La Justicia neuquina avanza en la investigación por presunto desvío de fondos municipales. El caso salió a la luz por una denuncia del intendente.
El escándalo de corrupción denunciado por el intendente de Andacollo, Manuel San Martín, sumó esta semana un nuevo capítulo con tres allanamientos que realizó la Justicia para avanzar con la investigación por el presunto desvío de fondos municipales. Hasta ahora, la sospecha se centra en dos comerciantes de la zona y en dos funcionarios municipales, que ya fueron apartados de su cargo.
Los procedimientos fueron tres en total, que se suman a los cinco del viernes pasado y se realizaron con personal de la Policía provincial. Comprendieron una vivienda de Andacollo, otro inmueble que era utilizado como depósito en la misma localidad y una chacra en el paraje Guañacos.
“A raíz de diversos testimonios que obtuvimos en el marco de la investigación, surgió que uno de los funcionarios bajo investigación y como responsable de un área, habría utilizado servicios y se habría apropiado de diversos insumos del municipio”, explicó el fiscal del caso.
En principio, la investigación iniciada es por estafa por administración infiel, por un monto al menos de 8 millones de pesos, aunque otras fuentes ubican la cifra alrededor de los 50 millones. La maniobra es la posible certificación de horas de alquiler de maquinaria de parte de dos funcionarios municipales a un corralón, en obras públicas y durante la actual gestión, que no se realizaron.
Manuel San Martín, intendente de Andacollo.
La denuncia fue presentada por el actual intendente, Manuel San Martín, y de acuerdo a la información con la que cuenta el MPF, ambos funcionarios fueron apartados de sus cargos y están con licencia.
Los resultados de los procedimientos de ayer fueron positivos: en uno se secuestró una cocina industrial, una mesa de hierro y estructuras de hierro; en otro, paquetes remitidos a nombre de la municipalidad Andacollo envueltos en nylon negro, rollos de cables y reflectores, entre otros elementos de electricidad; y en el restante rollos de cables.
El viernes pasado, el MPF realizó otros tres allanamientos en los que secuestró documentación y dispositivos electrónicos. A partir de esta nueva información recolectada, el fiscal del caso deberá evaluar si corresponde avanzar en una eventual formulación de cargos.
Cómo era la maniobra fraudulenta
ste martes, un maquinista municipal declaró en Comisaría 30 de Andacollo. Según pudo conocer LM Neuquén, relató que era convocado a las 3 de la mañana para extraer áridos en una cantera municipal utilizando equipamiento vial del municipio, aparentemente para evitar levantar sospechas sobre la actividad ilegal. Estos trabajos y materiales, según se supo luego, eran facturados por un corralón privado.
La declaración del maquinista agrega un nuevo capítulo a uno de los hechos políticos contemporáneos que sacude al norte neuquino. Además, complica seriamente la situación judicial de los funcionarios de la segunda gestión de San Martín, principales acusados de la administración desleal y abuso de confianza en perjuicio de la comuna andacollina.
El trabajador reveló el esquema de extracción ilegal de áridos en una cantera municipal bajo la cobertura de la oscuridad. La misma se ubica sobre la ruta provincial 43, luego de trasponer el Camping Municipal “Severiano Ortega”, en dirección a Las Ovejas. El municipio tiene otra cantera de propiedad compartida con un privado en una porción del río Neuquén, camino a la comunidad de Los Miches.
La postura del intendente
“Apenas dimos con las pruebas, actué sin dilaciones: efectué la denuncia correspondiente ante la Justicia y separé inmediatamente de sus cargos a los funcionarios involucrados”, afirmó San Martín en un comunicado publicado en sus redes sociales. “La confianza es un bien difícil de construir y fácil de derrumbar… Les aseguro que en mi gestión la verdad será la única bandera y se respetarán las consecuencias de los fallos judiciales, caiga quien caiga”, agregó.
El jefe comunal pidió “serenidad y respeto por la justicia” y expresó su pesar por lo ocurrido: “Somos una comunidad tan pequeña que, si no somos familiares, somos amigos o nos conocemos, por lo que estas situaciones generan tristeza, bronca y desazón”.
A pesar de la conmoción, San Martín sostuvo que seguirá adelante con su gestión. “Confío en que todo será esclarecido y recuperaremos el entusiasmo. Continuaremos trabajando para consolidar este presente de crecimiento y mejoras por el que tanto nos hemos esforzado”.
En Andacollo, la mayoría de los vecinos respaldó la decisión del intendente. “Es un paso importante para garantizar la transparencia y la honestidad en la gestión pública”, expresó un vecino consultado.
Te puede interesar...
Leé más
El milagro de Yogures Tere: cómo una idea transformó la vida de una emprendedora en la región
La conmovedora reflexión de una mujer que vivió de cerca el accidente fatal de la Ruta 151
Espacio Unlock llega a Neuquén con un debate clave sobre el futuro de Vaca Muerta
-
TAGS
- andacollo
- estafa
- allanamientos
- Robo
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario