El clima en Neuquén

icon
18° Temp
36% Hum
La Mañana Vista alegre

La Saladita en Vista Alegre: rechazan que la ciudad sea el "paraíso de la venta informal"

Comerciantes de Vista Alegre pidieron al Municipio que no permita "ferias truchas" en predios de la zona porque consideran que es una "competencia desleal".

Los integrantes de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Centenario y Vista Alegre (Cicprotur) rechazaron el regreso de la feria conocida como "La Saladita" a Vista Alegre y reclamaron al Municipio que no permita que la ciudad se convierta en el "paraíso de la venta informal".

El presidente de esta entidad, Diego Gallardo, contó a LMNeuquén que presentaron una nota al intendente José Carlos Assad para pedirle su inmediata intervención para prohibir este tipo de venta sin registro en Vista Alegre.

Gallardo dijo que ese tipo de feria ya estuvo dos veces en lo que va del año logrando así el "triste récord de mayor cantidad de desembarcos en la provincia de Neuquén, de una feria de este tipo".

Saladita- Vista alegre (8).JPG

"No hay controles y los requisitos para ingresar son prácticamente nulos", apuntó el comerciante. La Saladita había anunciado que llegaría por tercera vez a Vista Alegre desde el 2 al 10 de octubre y que se instalaría en el predio del “Camping el Gaita”.

Si bien en las últimas horas esas publicaciones fueron bajadas de las redes sociales, los integrantes de la Cámara de Comercio local no tienen certezas sobre si la feria se va hacer o no e insisten en su prohibición. "Es por ello que también instamos al gobierno provincial y las dependencias de control como Arca y a la Dirección Provincial de Rentas del Gobierno Provincial de Neuquén actúen de oficio in situ en el lugar para controlar", convocaron.

cámara de comercio vista alegre y centenario

Los comerciantes piden que se les exija emisión de comprobantes, altas en ambos organismos a cada puesto, origen de la mercadería, empleo registrado y demás puntos de control que se efectúan de manera cotidiana a los comercios habilitados en la provincia, aseguraron.

Reclamo ampliado

Además de la cámara esta vez se sumo al reclamo, Ramón Fernández, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén y diputado provincial.

El dirigente también exigió al Municipio que incremente los controles que realiza a cualquier comercio que se quiere instalar en la ciudad a los que le requieren habilitar una licencia comercial.

Ramón Fernández comercio actualizada

El presidente de la Cámara de comercio local contó que en anteriores oportunidades cuando le pidieron al intendente su intervención este minimizó la situación diciendo que la feria se instala en un predio privado.

"Uno puede ser empático con el consumidor y entender que pueden encontrar productos quizás a menor precio, pero esto tiene mucha informalidad, no hay emisión de facturas, es empleo no registrado. Los feriantes se instalan en carpas, dejan un basural. Sin dudas es una competencia desleal que rechazamos", insistió.

En ese sentido, el comerciante sumó que en la plaza Chos Malal de Centenario los feriantes "tomaron" el predio y ya no se puede utilizar como un lugar de recreación. "Se volvió una feria persa sin control", aseguró.

Saladita- Vista alegre (1).JPG

Parar evitar la propagación de ferias truchas la cámara, junto al diputado Fernández trabajan en un proyecto de ley que busca declarar la emergencia comercial en la provincia.

En ese proyecto establecen que la situación de riesgo del sistema comercial se debe extender por 365 días corridos en los que se suspenderá la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de ventas, ferias transitorias o permanentes -denominadas ferias internadas o multipunto- cooperativas de comerciantes, y aquellos de características que no se corresponden con galerías comerciales o centros comerciales, ferias artesanales, de productos frutihortícolas, florales o formatos similares, en el territorio de la provincia de Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario