¿Por cuánto dinero se puede comer en la Fiesta del Chivito en Chos Malal?
Te contamos cuáles son las opciones gourmet y variantes para todos los gustos en la gran fiesta del norte neuquino.
Desde este viernes y hasta el domingo, Chos Malal, recibirá miles de personas para celebrar la Fiesta del Chivito, la Danza y la Canción propia de la cultura del norte neuquino. Como lo indica su nombre, la celebración gira en torno al chivo, la base de la economía local y un pilar cultural fundamental, aunque también hay mucha más variedad en precios y modalidades de pago.
En tanto, el intendente de la localidad, Nicolás Albarracín adelantó la ocupación hotelera ya está al 100%: "se han habilitado casas de particulares que se han supervisado y están en un listado. En turismo también se pueden contactar para poder acceder a esas viviendas y también están nuestras hosterías del norte", dijo el mandatario en referencia a las localidades más próximas como Andacollo, Huinganco, Varvarco, Las Ovejas, Manzano Amargo y los Miches.
El funcionario agregó que confían en una concurrencia de no menos de 8.000 personas por noche, partiendo de los 30.000 asistentes del año pasado.
¿Por cuánto se puede comer chivito estaqueado?
Como cada año el comedor oficial de la Fiesta es la clásica Globa del Chivo, y en esta 17° edición está a cargo del chef patagónico Moncho Vásquez, junto a un grupo de reconocidos colegas. Este puesto central es el único que cocina chivo estaqueado en piso, y se encuentra a la derecha del escenario, con servicio de mozos.
En la primera tanda, que comenzó a prepararse sobre las cuatro de la tarde de este viernes 21 de noviembre, ya 17 chivos se cocinaban al fuego mientras los trabajadores descargaban más ejemplares que colgaban en los ganchos. Desde el camión frigorífico llegaron con una temperatura de -3 grados y al aire libre se van templando hasta pasar a estaca.
"Nos hicimos cargo con un colega de Zapala, Cristian Sánchez, somos varios los responsables que estamos trabajando con esta proteína que es la vedette de la Fiesta", aseguró Vázquez a LM Neuquén, durante la cobertura especial.
La carta del principal puesto de la fiesta, ofrece el chivito entero al asador en 250 mil pesos e incluye ensalada y pan. Si bien los precios sorprendieron, dado que el año pasado el mismo estaba en 120 mil, el experto indicó una diferencia a favor del comprador.
Según señaló, los animales son de la última faena realizada en marzo y abril, es un chivito de vuelta de la veranada que pesa entre 10 y 12 kilos. "Es interesante el peso porque a una familia de 10 personas, la porción le queda 25 mil pesos", explicó. Además, ofrecen la venta de porciones de 60 mil pesos con pan y ensalada, que pueden compartirse entre dos personas. También venden la mitad del chivito, a 150 mil.
Por otra parte, también sirven la porción de estofado de chivo a 28.000, bondiola ahumada a 25.000, y sandwich de trucha y vegetales salteados para quienes no quieren comer carne.
En tanto, en cuanto a bebidas, ofrecen únicamente 15 mil la botella de vino, y 6 mil el vaso.
Cocina Gourmet en la Fiesta del Chivito
Por su parte, el primer puesto gastronómico al ingresar al predio de la Fiesta del Chivito, está a cargo de un grupo de cocineros neuquinos destacados en la zona patagónica. Armados con ollas de hierro y un asador tradicional montado sobre dos ruedas de carreta.
En el grupo, se destaca la cocinera zapalina, Graciela Caffa Lucero, que tuvo un desempeño sobresaliente hace tan solo una semana en el Festival Patagónico de la Empanada en Zapala, quedándose con el primer lugar en tres de las cuatro categorías del certamen, consagrándose como la Gran Campeona.
A su vez se destaca Seba y Nahuel Caliva, Cristian Alfaro, quien destacó: "tenemos una diversidad de sabores, empanadas de chivo, tacos de cordero, sandwich de trucha, ojo de bife que sale con pan de manzana". En cuanto a los precios de los platos, indicó que oscilan entre 15 y 20 mil pesos: "son porciones medianas para que puedan degustar todas las opciones".
Las empandas de chivo y ternera cuestan 35 mil la docena, el sandwich de ojo de bife en pan de manzana a 18 mil, en tanto taco de chivo y choripan con coleslaw a 15 mil.
Más comidas, cantina y patio cervecero
Además, hay otros 15 puestos gastronómicos, que ofrecen otra variedad culinaria con distintos precios. Por ejemplo, las empanadas de jamón y queso y carne, de una familia de Andacollo, a 25 mil la docena.
En todos los puestos las opciones van unificando algunos precios mínimos, panchos chicos a 5 mil pesos, con papas fritas a 10 mil, sandwich de milanesa y pizza a 20 mil pesos, o 25 mil más porción de fritas. También ofrecen hamburguesa de chivo a 28 mil pesos y 20 la común, ensalada de frutas a 5 mil.
Por su parte, en el patio cervecero ofrecen latas de cerveza y cerveza artesanal a 6000 mil el vaso.
Entradas para la Fiesta del Chivito
Las entradas ya están a la venta y tienen los siguientes valores:
Hasta el 20 de noviembre, las entradas tuvieron un valor promocional, la entrada individual sale 25 mil pesos y el pack de tres entradas, 60 mil. Según informó Maximiliano Siri, secretario de relaciones institucionales de Chos Malal, ese preventa se 10 mil entradas se agotaron, y a partir de este viernes 21, en boletería, se consiguen a treinta y cinco mil pesos.
En esta 17° edición que tendrá lugar en Chos Malal, habrá un bono contribución al que podrán acceder quienes asistan a la fiesta o no, por un valor de $80.000 y participar así de 3 importantes premios.
"El primer premio es una Toyota Hilux 4×4, segundo premio, 5 millones de pesos, tercer premio, 3 millones de pesos", detalló. Este bono puede adquirirse sin necesidad de asistir a la fiesta y el sorteo se realizará el domingo antes de las 12 de la noche.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario