El clima en Neuquén

icon
11° Temp
58% Hum
La Mañana trabajo

Para la promoción del trabajo decente, lanzan un foro tripartito argentino chileno

Impulsada por el gremio de comercio, la iniciativa involucra a gobiernos provinciales, jueces, legisladores, sindicatos, universidades y empresarios.

Con presencia de autoridades de los 3 poderes del Estado provincial, junto a sindicatos mercantiles de Neuquén, de varias provincias y de Chile; referentes del sector privado y universitario, se lanzó el Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente, enfocado al sector comercio y servicios. El acto se realizó en el Predio Recreativo del CEC en Plottier.

Organizado por FAECYS y por el Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, el Foro cuenta con el aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es promovido por la Confederación de Sindicatos de Comercio del Mercosur más Chile (UNICOM) y la Confederación de Trabajadores del Comercio, la Producción y los Servicios de Chile (CONATRACOPS).

Imagen de WhatsApp 2025-09-11 a las 19.02.08_2d9cc5ca

Del acto de lanzamiento participaron el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres; el Cónsul General de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott; el presidente de la obra social OSECAC, Carlos Pérez; y el anfitrión, secretario general del CEC, Ramón Fernández.

También estuvieron presentes referentes de la UNCo, de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, dirigentes gremiales de sindicatos de empleados de comercio de Temuco y Santiago (Chile); y de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Río Negro y Mendoza. Además, participaron sindicatos agrupados en la CGT Regional Neuquén y todo el cuerpo de delegados del CEC.

Trabajo decente para el comercio y los servicios

Durante la apertura, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, secretario de Cultura y Capacitación de FAECYS, delegado regional de CGT Neuquén y diputado provincial, Ramón Fernández, recordó que el referente histórico del CEC, Sergio Rodríguez, “tenía el sueño de juntar a la región, de trabajar por el bien común” y agregó: “La frontera son solo pasos; lo que importa son los pueblos que habitamos estos países y que debemos trabajar en conjunto”.

IMG-20250911-WA0002

Ramón “Colo” Fernández señaló que el objetivo de este Foro es “aportar la mirada sindical y de los trabajadores” a la integración regional. Explicó que a partir de hoy quedó constituido el Consejo Gestor del Foro, con integración de todos los sectores, que trabajará en elaborar políticas laborales. “El Consejo Gestor no viene a imponer posiciones, sino a sentar en una misma mesa a todas las partes”, aseguró Fernández, quien además agradeció la presencia de todas las autoridades.

A su turno, el gobernador Rolando Figueroa destacó que en el lanzamiento del Foro “estamos los 3 poderes del Estado, y no es un tema menor”. Señaló que “este encuentro es parte de la unión de dos pueblos. El crecimiento hermanado se construye desde abajo, con el pueblo trabajador que dignifica”.

El mandatario agregó: “Tenemos un sueño que cumplir: un sueño latinoamericano hermanado.” En ese marco, Figueroa resaltó la trascendencia de este Foro en un contexto que “pone en debate qué país queremos construir y cómo nos integramos con nuestros vecinos para crecer de manera conjunta”.

IMG-20250911-WA0005

Además, el gobernador recordó la importancia de Neuquén: “Desde acá producimos la energía que calefacciona los hogares del centro del país, que mueve la maquinaria agrícola de La Pampa o que ilumina oficinas en Buenos Aires. Brindamos autodeterminación energética y, con ello, reservas al Banco Central, superávit y equilibrio en la balanza comercial. Todo esto lo hacemos desde la provincia.” En esa línea, remarcó: “Si a Neuquén le va bien, le va bien a la Argentina”, y sostuvo que el camino del desarrollo debe estar ligado a la integración con Chile.

Trabajo digno, con respeto y derechos

En tanto, el presidente de OSECAC, Carlos Pérez, remarcó la importancia de “estos acuerdos para tener trabajo digno, con respeto y derechos”. Señaló que en este contexto del país, “se necesita más empatía con los trabajadores”. Además, remarcó la necesidad de defender la educación libre y gratuita, a los jubilados y la salud.

El secretario de Asuntos Internacionales de FAECYS y secretario general de UNICOM, Rubén Cortina, indicó que “la integración del Mercosur más Chile es un objetivo caro a nuestros pueblos y a nuestros representados” y destacó la creación de “este ámbito de participación y debate, con los amigos chilenos, en forma tripartita, para hacer frente a los desafíos que nos pone sobre la mesa este proceso de integración”.

Imagen de WhatsApp 2025-09-11 a las 19.02.08_c16c1ba3

El presidente de la FEEN y de la Cámara de Comercio de Plottier, Fernando Zurita, agradeció la invitación y enfatizó la importancia también de la dirigencia gremial empresaria para poder garantizar este tipo de vínculos con sindicatos de Argentina y Chile.

El cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, dijo que “es un privilegio estar en este Foro, fundamental para reforzar la integración”.

Por su parte, Sergio Pérez, tesorero de CONATRACOPS de Chile, expresó su agradecimiento por la invitación y señaló que “la unión hace la fuerza, no solo es una frase”. Además, aseguró que “esto que tienen acá es impensado para nosotros. Es una utopía”, haciendo referencia a las instalaciones del CEC Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario