El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana dólares

Plan de reparación histórica: conoce las 11 medidas para incentivar el uso de los "dólares del colchón"

Se derogarán la mayoría de los regímenes de información fiscal. Se trata de un Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos.

Este jueves, el Gobierno Nacional lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. El ministro Luis Caputo, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, dieron a conocer detalles sobre las medidas para "los dólares del colchón".

Adorni, en su habitual conferencia de prensa, indicó “fue tal la aberración que tuvimos cepo cambiario durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar 200 dólares para ahorrar igual que a un delincuente. El 50% de nuestra economía termino siendo informal y el gobierno controlaba todas las transacciones de sus ciudadanos, normalizamos prácticas ridículas como que el estado obligue a informar a los bancos todas las operaciones que se hacían”, destacó.

Ante este panorama, señaló que por cada peso argentino que circula hay 5 pesos en el circuito informal. Y en este sentido, confirmó que el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos.

caputo.jpg

Por su parte, el ministro Caputo, brindó detalles acerca de la medida anunciada. “Este cambio de régimen apunta a devolver la libertad a la gente y dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal, son delincuentes. Es simplemente la gran mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y regulaciones”.

Una por una, las medidas para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno anunció así que derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón.

Se trata de un total de 11 medidas que se dieron a conocer este jueves:

1-Derogación de los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.

2-Derogación del reporte CITI de los escribanos.

3-El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.

arca impuestos.jpg

4-Derogación del régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.

5-El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.

6-El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.

7-Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

8-Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.

Dólares extracción en cajeros a.jpg

9-Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

10-Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

11-El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídica.

"Tus dólares, tu decisión"

En este contexto, Adorni aclaró que el plan de medidas del gobierno contiene dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer en el marco de la ley vigente, medidas que aplicarán a través de un decreto. Asimismo, la UIF (Unidad de Información Financiera) adecuará su normativa al nuevo esquema”, detalló.

La segunda etapa consiste en un proyecto de ley “para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro. Tenemos que hacer cambio de chip para que el estado respete tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", dijo.

Manuel Adorni sobre los dólares de los argentinos.mp4

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario