Estacionamiento subterráneo: 800 cocheras con tarifas inteligentes y débito por patente
Ya comenzaron las obras en la rotonda de Pirkas. Todos los detalles sobre la solución de estacionamiento que llegará a la ciudad en 2027.
Este mes, las máquinas comenzaron el movimiento de suelos para el desarrollo del estacionamiento subterráneo y polo gastronómico de la rotonda de Pirkas, en el acceso norte de la ciudad. La obra, que podría estar operativa a fines de 2027, promete transformar la movilidad urbana en ese sector de la capital, con más de 800 cocheras inteligentes y una variedad de restaurantes que buscan elevar el perfil gastronómico de Neuquén.
La obra fue concesionada por la Municipalidad de Neuquén a tres empresas constructoras de la ciudad. Omega y RJ Ingeniería, con trayectoria en grandes obras, y Gran Valle Negocios, que imprime el perfil comercial del proyecto. El diseño y dirección de obra están a cargo del estudio de arquitectura Dínamo, que buscará complementar la estética urbana con las dos plazas aledañas: la plaza de la Mujer y la plaza de la Diversidad, para crear un espacio común llamado Paseo Confluencia.
Lucas Albanesi, gerente comercial de Gran Valle Negocios, dialogó con LM Neuquén sobre los aspectos más novedosos que integrarán este desarrollo urbanístico. Se espera que la operación comience hacia fines de 2027, aunque el estacionamiento podría habilitarse antes mientras se finalizan los locales.
Más allá del desarrollo de locales, un microteatro y una sala de reuniones para combinar propuestas culturales, corporativas y un perfil gastronómico de alta calidad, el estacionamiento subterráneo apunta a sumar tecnología basada en las necesidades reales de los usuarios con el objetivo de resolver uno de los mayores dolores de cabeza del centro de Neuquén: la escasez de espacios para dejar el auto en la calle.
Estacionamiento con tarifas inteligentes
El núcleo funcional del proyecto es el estacionamiento subterráneo, diseñado para albergar 800 plazas distribuidas en dos subsuelos. Esta capacidad busca aliviar la congestión y ofrecer una solución a un problema creciente en Neuquén: la falta de cocheras seguras y disponibles, especialmente para quienes residen o visitan el centro. Albanesi destacó que el requerimiento actual en nuevas construcciones es de un espacio de cochera por cada 90 metros cuadrados o una cochera por cada dos departamentos, lo que no logra cubrir la demanda del mismo edificio y terminar por saturar las calles aledañas.
El estudio de mercado realizado por GVN demostró que la escasez de estacionamiento es mayor los días de semana por la mañana, pero sigue vigente fuera del horario comercial. Albanesi explicó que al salir a cenar, por ejemplo, las opciones de cocheras privadas están cerradas y eso fuerza a los conductores a estacionar a tres o cuatro cuadras del restaurante, situación que también genera preocupación por la seguridad. Los encuestados manifestaron su inquietud por dejar los vehículos en la calle.
Para contrarrestar esta problemática y asegurar la comodidad del usuario, la propuesta integra tecnología avanzada. Se implementará un sistema de lectura de patentes para el ingreso y egreso, y el cobro será automático para quienes estén registrados. Así, los usuarios usarán un sistema similar al estacionamiento medida de SAEM, pero con débito automático en base a la lectura de patentes en las barreras de ingreso a los subsuelos.
Además, el diseño de las cocheras no es estándar. Teniendo en cuenta que Neuquén es una zona con alta presencia de vehículos utilitarios y camionetas pickup, debido en parte al tránsito petrolero, se previó que muchas de las plazas tengan dimensiones especiales para acomodar volúmenes más grandes.
La gestión de precios será otro punto de innovación. El estacionamiento, que estará abierto 24 horas, manejará una "tarifa inteligente" mediante un algoritmo. Albanesi mencionó que esta tarifa fluctuará en función de la demanda, un concepto que surgió tras un relevamiento exhaustivo de ocupación en 12 cocheras privadas de la ciudad, en que midieron la demanda real en distintos momentos del día durante dos semanas. El pico de demanda se observó durante los días de semana, mientras que la menor ocupación se da de noche.
Por eso, se buscará ofrecer un sistema mixto con abonos fijos por mes y también estacionamiento libre de cobro por hora. Además, se ofrecerá un abono nocturno especial para los vecinos de los edificios cercanos al polo, aunque todavía no se analizó la posibilidad de ofrecer tarifas diferenciadas entre residentes y turistas o visitantes ocasionales.
Un hub de movilidad en el acceso norte
La rotonda de Pirkas, como se la conoce popularmente, se ubica en un punto estratégico de Neuquén capital: el acceso norte que recibe a diario a miles de automovilistas que provienen de otras ciudades, como Centenario, Cinco Saltos o la región de Vaca Muerta. Por eso, el estacionamiento podría convertirse en un hub de movilidad, que combine el uso de autos particulares con transporte público o bicicletas.
Albanesi adelantó que se estudia convertir el polo en un centro de transferencia (hub), donde los usuarios puedan dejar su vehículo para dirigirse al aeropuerto o al centro de la ciudad. Si bien aún no está definido si será un transfer público o privado, la propuesta incluye la posibilidad de tomar un transporte distintos y hasta ubicar una central de alquiler de bicicletas, como el sistema SiBici, para que los usuarios dejen el auto y se muevan por la ciudad con otros medios de transporte que ayuden a descomprimir el tránsito en el centro.
Paralelamente a la construcción interna del estacionamiento, que el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, aseguró que no afectará el tránsito en arterias cercanas como Diagonal 9 de Julio, Salta o Castelli, la Municipalidad trabaja en el proyecto ejecutivo de un puente aéreo. Este puente busca sumar dos carriles más para conectar la Ruta 7 con la Diagonal 9 de Julio, ofreciendo un acceso directo al microcentro. Esta ingeniería vial es crucial, ya que, según Nicola, al llegar a la zona del shopping los conductores tendrán seis opciones de salida, aliviando los embotellamientos diarios que se forman en horas pico entre la Avenida Alfonsín y Jujuy.
Te puede interesar...
Leé más
Escándalo: escrachan en un video a una concejal tirando basura en la vereda
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario