El clima en Neuquén

icon
17° Temp
20% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén ante el laboratorio político de Javier Milei

Entre la autonomía provincial y la dependencia fiscal, se juega mucho más que una relación bilateral: el futuro del federalismo argentino y de Vaca Muerta.

Obtenido el triunfo en las legislativas de octubre, Javier Milei dio señales claras: el juego de la negociación política está abierto. La célebre cena de milanesas en Olivos con Mauricio Macri fue reeditada luego de un año de tironeos, desencuentros y alejamientos. Después de todo, fue Macri quien ayudó a Milei a vencer al kirchnerismo en el balotaje de 2023 y quien le dio un apoyo incondicional durante los primeros meses de gestión, permitiendo la firma del “Pacto de Mayo” y la aprobación de la Ley Bases.

Entre ambos no hay diferencias ideológicas, sino de reparto del poder real, pero también del simbólico. Milei no se dispuso a ceder nada, y Macri cansado del destrato permanente, refunfuña que Milei no escucha lo suficiente sus consejos.

Los de adentro y los de afuera

El kirchnerismo ha sido derrotado con contundencia en prácticamente todo el país, lo que le permitió a Milei trazar una nueva línea divisoria:

“Nos alegra saber que en las provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino los oficialismos provinciales —dijo—. Oficialismos que son actores racionales, pro capitalistas, y a los que uno más uno les da dos”.

macri milei (2)

En esa elocuente descripción, sin dudas, está incluida la provincia de Neuquén, que con la segunda economía más dinámica del país gracias a Vaca Muerta, encaja en el perfil “pro capitalista” que anhela el presidente.

Sin embargo, esa parece ser la única gran coincidencia entre Javier Milei y el gobernador Rolando Figueroa. Porque, al final del día, uno impulsa un capitalismo sin obra pública, y el otro, un capitalismo con obra pública. Milei aborrece al Estado y no planea desarrollar nuevos planes de infraestructura: no habrá hospitales, escuelas ni rutas, ni siquiera aquellas que podrían facilitar el propio desarrollo capitalista —como las que necesita Añelo—. Figueroa, por su parte, es un gestor serial de obras públicas. Cree en el Estado presente, aunque siempre aclara, con orden eficiencia.

Aun así, las diferencias no son insalvables. El primer acto institucional de relevancia del Gobernador Figueroa poselecciones, fue reunirse con el ministro de economía Luis Caputo para hablar sobre el desarrollo de la infraestructura de Vaca Muerta. Una clara señal al Gobierno Nacional. Pero luego, no concurrió al mitín de los gobernadores con el presidente del día jueves, con la excusa de reunión con inversores en Brasil. Otra clara señal.

rolando Figueroa Luis caputo

¿Un nuevo país?

Lo que viene es la verdadera discusión nacional: cómo se reconfigurará la relación entre Nación y provincias bajo un nuevo esquema de recursos y responsabilidades. Por ahora, se habla de un “super IVA” que reemplazaría ingresos brutos y tasas municipales, en lo que sería un nuevo ordenamiento tributario.

Esa será una de las principales negociaciones del próximo Congreso y el escenario donde Milei intentará ensayar su nuevo perfil dialoguista con los gobernadores no kirchneristas. Podría ser una oportunidad inédita en un país que jamás logró un sistema de recaudación y reparto realmente federal y equitativo.

La otra gran pulseada, y que probablemente genere un clima de alta tensión política, será la reforma laboral. El oficialismo buscará reemplazar los convenios colectivos por acuerdos entre partes, modificar los regímenes de vacaciones y jornadas extendidas, y acotar los juicios laborales, entre otras reformas.

Al respecto, la recientemente electa senadora nacional por La Neuquinidad, Julieta Corroza, fue tajante: “Jamás vamos a votar en contra de un derecho de los trabajadores”.

SFP Julieta Corroza Candidata (5)

Ese será el terreno donde se desarrollarán las relaciones entre el gobierno nacional y el neuquino, con encuentros, matices y diferencias. Los representantes provinciales serán una suerte de embajadores del gremialismo provincial, principalmente del Sindicato de Gas y Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa, conducido por Marcelo Rucci, que agrupa a más de 20.000 trabajadores: los mismos que, garantizan que el capitalismo argentino funcione mediante la energía que enciende los hogares y mueve la economía.¿Les llegará también a ellos la flexibilización laboral?

A escala provincial, ese gremio también es un aliado estratégico de La Neuquinidad. Su apoyo —o su distancia— podría definir votos decisivos en la pelea por la gobernación en 2027.

La gran incógnita es si los representantes neuquinos en el Congreso lograrán beneficios y excepciones para los trabajadores neuquinos, poniendo a prueba la flexibilidad del nuevo esquema político de Milei y la determinación de los nuevos representantes Neuquinos en el Congreso de la Nación.

En definitiva, la relación entre Milei y Figueroa será una prueba de fuego para la nueva geometría del poder argentino. Si el presidente logra articular con los oficialismos provinciales sin someterlos ni enfrentarlos, y si los gobernadores aprenden a negociar desde la autonomía y no desde la dependencia, podría nacer un federalismo más maduro. Pero si el vínculo se degrada en una cruda disputa por recursos y protagonismo, el experimento volverá al punto de partida: un país centralista que discute siempre lo mismo, con nuevos nombres y las viejas tensiones de siempre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario