El clima en Neuquén

icon
25° Temp
31% Hum
La Mañana cielo

Fenómeno único en el cielo neuquino: dos estrellas "se cruzarán" y estarán a punto de chocar

Este evento, que será visible desde varias provincias, además de Neuquén, en Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis.

El cielo de Neuquén promete un espectáculo inolvidable este domingo por la noche. Entre las 21:53 y las 21:58,dos estaciones, la Tiangong y la Estación Espacial Internacional (ISS), realizarán un cruce que será visible a simple vista. Aunque estarán a diferentes alturas, desde la Tierra parecerá que las dos estrellas están a punto de colisionar en un fenómeno poco común.

El cruce de estas estaciones, descripto por la organización Satélites Argentina, se verá como si fueran "dos estrellas que se saludan y siguen su trayecto". Este evento, que será visible desde varias provincias como Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, tendrá su punto de intersección aparente sobre Bahía Blanca, pero podrá disfrutarse en todo el centro del país con cielos despejados.

Lo que hará aún más impactante este fenómeno será la intensidad del brillo de ambas estaciones, que las hará resaltar sobre el fondo oscuro del cielo. "La calidad del avistamiento será alta, ya que ambos objetos serán muy brillantes", explicaron los expertos.

Dos estaciones espaciales se cruzaran y se verá en el cielo de Neuquén.jpg

Tiangong: el "palacio celestial" chino

La estación Tiangong, cuyo nombre significa "palacio celestial" en mandarín, es una iniciativa de la Administración Espacial Nacional China (CNSA). Este proyecto entró en órbita baja en 2022 y es un ejemplo de innovación tecnológica. En octubre de este año, tres astronautas de la misión Shenzhou-19, liderados por el comandante Cai Xuzhe y sus compañeros Song Lingdong y Wang Haoze, ingresaron a la Tiangong para continuar con la transferencia de tripulación en órbita.

Durante su estancia, este equipo llevará a cabo un total de 86 experimentos en diversas áreas, que incluyen la ciencia de la vida espacial, la física de la microgravedad, la investigación de materiales espaciales, la medicina espacial y el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración del cosmos.

La ISS: un símbolo de colaboración internacional

Por su parte, la Estación Espacial Internacional (ISS), que orbita la Tierra desde 1998, es el resultado de la cooperación global entre la NASA, Roscosmos (Rusia), la Agencia Espacial Europea (ESA), JAXA (Japón) y CSA (Canadá). Esta estructura se ha convertido en el laboratorio más grande jamás construido en condiciones de microgravedad, permitiendo a científicos de todo el mundo realizar investigaciones avanzadas en astronomía, física y meteorología.

Dos estaciones espaciales se cruzaran y se verá en el cielo de Neuquén (1).jpg

Desde su primera misión tripulada en el año 2000, la ISS ha sido ocupada de manera continua. Sin embargo, su vida útil está llegando a su fin, ya que se prevé su desmantelamiento para el año 2030. Para esta tarea, la NASA ha encargado a SpaceX, la compañía de Elon Musk, el diseño de una nave capaz de retirar la estación de órbita de manera segura.

Un fenómeno astronómico único

Aunque estas dos estaciones están a cientos de kilómetros de distancia y orbitan en trayectorias distintas, desde la Tierra su cruce parecerá un encuentro cercano. Este tipo de eventos no solo despierta el interés de astrónomos profesionales, sino también de aficionados y curiosos que disfrutan de los fenómenos naturales.

En Neuquén, basta con encontrar un lugar con buena visibilidad hacia el cielo y mirar hacia arriba entre las 21:53 y las 21:58 para ser testigos de este espectáculo. Es una oportunidad única para observar cómo la tecnología y la ciencia espacial nos conectan con el universo, recordándonos que siempre hay algo sorprendente ocurriendo más allá de nuestra atmósfera.

Dos estaciones espaciales se cruzaran y se verá en el cielo de Neuquén (2).jpg

Si te encuentras en la región, prepara tu cámara o simplemente disfruta del espectáculo a ojo desnudo. Este tipo de avistamientos nos invitan a reflexionar sobre el avance de la humanidad en la exploración espacial y la capacidad de cooperación internacional para alcanzar metas extraordinarias.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario