Los rodanteros del Alto Valle se acercan a Brasil en caravana: la emoción al cantar el himno
Van en 12 motorhome y en su mayoría son jubilados. Deliraron con la despedida de Messi en un alto en Uruguay. Historias, asado, fotos y video: "Felices".
“Atención grupo, despacio que hay controles”, avisa por handy el que va adelante. “Gracias, entonces yo me las tomo por ese caminito alternativo que estoy viendo”, bromea el último de la caravana de rodanteros del Alto Valle, el del Motorhome número 12. Se trata de un grupo de viajeros que los une la pasión por disfrutar la vida y que se dirige a Brasil en doce vehículos reciclados.
“Se nos hace corta la ruta y mirá que el viaje es demasiado extenso. Lo que pasa es que estamos conectados por Handy y cada uno cuenta su vida, anécdotas, chistes, cantamos...”, revela Omar Vásquez, el panadero que no quiere que su conciencia le “pase factura” dentro de unos años por “haber trabajado todo el tiempo sin disfrutar la vida”.
Lo tiene tan en claro al concepto que hace tiempo prioriza el relax y las escapadas en casilla rodante con su pareja Angélica o con amigos, como en esta oportunidad, por sobre las obligaciones cotidianas. Conduce uno de los 12 vehículos reciclados de Río Negro y Neuquén que se dirigen a Brasil en una "experiencia fascinante".
“Estamos contentos de poder haber emprendido este sueño que teníamos. Salimos a rodar y nuestro destino es Brasil”, agrega el vecino del Barrio Obrero que hace las veces de vocero del grupo y resalta un momento por demás emotivo que vivieron este jueves por la noche, con motivo de la despedida de Lionel Messi de la selección argentina en partidos oficiales en el Monumental.
“Nos encontró en la frontera de Uruguay y Brasil, ahí vimos el partido ante Venezuela, lo pusieron en un bar. Cantamos el himno y fue todo muy bonito, emocionante. Terminamos de verlo, descansamos y este viernes ya retomamos viaje para Florianópolis y de ahí a Camboriú, a San Francisco Del Sur que será nuestra base. Ahí haremos unos 4 ó 5 días y ya iremos volviendo”, avisa el histórico comerciante que comenzó de joven con las andanzas ruteras.
Ana, una abuela de 75 años oriunda de Fernández Oro es la más audaz del grupo: viaja sola en su vehículo y “no le tengo miedo a nada, imáginate que fui camionera”.
“Va chocha y tenés que ver las anécdotas que cuenta”, la destaca el propio Omar.
También integra el contingente Claudia, la mujer que es famosa en la zona por salir con sus nietos en motorhome a pasar los fines de semana por algún lugar natural de la región.
Y así detrás de cada uno de ellos hay una historia asombrosa, particular. De aventureros, de gente que se animó a dejar la zona de confort, de vecinos conscientes de que la vida “es hoy”, de abuelos con ganas de divertirse en lugar de quedarse tristes y aburridos en casa.
“La estamos pasando muy lindo, toda gente mayor, anteayer a orillas del Río Paraná nos comimos un asado, entre mate y vino. Espectacular. Algunos hacían el asado y otros pescaban, una maravilla, eso es lo lindo de todo esto”, agrega, exultante, Don Omar.
Y se despide con un mensaje para aquellos que están a tiempo de imitarlos y que quizá por no descuidar sus compromisos lo posponen y se resignan a la rutina y el estrés: “Esto es tan lindo, al llegar a cierta edad... ojalá que todos puedan hacer algo similar, es un hobby hermoso y no se gasta mucha plata. Es viajar y disfrutar, yo empecé con un Renault 12 y ahora puedo tener mi Motorhome”, reflexiona con evidente emoción.
“Estamos por llegaron a Pelotas, un lugar de playa, donde paramos y ahí vamos a seguir subiendo mañana”, culminan los integrantes de la agrupación Neuquén Roda. A ellos, justamente, les sobra coraje y ganas de disfrutar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario