El clima en Neuquén

icon
16° Temp
41% Hum
La Mañana preso

"El cuento del Ruso": por teléfono, un preso simulaba accidentes y robaba plata a mayores

Esta semana se realizaron siete allanamientos en Neuquén y Río Negro en el marco de la investigación por estafa.

Un preso del penal n°1 de Viedma quedó bajo la lupa de la Policía y Fiscalía neuquinas luego de que la investigación de dos estafas a adultos mayores de Neuquén llevara hasta su celda. Hay más personas investigadas, familiares y conocidos suyos, que habrían colaborado en la maniobra de engaño, que los investigadores ya denominaron "El cuento del Ruso". Se trabaja para determinar si ya hubo más víctimas.

Según informó el comisario inspector Rafael Guerra, jefe del Departamento Delitos Económicos, la investigación tuvo su génesis en dos denuncias de estafa a personas mayores, cometidas una de ellas en noviembre de 2024 y otra en febrero de este año. En síntesis, es un engaño telefónico para hacer que la víctima entregue plata, pero con pasos muy calculados.

Guerra explicó que esta modalidad de estafa tiene tres etapas: durante la primera, "se contacta a la víctima y se simula ser un familiar que se encuentra de viaje rumbo a su domicilio (de la víctima), pero en el trayecto sufrió un accidente vial o un desperfecto mecánico". Por este motivo, una vez que el estafador logró que la víctima crea estar hablando con una persona querida y de su confianza, le solicita dinero para auxiliarlo en su problema.

Con este fin, "necesita que la víctima realice una serie de trámites o la compañía de seguros necesita que pague una franquicia, pero a raíz de estar en un lugar con poca señal (así alega el estafador), se corta la comunicación".

Abuelo estafa telefonica.jpg

En la segunda etapa es cuando la víctima, decidida a salir al rescate dentro de sus posibilidades, llama a la compañía de seguros, a un número que el propio familiar falso le suministró anteriormente. "El representante de seguros ficticio requiere el pago de la franquicia y aprovechan la urgencia y que la persona esta distraída y la llevan a la billetera virtual para abonar", detalló Guerra. Le aseguran a la víctima, además, que una vez que se atienda la situación, se le devolverá su dinero.

Y así se llega a la tercera etapa: "Una vez convencida, acuerdan el pago, pero pasa el tiempo y la persona (supuesto familiar) nunca llega al domicilio". Lógicamente, allí es cuando la víctima decide llamar a su familiar u otros allegados para consultar por lo ocurrido y se percata de que cayó en un engaño.

Dos denuncias que llevan al "Ruso"

Así fue que iniciaron las investigaciones. Claro que rápidamente los investigadores se dieron cuenta de las similitudes del engaño y comenzaron a investigarlas conjuntamente. Luego de algunas tareas de campo, se determinó que los llamados salían, curiosamente, del penal n°1 de Viedma y que quienes habían recibido dinero de las víctimas se encontraban en otros lugares, en viviendas particulares. Por esto, se pidieron autorizaciones para allanar un domicilio en Centenario, otro en Neuquén, uno en Cipolletti y cuatro en distintas celdas del penal rionegrino.

En los allanamientos a las celdas, se lograron recuperar seis celulares de alta gama (cuya utilización está prohibida ya que dan acceso a internet y redes sociales), distintos chips de celulares de diferentes compañías y anotaciones que podrían contener datos de potenciales víctimas o ya atacadas y que no han realizado la denuncia. Sobre este punto avanzará la investigación.

estafa cuento del ruso allanamientos (1).jpg

Asimismo, se identificó en una de las celdas a quien sería el cabecilla de toda la maniobra, un delincuente identificado como "El Ruso". "Este sujeto sería el líder de la banda, conformada además por familiares y conocidos suyos, quienes eran los encargados de recibir los fondos obtenidos mediante las comunicaciones fraudulentas", informaron.

En tanto, como resultado de los demás allanamientos, se demoró a tres personas sospechosas, quienes ya fueron notificadas de la investigación y recuperaron la libertad supeditada. El perjuicio global de las dos únicas estafas denunciadas bajo esta modalidad es de unos 8 millones de pesos.

A estar alertas

Por último, el comisario Guerra dio una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas telefónicas, no solo bajo esta modalidad ya que las hay muy variadas. Desde un familiar que pide ayuda hasta la supuesta adjudicación de un premio.

"Sugerimos a la población que ante una comunicación así, lo primero que tiene que hacer es cortar la llamada y verificar por sus propios medios", propuso el jefe policial en primer lugar.

estafa cuento del ruso allanamientos (2).jpg

Por otro lado, hizo énfasis en una recomendación que se repite hace años, pero nunca pierde su vigencia. "Hay que educar a los adultos mayores, que son las personas más vulnerables por tener menos educación digital", sostuvo.

Además, subrayó que los estafadores "aprovechan la urgencia, el miedo o el apuro"; por eso es necesario mantener la calma, no caer en esas sensaciones e intentar pensar con claridad. "La mejor defensa es la información; si dudas, no hagas nada. Preguntá, verificá y tomá el control de la situación", aconsejó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario