El clima en Neuquén

icon
17° Temp
51% Hum
La Mañana Neuquén

¿Qué hay para Neuquén en el Presupuesto Nacional 2026?

El Ejecutivo negocia con los gobernadores el apoyo a la ley de leyes en un contexto donde la provincia está solicitando un mayor reparto de recursos.

La ley de Presupuesto Nacional 2026 que el presidente Javier Milei envió al Congreso para su tratamiento tiene gusto a poco para Neuquén, si se toman en cuenta, por ejemplo, las obras que figuran en el anexo, los recursos que se le asignará a la Universidad Nacional del Comahue y el cambio que se quiere implementar respecto de la zona fría.

En lo que hace a obras, hay más de mantenimiento y refacción que de obra nueva, especialmente en las viales. Entre ellas figura la “refacción, ampliación y modernización del Centro de Frontera Cardenal Samoré”, el mantenimiento de la ruta nacional 242 en el tramo Las Lajas y el límite con Chile, y de otros tramos de las 237 y 40.

También un programa de “Ejecución de Obras de Seguridad en Rutas Nacionales”, destinadas a incrementar la seguridad del usuario de la red vial, donde Neuquén tiene una partida de 527 millones de pesos y otro monto igual para mantenimiento y reparación de puentes.

Control Policía Ruta 7, Autovía Norte

Lo único relevante en esta materia para la provincia está incluido en el programa “Ruta Segura”, con una asignación de 3.609 millones de pesos para la Circunvalación de Villa La Angostura.

UNCo y zona fría

El presupuesto 2026 previsto para la Universidad Nacional del Comahue es de 94.220 millones de pesos, una cifra mucho menor a la que había estimado la casa de altos estudios para el año que viene porque, solo para su funcionamiento y sin contar obras de menor relevancia, se iban a requerir $171.000 millones.

De hecho, para este año la cifra solicitada por la UNCo era de 118.000 millones (el presupuesto fue de $73.923 millones), es decir, que lo asignado para el año que viene es inferior a lo que se necesitaba para 2025.

unco universidad Universidad Nacional del Comahue.jpg

A su vez, otro de los temas que puede llegar a generar controversias con el actual gobierno nacional es la modificación al régimen de zona fría, que por ley otorga descuentos del 30% al 50% en las tarifas de gas natural para residentes en áreas con climas extremos.

En el proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno nacional deroga la ley que había incorporado a otras regiones del país al beneficio (como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza).

Además, para el caso de la Patagonia, lo que modifica es el alcance de zona fría. Dentro del artículo 75 del proyecto de ley se indica que “el Poder Ejecutivo Nacional, por sí o a través de la autoridad de aplicación, queda facultado para aumentar o disminuir el nivel del recargo establecido en el presente artículo en hasta un cincuenta por ciento (50%), con las modalidades que considere pertinentes”.

En la actualidad, Neuquén tiene garantizado ese 50% que, a futuro, de aprobarse el texto según la nueva redacción de la norma, su aplicación quedaría a criterio del gobierno nacional. Es decir, se establece un 50% como tope, pero el beneficio podría ser menos.

p03-f01-servicio-gas-natural.jpg

La negociación con Nación

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició desde el momento que asumió en su cargo una serie de reuniones con los gobernadores para acercar posiciones y buscar el apoyo de los mandatarios provinciales a la Ley de Presupuesto 2026.

En este sentido, Rolando Figueroa tiene su propia agenda de temas que, en algunos casos coincide con la del resto de los gobernadores y, en otros, son de interés particular de Neuquén.

Entre los primeros están, por ejemplo, una nueva distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos. Pero el mandatario neuquino también tiene otros planteos particulares como la deuda previsional por el mantenimiento de la caja jubilatoria y otras deudas que Nación tiene con la provincia (planteó en su momento que el estado Nacional pague con bienes), además de abrir el debate respecto a cómo se reparten los fondos de la coparticipación.

Y un tema que Figueroa ya había acordado con Nación y que también necesita ahora: la autorización para tomar créditos en el exterior con destino a obra pública.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario