El clima en Neuquén

icon
32° Temp
14% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén capital como epicentro del Real Estate patagonico

La planificación y desarrollo urbano, implementadas por el intendente Mariano Gaido, consolidan a Neuquén como uno de los centros de mayor proyección del país.

Neuquén capital está atravesando una transformación urbana que no responde únicamente al impulso energético ni a un ciclo económico favorable. Lo que se ve en la ciudad, nuevos barrios, ampliación de servicios, edificios en altura que ocupan zonas antes residenciales, es la consecuencia de fuerzas que convergen al mismo tiempo: cambios demográficos acelerados, nuevos hábitos de consumo habitacional, un renovado interés inversor y una Patagonia que dejó de ser periférica para convertirse en un epicentro productivo.

La falta de oportunidades en el resto de las regiones del país, más una incipiente migración de habitantes del conurbano bonaerense, el anillo industrial del Gran Rosario y Córdoba, comienzan a reflejarse en el aumento del promedio de ingresos de familias a Neuquén, cada semana.

Lo antes dicho impacta en la capital provincial, genera oportunidades en el ámbito inmobiliario, pero también pone contra la pared a los funcionarios que deben hacer frente a tanta demanda.

Obreros - Construccion (2)

Regiones que se desurbanizan, mientras que Neuquén crece

El dato que explica la magnitud del fenómeno es el crecimiento poblacional: Neuquén vive un proceso migratorio interno que ocurre a un ritmo inusual en el país. La provincia, y principalmente la capital provincial, arrastra su segundo gran salto demográfico y eso se traduce en presión sobre la vivienda, sobre el mercado de alquileres y sobre los metros cuadrados que se demandan cada año. Más del 82% de las obras iniciadas son residenciales, un indicador claro de hacia dónde se está moviendo la inversión.

Sin embargo, lo más revelador no es la cifra, sino lo que implica: si tantas familias se proyectan viviendo en Neuquén, la infraestructura urbana necesita crecer antes de que el desborde suceda. Y ese es uno de los puntos que más inquietud genera entre desarrolladores y urbanistas: cómo planificar una ciudad que suma habitantes a una velocidad que duplica la media nacional.

Ciudad de Neuquén panoramica -VALIDA 1200-

Vaca Muerta como gran motor

La energía es un factor esencial, pero no el único. La expansión de Vaca Muerta redefine la geografía económica del país, pero a su alrededor aparece un ecosistema cada vez más complejo: parques industriales que incorporan tecnología, empresas que dejan Buenos Aires para radicarse más cerca del polo productivo y proveedores que buscan espacio para instalar plantas o centros logísticos. Neuquén capital termina funcionando como plataforma de servicios para todo ese movimiento.

Al mismo tiempo, se observa un cambio en los patrones de inversión. En un país donde la volatilidad suele frenar decisiones patrimoniales, la Patagonia muestra un comportamiento distinto: cuando aparecen señales mínimas de estabilidad, el capital se mueve hacia los ladrillos.

del-otro-lado-leloir-se-construiran-dos-nuevos-hoteles-lujo-cerca-la-unco (1).webp

Parte de ese entusiasmo viene del exterior: compañías que analizan proyectos vinculados con energías renovables, cadenas hoteleras que buscan oportunidades verdes y fondos que siguen de cerca la transición energética regional.

El turismo, una pata que crece y demanda

La otra pata del desarrollo es el turismo, que viene sosteniendo un crecimiento firme desde hace años y agrega su propia presión al mercado inmobiliario. Ciudades modelos de la cordillera muestran niveles de demanda habitacional muy diversa en calidad y cantidad. Los operadores han dicho que en un año complejo para la hotelería, el valor del metro cuadrado en Neuquén se mantiene competitivo y atractivo para nuevos jugadores.

Así lo hicieron saber distintos jugadores del Real Estate que confluyeron en un encuentro del sector, en Neuquén capital.

Se reinstala el debate del crédito hipotecario. Argentina continúa con niveles bajísimos de financiamiento para vivienda, pero Neuquén marca una excepción: los permisos de obra están muy por encima de los registrados hace tres años, lo que demuestra que la demanda no depende únicamente del crédito.

Turismo neuquen capital (2).JPG

Aun así, es evidente que cuando los créditos vuelvan, el impacto será inmediato: más compradores, más obras y un mercado más profesionalizado. Argumentaron durante el evento realizado hace algunas semanas en el Salón de Eventos Domuyo, a orillas del río Limay.

El liderazgo de Neuquén

Con este conjunto de factores, el balance general es claro: la Patagonia ya no aparece como un territorio prometedor, sino como un polo de oportunidades consolidadas. Neuquén capital se convierte en el centro operativo y simbólico de ese proceso. La ciudad crece, se densifica, atrae población e inversiones y se integra a un nuevo mapa económico donde energía, turismo, innovación y vivienda empujan hacia un mismo lugar.

El desafío ahora es otro: sostener este crecimiento con planificación, infraestructura adecuada y una mirada urbana que combine velocidad con sustentabilidad. Porque lo que está pasando en Neuquén no es una anécdota ni un ciclo más. Es el inicio de una nueva etapa en la historia del desarrollo patagónico.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario