medidas acordadas por las máximas autoridades educativas a través de la Resolución CFE N° 94/10:
- 1) Extensión de la jornada de clase.
- 2) Acortamiento u otras formas de readecuación del período de receso invernal.
- 3) Ampliación del ciclo lectivo.
- 4) Compensación a través del dictado de clases en días extras.
- 5) Reestructuración de los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo.
- 6) Adelantamiento del inicio del ciclo lectivo del año inmediatamente posterior.
- 7) Uso de medios tecnológicos para la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje.
- 8) Traslado provisorio de alumnos a establecimientos educativos cercanos en caso de situaciones relativas a deficiencias de infraestructura.
- 9) Estrategias institucionales para garantizar la presencia de docentes y estudiantes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario