Planes sociales, la declaración final de Pablo Sanz: "Fui un colaborador, no jefe. Esto nos arruinó la vida"
El funcionario despegó a algunos imputados, como Emmanuel Victoria Contreras, a quien le pidió que haga las extracciones por presiones "desde arriba".
En la jornada 27 del juicio por la estafa con los planes sociales, la declaración final de Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización de la Dirección de Planes Sociales, sacudió la sala. Imputado en la causa, Sanz aseguró que no actuó solo, que hubo presiones de sus superiores y que en el proceso judicial “faltan entre 30 y 40 personas que también deberían estar imputadas”.
Sanz está en prisión domiciliaria y ahora le habilitaron salidas transitorias. Vive atrás de la casa de sus padres, con su pareja Isabel Montoya, su hijo y sus tres hijos propio que tuvo con Valeria Honorio, otra de las imputadas.
En su declaración, intentó despegar a uno de los imputados, a quien dijo que le dolió verlo en el banquillo de los acusados. Se trata de Emmanuel Victoria Contrteras, exempleado provincial y sospechado de haber realizado 29 extracciones en ráfaga con tarjetas de planes sociales. En ese sentido, Sanz dijo que el mismo le pidió a Victoria Contreras un favor, como un colaborador, y asumió esa responsabilidad.
"Fue un colaborador por orden mía” y remarcó que “es una buena persona, de buena familia” y que su situación le generó dolor. “Yo le pedí colaboración en un momento, en junio, en las extracciones yo le pedí, por la presión que tenían mis superiores del tema del dinero", indicó Sanz, quien dejó entrever que el dinero en efectivo que se extraía de los cajeros, iba a parar a esa "caja azul", destinada a gastos de la política, la caja chica.
Planes sociales: "Esto nos arruinó la vida"
El exfuncionario dijo que más allá de su declaración, en el juicio por estafa con planes sociales faltan más perdonas. "Acá están faltando entre 30 y 40 personas en este juicio ", indicó.
Sanz describió además cómo el proceso judicial afectó su vida personal. “Estoy viviendo en la casa de mis padres, porque no tengo casa, no tengo terreno. Apenas entré en prisión preventiva me retiraron el sueldo. Estoy trabajando de tarde para poder cumplir con las cuentas alimentarias de mis hijos, que por todo esto tampoco los puedo ver", expresó.
Durante su testimonio, también recordó su vínculo con Ariel Krom, un empleado del ministerio e imputado, con quien dijo tener una “excelente relación desde 2012” y que incluso participó de su casamiento. A la vez, rechazó los señalamientos de otros imputados. “Nunca había una jerarquía de decir, yo soy cliente, yo mando. Éramos compañeros de trabajo. Me duelen sus declaraciones porque yo ayudé mucho a esa gente. Esto rompió vínculos, nos arruinó la vida”, dijo Sanz, respecto a los cuatro arrepentidos que declararon para que él, y los 14 imputados, sean juzgados.
Otras declaraciones: los contadores Reznik y Siegenthaler
La jornada también incluyó el testimonio de la contadora Laura Reznik, otra de las imputadas, quien explicó el rol que cumplía en la operatoria financiera de los planes sociales y las exigencias técnicas que requerían los bancos. "Nunca me enriquecí ni cobré un cheque", dijo.
En tanto, que Tomás Siegenthaler, excoordinador de Administración del Ministerio de Desarrollo social, también declaró, aunque su testimonio fue más breve, y se centró en los procedimientos internos que debían cumplirse para la carga de datos en los sistemas. Indicó que su función era gestionar los decretos anuales del Subsidio a la Desocupación Laboral, el Subsidio Social Transitorio y el de Familia, que lo definía en su momento el coordinador Luciano Palma.
"Por mes pagábamos entre 20 y 25 mil beneficiarios, era un volumen muy grande. Una vez aprobados esos decretos de esos cargos específicos y los montos a pagar, todas las modalidades eran rendidas a Contaduría General y devolvía un informe favorable o desfavorable", indicó.
Sostuvo que le sorprende que lo hagan acusado, ya que su tarea se cuadra en temas administrativos. "Respondemos patrimonialmente ante el Tribunal de Cuentas ante la ejecución del presupuesto, los que tenemos responsabilidad administrativa", indicó. Al tiempo que agregó que "Soy responsable por ser parte de un servicio administrativo y financiero y no por otra cosa. En 15 años no he tenido un solo sumario de la Dirección de Sumarios ni del Tribunal de Cuentas", indicó.
Y acotó: "No puedo comprender mi situación acá adentro y por ser un servicio administrativo era mucho volumen... se me complicó la situación porque dedicaba cien por ciento de mi vida laboral la provincia y de un día para el otro me suspendieron los haberes".
Con la declaración de Sanz, Reznik y Siegenthaler, más la última de Ricardo Soiza, el juicio terminó la etapa de testimonios, y por primera vez uno de los imputados apuntó directamente hacia las jerarquías superiores del organismo y abrió la puerta a la posibilidad de que haya más responsables que los actuales.
Te puede interesar...
Leé más
Estafa con planes sociales: "Supuestamente, el abogado lo pagaba Omar Gutiérrez"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario