El nuevo viaducto de la Avenida Mosconi: así será el puente elevado que cambiará el tránsito entre Neuquén y Cipolletti
La Municipalidad de Neuquén proyecta un viaducto con cuatro conexiones para descomprimir la congestión en los puentes y mejorar los cruces en la ciudad.
El proyecto para transformar por completo la Avenida Mosconi y su conexión con los puentes entre Neuquén y Cipolletti ya está sobre la mesa técnica de la Municipalidad de Neuquén y empieza a perfilarse como una de las obras viales más grandes de los próximos años. Es convertir la ciudad como otras grandes capitales del país en materia de accesos.
La iniciativa supera el tema del ensanchamiento de la calzada, si no que la pieza central será un viaducto y un puente elevado que permitirá eliminar los actuales cruces a nivel y generar un flujo continuo entre ambas ciudades, a la altura del tramo más conflictivo de la capital provincial: el cruce de los puentes que genera embotellamientos en el flujo de los vehículos, sobre todo en determinadas horas pico.
El secretario de Planificación de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola, explicó en Línea Abierta de LU5 cómo funcionará el sistema y por qué el puente elevado es indispensable para descongestionar la zona, que se hace imposible cada mañana, con el crecimiento del parque automotor.
El puente elevado que conectará la avenida Mosconi con el acceso de Neuquén a Cipoleltti.
Nicola detalló que el corazón del proyecto será la elevación de los carriles principales varios metros antes de llegar al puente carretero, para que los vehículos puedan cruzar la ciudad por debajo de esos puentes, desde el barrio Confluencia hacia el sector norte.
Avenida Mosconi: las conexiones del viaducto por Obrero Argentino
Los describió como un esquema tipo “puente sobre puente”, donde la circulación que va hacia Cipolletti (o que viene de allí) no bajará directamente al nivel de la avenida Mosconi, sino que mantendrá su altura por unos 200 o 300 metros antes del puente actual. Esto significa que ese tramo formará parte de un viaducto más largo.
“De los carriles que tienen los dos puentes, se van a mantener elevados algunos metros más para permitir que el ingreso y salida de Obrero Argentino y de Alderete, a ambos lados de la avenida, por abajo. El cruce va a ser el desnivel. No como ahora, que tenemos un cruce de nivel, incluso con Primeros Pobladores”, explicó el funcionario municipal, que conoce bien al detalle del proyecto.
Esa diferencia de altura permitirá que la circulación que va hacia los barrios aledaños o hacia Cipolletti utilice accesos que no se crucen directamente con el flujo principal de los autos que entran y salen de la ciudad. De esta manera se evitará demoras, frenadas bruscas y los habituales embudos que hoy se forman en horas pico.
Según el proyecto técnico, la estructura generará una especie de viaducto de cuatro carriles, “dos más dos”, que continuará en altura hasta la entrada al puente viejo.
Un render de cómo quedará el proyecto de trasformación de la Avenida Mosconi (Ex ruta 22).
Debajo de esos carriles elevados quedarán los ingresos y salidas hacia Obrero Argentino, Alderete y la propia avenida Mosconi, ordenados en calles colectoras que funcionarán a un nivel inferior. “Se generan las otras manos por fuera de ese viaducto y en una comunicación a distinto nivel. Eso va a permitir que quien entra o sale de la ciudad hacia Obrero de Cipolletti, lo haga en desnivel a través de este viaducto”, indicó Nicola.
Esquema "puente sobre puente" entre Neuquén y Cipolletti
El funcionario detalló además cómo será la experiencia de manejo de quienes se dirigen hacia la vecina ciudad rionegrina. “Cuando vos vas para Cipolletti, a unos 200 o 300 metros antes de llegar al actual puente, vas a tener un puente que te va a elevar tu circulación y vas a seguir ingresando al puente en altura. Y por abajo de ese carril va a atravesar la ciudad”, graficó.
Ese mismo esquema se aplicará para el tránsito que llega desde Cipolletti y baja hacia Neuquén. “Cuando vos venís desde Cipolletti, lo mismo. En vez de bajar inmediatamente a la avenida, vas a mantenerte en altura, en grado, vas a pasar por arriba y después vas a bajar. La bajada va a ser más cercana a Primeros Pobladores”, detalló.
Más allá de esta obra troncal, la Avenida Mosconi será una obra que trasforme el acceso a la ciudad de Neuquén. Según viene publicando LMNeuquén, las cuatro grandes salidas y accesos que se proyectan a lo largo de su traza, son con el objetivo de convertirla en un corredor más seguro y con mejor distribución del tránsito.
Los embotallamientos son habituales en la zona de los puentes y en la ex Ruta 22.
El rediseño incluye una ampliación de calzadas, mejoras en rotondas, reordenamiento semafórico y obras complementarias que permitan absorber el notable crecimiento vehicular de los últimos años. Es decir, todo lo que ha impulsado la expansión demográfica hacia el norte de la ciudad y la intensa conexión con el Alto Valle.
Nicola señaló que la Mosconi ya no puede operar como una avenida tradicional que interrumpe el tránsito de los puentes cada pocos metros.
La nueva lógica que tendrá la obra busca recuperar su función de corredor metropolitano, que separa los flujos locales de los regionales, como lo tienen las grandes ciudades del país. El viaducto y el puente elevado es la pieza que permitirá consolidar ese esquema.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario