Es el tercero registrado en menos de una semana en la provincia. El pasado jueves se observaron dos cerca de las localidades de Barrancas y Rincón de los Sauces.
A poco más de 72 horas de los tornados registrados en territorio neuquino, una vez más se observó este tipo de fenómenos en momentos donde rige una alerta amarilla por tormentas y granizo en parte de la provincia.
Esta vez, se observó en la tarde de este lunes en la zona de Yacimiento Corcovo, que está ubicado en límite de las provincias de Neuquén, La Pampa y Mendoza. También fue en un contexto de alertas por tormenta en parte de la provincia de Neuquén.
Los dos tornados previos tuvieron lugar también bajo una alerta amarilla por tormentas, que se hizo sentir en la zona centro provincial con lluvias fuertes y granizo, como así también entre Añelo y San Patricio del Chañar. Un fenómeno esperable y pronosticado para Neuquén. Sin embargo, lo que nadie se esperaba era ver tornados cerca de Rincón de los Sauces y en Barrancas.
Vecinos de esta última localidad compartieron en redes sociales cómo el remolino recorría algunas calles centrales del pueblo levantando polvo y arena con baja visibilidad. Ante el temor por el avance de esa columna de aire y polvo, los vecinos se refugiaron en sus hogares o algún lugar seguro para evitar daños mayores.
Por qué se produce este fenómeno
Desde la AIC indicaron estos tornados no son comunes, pero se pueden dar en tormentas convectivas como las de hoy en la zona. E indicaron que esas formaciones son más comunes en ambientes tropicales y ecuatoriales.
Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los describen como torbellinos de polvo o arena, también son conocidos en otros países como "diablo de polvo". Son columnas de aire giratorio que mantienen en suspensión partículas de polvo o arena levantado del suelo.
Tienen un diámetro pequeño y un eje aproximadamente vertical. Especificaron que este tipo de remolino es común en los días muy soleados y de fuerte calentamiento diurno. "El sol aumenta la temperatura del suelo y por contacto se calienta el aire que está en contacto con él, obligando al aire a ascender rápidamente. Si las condiciones son adecuadas comienza a rotar arrastrando las partículas de suelo y adquiriendo una tonalidad similar a la de la superficie", describieron.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario