El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana ATEN

ATEN se movilizó en Neuquén contra los decretos de Javier Milei y exigió la restitución de la Paritaria Nacional

El sindicato rechazó el DNU que excluye al Estado nacional de las negociaciones salariales docentes y el intento de limitar el derecho a huelga.

En el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por CTERA, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizó una presentación formal ante las oficinas de ANSES en la ciudad de Neuquén. La acción fue encabezada por el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, junto a la vocal del Consejo Provincial de Educación, Fany Mansilla, y la consejera del ISSN con mandato cumplido, Susana Delarriva.

Este jueves por la mañana, los referentes gremiales entregaron un petitorio dirigido a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el que reclamaron la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el rechazo a cualquier intento de reforma laboral o jubilatoria, y el repudio a los decretos 340 y 341/2025, los cuales, según sostienen, "atacan la Paritaria Nacional y cercenan el derecho constitucional a huelga".

La protesta se da en un contexto de creciente tensión entre el gobierno nacional y los gremios docentes. El último miércoles, en vísperas de la movilización, el Poder Ejecutivo emitió un decreto de necesidad y urgencia que, según ATEN, modifica el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, excluyendo al Estado nacional de las discusiones paritarias, y dejando ese ámbito exclusivamente en manos del Consejo Federal de Educación, compuesto por los ministros provinciales y representantes sindicales.

ATEN - CONFERENCIA ANSES (4).jpg

"La emisión de este DNU representa un retroceso gravísimo en términos de derechos laborales y salariales", advirtió Guagliardo a la salida de la delegación de ANSES. El dirigente cuestionó con dureza la medida al considerar que “profundiza la fragmentación del sistema educativo” y “acentúa las desigualdades preexistentes entre las distintas regiones del país”.

Para ATEN, la decisión del gobierno nacional de Javier Milei configura un proceso de "vaciamiento deliberado de la Paritaria Nacional", lo cual —según advirtieron— precariza la escuela pública, impide discutir condiciones salariales homogéneas para el conjunto de los docentes del país y obstaculiza el derecho a reclamar mejoras laborales.

Por qué llevaron el petitorio a la oficina de ANSES

La elección del ANSES como espacio para entregar el petitorio responde, según explicaron, a que es uno de los pocos organismos nacionales que todavía funcionan en la provincia y que están bajo la órbita directa de Pettovello. Guagliardo remarcó la degradación institucional que atraviesa el área educativa: “Hoy no hay Ministerio de Educación, fue reducido a una secretaría, y encima se ha excluido a la Nación de la discusión salarial. Es un ataque directo al federalismo y a los derechos laborales”.

ATEN - CONFERENCIA ANSES (5).jpg

El decreto también introduce un punto especialmente conflictivo para el sindicalismo docente: la pretensión de declarar a la educación como servicio esencial, lo que implicaría limitar el derecho a huelga. “Ya hay fallos de la Justicia argentina que han declarado inconstitucional esta medida”, recordó Guagliardo, aludiendo a antecedentes judiciales de 2001 —cuando se intentó algo similar bajo el gobierno de De la Rúa con Patricia Bullrich como ministra de Trabajo— y del propio gobierno actual con el decreto 7024.

Además de los cuestionamientos legales, desde ATEN recordaron que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también se ha manifestado históricamente en contra de este tipo de restricciones al derecho a huelga, reafirmando su carácter como una herramienta legítima de lucha y negociación colectiva.

En su comunicado público, el sindicato provincial también expresó su “repudio a la represión que sufren los jubilados cada miércoles” en distintos puntos del país. En ese sentido, vincularon el retroceso en derechos laborales y previsionales con una política general del gobierno nacional orientada al ajuste y a la exclusión social.

ATEN - CONFERENCIA ANSES (6).jpg

“Esto no es solo un problema de ATEN ni del sector docente. Es un problema de toda la clase trabajadora, y así será respondido”, concluyó Guagliardo, adelantando que el conflicto continuará si no hay una marcha atrás por parte del Ejecutivo nacional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario