Mientras crece la demanda de alquileres, las calles céntricas neuquinas no paran de acumular carteles de venta de inmuebles. ¿A qué se debe?
Al caminar por las calles de la ciudad de Neuquén se puede observar un notable aumento de carteles de "se vende" colocados en ventanas, rejas, paredes y portones de las viviendas. Una zona del centro en particular se destaca por la concentración de estos avisos. Se trata de la cuadra ubicada en la calle Jujuy al 500, entre Elordi y Sargento Cabral, en la que los afiches de venta no pasan desapercibidos.
A mitad de cuadra, sobre la mano izquierda, se puede ver un aviso de Gualtieri Inmobiliaria, exhibido en las rejas blancas de una vivienda. El cartel, con grandes letras blancas sobre fondo rojo, anuncia que la propiedad, de 20 años de antigüedad, está en venta.
Unos pasos más adelante, la casa vecina también busca un nuevo dueño. La vivienda de Jujuy al 555, se ofrece en el mercado por un valor de 260.000 dólares. Al cruzar la calle, sobre mano derecha y casi enfrente de las otras casas, dos carteles más se pueden ver en las paredes. Una de las propiedades, es ofrecida por la Inmobiliaria Cristina Viñas y se encuentra ubicada al 544.
En el mes de febrero esta casa fue noticia, cuando fue usurpada por una mujer y su familia, quienes en menos de 24 horas fueron desalojados de la vivienda y terminaron en situación de calle. En esa ocasión, la familia se instaló en la vereda junto con sus pertenencias y tras varias denuncias de los vecinos, fueron retirados del lugar.
Al doblar en la esquina hacia calle Elordi, el panorama no cambia demasiado, ya que sobre mano izquierda se puede ver otra propiedad que se encuentra a la venta, reforzando la sensación de un mayor movimiento en el rubro inmobiliario.
Factores clave en la venta de inmuebles
La martillera pública Ana Corrales, referente de Ara Inmobiliaria, brindó una explicación sobre el fenómeno y expresó que hay un repunte del mercado ligado significativamente a los créditos hipotecarios. "Después de años de recesión y ahora con esta posibilidad del crédito la gente está aprovechando a renovar propiedades", indicó y agregó que si bien en el mercado siempre hubo gente que vendió por necesidad, en este momento son muchos quienes buscan cambiar una vivienda de 10 o 15 años, para acceder a unidades más nuevas.
Además, Corrales subrayó que los créditos permiten a quienes alquilan acceder a una vivienda propia con un ahorro mínimo, ya que los bancos suelen exigir solo el 20 por ciento del valor del inmueble. El 80% restante es financiado mediante cuotas mensuales que, en muchos casos, resultan iguales o incluso inferiores al costo de un alquiler.
También destacó que hay un fuerte movimiento tanto en propiedades a estrenar como usadas, pero que muchas veces resulta más conveniente comprar algo antiguo y remodelarlo ya que el valor del metro cuadrado usado oscila entre los 1800 y 1900 dólares, mientras que nuevo ronda los 3000 dólares. "Es más caro el chiquito nuevo que el grande viejo", indicó en referencia a que las propiedades más antiguas tienen ambientes mucho más espaciosos, pero económicos.
Otra de las claves fue la salida del cepo, que le permitió al ciudadano disponer de los ahorros, ya que antes la gente especulaba con el valor del dólar, haciendo que se paralice el mercado. “La estabilidad del dólar ayudo a que la gente se anime y empiece a mover el capital que antes estaba bajo el colchón”, destacó Corrales.
Florencia Alonso, martillera a cargo de la venta de la vivienda en calle Elordi, aseguró que además de esa propiedad tiene en venta dos más en la misma zona que no cuentan con cartel, por lo que el número total de propiedades en venta en esas cuadras es aún mayor de lo que parece.
Alonso atribuye el incremento de las ventas a tres factores ocurridos post pandemia: el fallecimiento de los dueños originales, el aumento de los divorcios y la necesidad de las personas de mudarse a espacios más amplios y con jardines.
En cuanto a las propiedades del centro, señaló que muchas son muy antiguas y se encuentran en proceso de sucesión, con herederos que no tienen interés en conservarlas. Respecto al mercado en general, describió a Neuquén como “una isla dentro de nuestro país donde hay muchos inversores que están decidiendo invertir su capital".
También coincidió con Corrales respecto al impulso que generaron los créditos hipotecarios y estimó que en el último año las operaciones de compraventa crecieron más de un 50%. "Gente que no podía pensar en tener una propiedad, está teniendo esa oportunidad", afirmó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario