Este viernes mantuvieron un encuentro donde abordaron el estado actual de los relevamientos territoriales y el Registro Especial de Comunidades.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén continúa la mesa de diálogo con los consejos zonales. En una reunión, encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, abordaron como ejes principales la información sobre el estado actual de los relevamientos territoriales y sobre el Registro Especial de Comunidades.
Al abrir el encuentro, Tobares destacó la importancia de sostener estos espacios de intercambio como parte de una política de construcción conjunta: “Es importante que podamos reunirnos en estas mesas de trabajo. Neuquén tiene una historia de respeto y reconocimiento hacia el pueblo mapuche, y queremos seguir transitando ese camino, construyendo acuerdos que permitan soluciones definitivas. El diálogo es la herramienta para fortalecer la institucionalidad y avanzar en el reconocimiento de derechos”, señaló.
Por su parte, Luis Romero de la zonal Ragince Kimvn, sostuvo: "Celebramos el espacio que se retomó con el ministerio de Gobierno, nos parece positivo el encuentro porque es el espacio que debemos priorizar, la instancia del diálogo entre los consejos zonales y el gobierno, es una herramienta fundamental para construir y consolidar procesos. Pudimos acordar términos generales para avanzar en el proceso de consulta a efectos de crear el registro especial de comunidades mapuches en la provincia. Abordamos temas que tienen que ver con el relevamiento territorial".
También, Carolina Quintupuray de la zonal Lafchenque indicó: "Es importante retomar la mesa de trabajo porque había temas pendientes de marzo. Notamos que hay iniciativa y ganas de seguir avanzando. Vamos a llevar toda la información al territorio para que sea todo más productivo y fructífero. Los coordinadores zonales van a hacer el esfuerzo de llegar a los lonkos para que puedan firmar las actas de representatividad y los presupuestos. Nunca nos negamos al diálogo, la protesta es un derecho, pero tiene que ser así, sentarnos a trabajar".
En la mesa de trabajo se recordó a las comunidades la importancia de cumplimentar las actas que legitiman la representatividad de cada consejero zonal, requisito clave para dar continuidad a los procesos administrativos y jurídicos.
Otro tema abordado fue el diseño del Registro Especial de Comunidades, según lo establece el art. 6 del decreto 108/23, donde se realizó un intercambio sobre su tipología, carácter y alcances con el objetivo de contar con un instrumento actualizado y consensuado.
Del encuentro también participaron el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi; el delegado de la Región del Pehuén, Mario Bruce; integrantes de los equipos técnicos de la Unidad de Acción Intercultural (UAI); Gilberto Huilipan, CPI del Consejo Zonal Xawunco; Fernando Maripil, CPI coordinador del Consejo Zonal Pikunche y Ceferino Aguilera, CPI del Consejo Zonal Huiliches. Luis Romero coordinador zonal Raginche Kimvn y Carolina Quintupuray referente zonal Lafquenche.
El encuentro previo
El primer encuentro (tras el conflicto) entre representantes del Gobierno provincial, la Confederación Mapuche del Neuquén y las comunidades lof Kelv Kura, lof Ragilew Cárdenas, lof Fvta Xaven, lof Newen Kura y autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue 12 días atrás
Se dio en sede universitaria, con autoridades de la UNCo en condición de veedores.
En esa ocasión, el gobierno provincial hizo entrega a cada una de las comunidades de una carpeta donde se detallan observaciones, constataciones, acreditaciones y demás acciones aún pendientes para la continuidad de cada trámite. Por su parte, las comunidades hicieron lo propio adjuntando la documentación de los trámites efectuados para el registro de las personerías jurídicas y copias de las actas de reuniones mantenidas oportunamente.
Las partes acordaron que la universidad desempeñará un rol de observadora activa. Además la UNCo aportará un equipo técnico para analizar la documentación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario