Una costumbre argentina se prohibió a la hora de manejar. Dos provincias multarán económicamente si el conductor de un auto es captado tomando mate.
Una costumbre de muchos argentinos es tomar mate mientras se maneja. Ya sea en viajes cortos o de larga distancia, la infusión está presente. Aunque parezca inofensivo, las autoridades advierten que puede poner en riesgo la seguridad vial, especialmente si interfiere con el manejo adecuado del vehículo.
La Ley Nacional de Tránsito no prohíbe esta práctica, pero establece que se deben mantener las dos manos en el volante cuando se maneja, lo que limita acciones como sostener el mate durante la conducción.
Ahora se conoció que dos provincias castigarán a los conductores que lleven a cabo esta práctica y podrían resultar afectados con costosas multas. Esta medida busca fomentar una conducción más responsable y segura en estas situaciones.
Cuáles son provincias que prohíben tomar mate
Una de ellas es Mendoza, que a través de su decreto 326/18 considera que tomar mates mientras se maneja es una falta grave. La misma establece que los conductores deben tener el dominio total del vehículo, salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha. La multa por no cumplir con esta exigencia es de 1000 unidades fijas, lo que equivale a $420.000.
La otra provincia que multará será Córdoba, donde esta acción se enmarca como sanción por manejo inseguro y la categoría también incluye el fumar mientras se maneja. En este caso, la multa es de 20 unidades fijas, lo que actualmente representa $24.000, ya que cada UF tiene un monto establecido de $1200.
Esta situación se podrá monitorear a través de cámaras de seguridad que tienen las provincias, sin que sea necesaria la intervención directa de un agente de tránsito. Esto significa que el simple registro en video puede ser suficiente para recibir una multa en el domicilio, sin haber sido detenido en el momento.
¿El mate ayuda a "despejarse" mientras manejo?
En medio del debate sobre las multas que se aplicarán, una de las preguntas que surge es si efectivamente el mate ayuda a despejarse durante los viajes. Una reciente investigación nos brinda esta respuesta.
Una investigación de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) confirmó algo que muchos no sabían: la "mateína" no existe. El estudio comprobó que lo que realmente contiene la yerba es cafeína, la misma sustancia presente en el café, y responsable de su efecto energizante.
El trabajo, realizado por el Departamento de Ingeniería Química de la Unicen, analizó las diez marcas más vendidas de yerba mate y determinó, con un 99,9% de certeza, que todas contenían cafeína. "Popularmente se habla de la mateína, pero lo que hay en realidad es cafeína", explicó Oscar Díaz, director del estudio a Perfil.
Cuáles son ls beneficios de tomar mate
Según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cada habitante consume 6,4 kilogramos de yerba mate en un año y solo el 10% del país no tiene yerba en sus hogares.
Esta infusión suele tomarse como desayuno, merienda o distintos momentos y no hay un límite determinado sobre su ingesta diaria. Algunos de los beneficios que aportan son:
- El mate es baja en contenido calórico y en sodio, lo que lo posiciona en una opción saludable para muchas personas.
- Es rico en polifenoles, los cuales tienen propiedades antioxidantes. Ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo y a protegerlo contra el daño celular. Incluso, el mate caliente, tiene un 60% más de antioxidantes que el té verde
- Contiene xantinas, como la cafeína, teobromina y teofilina. Son sustancian que mejoran la actividad mental, estimulan el sistema nervioso central, aumentan los niveles de energía y la concentración. En cuanto a la mateína, parecida a la cafeína, sirve contra la fatiga mental y física, al igual que el café.
- Aporta minerales como el potasio, crucial para el funcionamiento del corazón, y el magnesio, que ayudan a absorber proteínas en el cuerpo. A su vez, puede tener hierro, calcio y fósforo en el mate
- Contiene vitaminas del grupo B, que son esenciales para diversas funciones corporales, tal como la producción de energía y la formación de células sanguíneas. Además, tiene vitamina C, que es importante para el sistema inmunológico, aunque el agua de la infusión no tiene que estar demasiado caliente para preservar esta propiedad
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario