El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales y la declaración final de Ricardo Soiza en el juicio: "Caraduras, cínicos y mentirosos"

El exfuncionario hizo su descargo y sostuvo que se le pagaban cheques a los punteros políticos para terminar con el conflicto social por orden del gobernador Omar Gutiérrez.

Ricardo Soiza habló en el juicio por estafa con planes sociales y fue el último en pedir la palabra en carácter de imputado. El exdirector de Planes Sociales tiene una larga trayectoria en el Estado provincial y conoce a todos los gobernadores que pasaron del MPN, pero en especial a Felipe Sapag. Es por eso que dijo que la causa "es política" y que el Ministerio Público Fiscal (MPF) lo involucró con testimonio de arrepentidos, y hasta firmas falsas.

Por eso no tiene tapujos, cuando dijo que sí algo hizo mal, fue porque respondía a órdenes del poder político, en este caso, al entonces gobernador Omar Gutiérrez. Pero antes, se despachó con todo contra los fiscales y hasta las peritos contables que realizaron el informe técnico de inconsistencias patrimoniales.

La causa investiga el supuesto desvío de fondos de beneficiarios de planes sociales, en un período de septiembre de 2020 a julio de 2022, con 9.303 hechos de estafa que van desde extracciones de dinero en ráfaga por parte de empleados públicos, que les retenían las tarjetas a beneficiarios, como cobro de cheques.

Ricardo Soiza declaración final
Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales, hizo de declaración final en el juicio a modo de descargo.

Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales, hizo de declaración final en el juicio a modo de descargo.

“Yo creo en la justicia, los hombres son hombres y cometen errores. Creo que la fiscalía responde al poder político de turno”, cerró el exfuncionario, acusado de los delitos de presunta defraudación y, según la teoría del caso, asociación ilícita. A esta altura, la última configuración se ve compleja, ya que la mayoría de los imputados se amparó en temas administrativos. E incluso, desde la Contaduría General de la Provincia le habían dado el visto bueno a todas las rendiciones del período investigado, y las volvieron a abrir por la denuncia penal.

Planes sociales: "Me sorprende la caradurez y lo mentiroso de los arrepentidos"

En la jornada número 27 del juicio por la causa de los planes sociales, Soiza fue el último en declarar y dejó un testimonio cargado de críticas hacia la fiscalía, denuncias de persecución política y recuerdos de su paso por el gobierno.

Su abogado, Alfredo Cury, quien también está imputado en la causa sospechado de haber cobrado unos 10 cheques de planes sociales (en concepto de honorarios) fue el único que le hizo preguntas. Primero le dijo qué opinaba sobre los arrepentidos en la causa, que eran empleados del exministerio de Desarrollo Social, que también realizaron extracciones, pero que no están en el banquillo de los acusados por haber colaborado con los fiscales Pablo Vignaroli y Juan Manuel Narváez, y el equipo peritos contables.

Se refirió específicamente de cuatro personas, que por orden del tribunal no se pueden nombrar, aunque han sido mencionados en la causa. “Es una tortura estar acá. De los cuatro arrepentidos me asombró la caradurez de los cuatro, cínicos y mentirosos, si estaban presionados nunca me dijeron nada. Después me fui enterando de que tenían autos, negocios y me quedé asombrado de la mentira”, lanzó al inicio de su declaración.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (8)
Ricardo Soiza habló de cómo era su trabajo histórico en los planes sociales y que siempre fue un militante político. En la pandemia desactivó conflictos por pedido del gobierno y comerciantes que situaban la ciudad de Neuquén.

Ricardo Soiza habló de cómo era su trabajo histórico en los planes sociales y que siempre fue un militante político. En la pandemia desactivó conflictos por pedido del gobierno y comerciantes que situaban la ciudad de Neuquén.

Soiza relató cómo funcionaba el manejo de subsidios y cheques y destacó cómo era su rol, como funcionario a cargo en esa área desde hace años. En ese sentido, explicó por qué fue que se empezó a bancarizar el sistema. “Antes de la pandemia teníamos problemas;el día del pago teníamos toda la manzana ocupada con personas", indicó el exfuncionario.

Y acotó: "En Ciudad Deportiva tuvimos un intento (para alejar el pago de cheques del centro de la ciudad de Neuquén). Pero después entre los grupos hubo problemas y hasta heridos".

Fue así que Soiza dijo que fue por orden del gobierno provincial que se le entreguen cheques a los líderes de desocupados, para que no haya problemas. Y que sean ellos mismos los que organicen los pagos.

"Así que por orden del gobernador se le entregaba los cheques a los grupos. Eran personas muy complicadas y delicadas y se les entregaba el sobre con los cheques y se les hacía firmar los recibos. Eso vino todo del gobernador", indicó. Según Soiza, debido al problema de enfrentamiento entre los grupos. En ese sentido, dijo que habló con Omar Gutiérrez en un acto, quien lo autorizó a entregar los cheques directamente a los referentes. "Dijo que iba a hablar con la ministra (por Adriana Figueroa, en ese entonces)", explicó.

Incluso, hizo un comentario polémico sobre quiénes son los que están declarando en el juicio. “Acá parece que no están los rubios de ojos celestes y son todos negros e indios”, dijo.

Juicio - Estafa - Planes Sociales (35)
Ricardo Soiza dijo que en el juicio no declararon

Ricardo Soiza dijo que en el juicio no declararon "rubios de ojos celestes" y que faltó que la Fiscalía convoque a gente de más responsabilidad. "Dependen del poder político", dijo.

Ricardo Soiza: apuntó contra las organizaciones del kirchnerismo

Soiza dijo que él nunca aparecía en las fotos, solucionando problemas, que en realidad era la conflictividad social que emergió en la pandemia, con los cortes de ruta y cuando sitiaban la ciudad las organizaciones sociales a nivel nacional, en ese entones, en el contexto de pandemia y en el gobierno de Alberto Fernández.

“Las agrupaciones nacionales eran un problema bastante importante y cortaban toda la Leloir hasta la avenida (Argentina). Teníamos un problema con los comerciantes que no podían trabajar. Me amenazaron a mi nieto, a mis hijos, a mi negocio. Había que resolverlo, no sé cómo, pero la sociedad lo pedía y a la larga el responsable era yo”, indicó.

Soiza recordó la presión que vivió y el impacto en su salud, que lo llevó a estar internado durante la pandemia. “En julio de 2020 me empezaron a hacer estudios, era muy grande la presión que tenía y la enfermedad. Me internan de urgencia y pesaba 64 kilos. Estuve 12 días en terapia, en coma. Me habían dicho que me quedaba entre una hora y media de vida. Lentamente, fui evolucionando… recién a fines de febrero de 2021 salí a la calle con mi hijo”, sostuvo.

Indicó además que con el único que habló luego de que estivo en su casa fue con Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización de la dirección de Planes Sociales. Era su mano derecha, pero que a esa altura ya tenían diferencias.

El exfuncionario sostuvo que nunca se alejó de la política, pero que su situación judicial fue injusta. “Esta es una causa política y la fiscalía no sé si responde al poder político. Tampoco sé por qué estuve preso por entorpecer la causa. De mi corta vida me robaron dos años y algunos meses y eso no lo voy a recuperar más. Estuve preso injustamente y sin ningún motivo. Puse todo a mi disposición”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario