El análisis detalló aportó nuevos elementos para reconstruir lo ocurrido en la trágica noche de su desaparición.
El caso Cecilia Strzyzowski sumó una prueba contundente en el juicio por su femicidio. Una antropóloga forense del reconocido Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) declaró que los restos encontrados en la chanchería del clan Sena fueron expuestos a temperaturas superiores a los 800 grados durante un período de entre tres y siete horas.
El análisis confirmó que la degradación fue provocada de forma intencional, aportando nuevos elementos para reconstruir lo ocurrido en la trágica noche de su desaparición.
Anahí Ginarte, integrante del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, declaró este lunes como testigo en la décima audiencia del juicio oral por el crimen ocurrido en junio de 2023; y explicó que, aunque en el lugar se hallaron numerosos restos óseos, solo los de origen humano habían sido sometidos al fuego durante un prolongado proceso.
La antropóloga llegó al Campo Rossi, propiedad de la familia Sena, tres semanas después del crimen y allí identificó vértebras, costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula, rótula, peroné y piezas dentales, todos pertenecientes a una sola mujer adulta. Debido al nivel de calcinación, no fue posible obtener ADN para la identificación.
Según su análisis, los huesos mostraban reducción de tamaño por efecto del fuego y presentaban signos de calcinación, no de carbonización, lo que indica que el cuerpo estuvo expuesto a temperaturas superiores a los 800 grados durante entre tres y siete horas.
Cecilia Strzyzowski desapareció en junio de 2023 en Resistencia. Su familia sostiene que fue víctima de un femicidio planificado por el clan Sena.
Consultada sobre si los restos podían pertenecer a Cecilia, la especialista respondió que no se pudo corroborar la identidad, aunque tampoco se puede descartar.
La declaración de los testigos
En la misma jornada declararon otros testigos que aportaron detalles sobre el entorno del clan. Anabella Obregón, hermana de Gustavo Obregón, acusado de encubrimiento agravado, contó que su hermano era "el niñero de César Sena" y que entre él y Emerenciano existía "una confianza extrema". Además, relató que su cuñada, Fabiana González, tenía copias de las llaves de la casa de los Sena, ubicada en Santa María de Oro 1460, donde se habría cometido el crimen.
También, recordó que, tres días después del asesinato, durante un cumpleaños familiar, su hermano le pidió que le comprara un nuevo teléfono porque el suyo "no funcionaba bien". El aparato viejo quedó en sus manos y fue entregado posteriormente a la Justicia.
Este lunes, otra de las que prestó declaración fue Fabiana Lemos, integrante del movimiento social que dirigían los Sena y profesora de costura en la escuela del barrio Emerenciano, contó que Marcela Acuña daba órdenes a través de Fabiana González, quien las transmitía al resto de los integrantes, entre ellos Obregón.
Escándalo en el juicio de Cecilia Strzyzowski
La semana pasada el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó un nuevo escándalo judicial. La fiscalía ordenó la detención de Nicolás Boniardi Cabra, uno de los abogados que integra el equipo de defensa de Emerenciano Sena, tras protagonizar un violento episodio en el Gabinete Científico del Poder Judicial.
El letrado fue acusado de amenazar a un perito durante la pericia de su teléfono celular, elemento que ya se encontraba bajo investigación por una causa previa.
Nuevo escándalo en el juicio por Cecilia Strzyzowski: un abogado de los Sena amenazó a un perito.
Según informaron fuentes judiciales, Boniardi fue convocado para facilitar la contraseña de su celular, que había sido secuestrado días atrás, pero se negó a colaborar y, en medio de la discusión, amenazó con agredir físicamente al perito. La situación generó tensión dentro del establecimiento, motivo por el cual el personal de seguridad le pidió que se retirara.
La fiscal Roxana Soto pidió su detención inmediata durante la audiencia del lunes, aunque aún no lograron dar con su paradero. La medida se suma a las acusaciones formuladas por la fiscal Ana González de Pacce, titular de la Fiscalía N° 2, que imputó al abogado por desobediencia judicial y perturbación del orden en un tribunal de justicia.
Este no es el primer incidente protagonizado por el colaborador de la defensa. La semana pasada, Boniardi fue expulsado de la sala de audiencias luego de que efectivos policiales lo sorprendieran filmando con su celular a los jurados, lo que está estrictamente prohibido para proteger su identidad. Tras ese episodio, el tribunal ordenó su detención temporaria y el secuestro del teléfono, que quedó bajo análisis pericial.
Te puede interesar...
Leé más
Encontraron muerta a una chica de 18 años en un descampado: "Se me fue la mano"
"Te voy a tener que ir a buscar a una morgue": investigan la muerte de una estudiante de 18 años
Encontraron a una mujer y su hija muertas en una casa: la escalofriante hipótesis que investigan
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario