Se viene el evento gastronómico más convocante de Neuquén al Parque Jaime de Nevares: Confluencia de Sabores. Todo lo que podés encontrar, en esta nota.
Este fin de semana, el Parque Jaime de Nevares se transforma en el corazón del sabor y la cultura regional. Llega la segunda edición de Confluencia de Sabores, el evento gastronómico más importante de la región, con más de 70 propuestas culinarias, música en vivo, clases magistrales y un ambiente familiar pensado para disfrutar desde el mediodía hasta la medianoche.
"Es una invitación a salir, a disfrutar del parque, a comer bien, a vivir un plan distinto, en familia o con amigos", sostuvo Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana de la ciudad de Neuquén y organizador del evento.
Confluencia de Sabores nació como un concepto amplio para nuclear todas las actividades culinarias de la ciudad, pero desde el año pasado se consolidó como un evento central anual, único en su tipo. Y en esta edición la apuesta parece aún más ambiciosa. "El año pasado se animaron 30 productores. Hoy ya son más de 70 y tenemos una lista de espera por si alguno se baja. Es impresionante la convocatoria", destacó Cayol, en el streaming Depende del Viento por LM Play.
Desde asadores a cielo abierto hasta carpas de comida y carros gourmet con pizzas napolitanas, ciabattas de masa madre, productos de mar, shawarma, pastel de cordero o trucha, y versiones renovadas de comidas clásicas para toda la familia. Todo está pensado para que se pueda comer caminando, sin cubiertos, tipo embalse. Es comida rica, de calidad, y práctica para disfrutar al aire libre", aclaró el funcionario municipal.
En tanto, para quienes buscan experiencias nuevas, habrá un mercado de frutos con productos regionales que no se encuentran en góndolas. "Va a estar el aceite de oliva de la zona, hongos, dulces, y un montón de cosas que hacen nuestros emprendedores locales. Es otra forma de conocer la región a través del paladar", ejemplificó Cayol.
Se suma la cerveza y el gin artesanal
Además de comida, la feria culinaria hace espacio a las bebidas artesanales que ya son marca registrada. Cayol adelantó que en Confluencia de Sabores las personas van a poder probar la producción de más de 20 cervecerías locales, además de sidra y gin artesanal.
"Ya hay calidad, hay conocimiento, hay premios. Lo nuestro no tiene nada que envidiarle a lo que se produce en otras partes del país", aseguró con orgullo el referente de Turismo.
La frutilla del postre serán los shows de cocina en vivo y el escenario para algunas bandas de música. Al respecto, Cayol informó que, sesde las 16 hasta las 19, ambos días, habrá masterclass de reconocidos chefs, cocinando en vivo y compartiendo recetas, técnicas y secretos. "Se arma un escenario con luces, cámaras, transmisión en vivo. La cocina también es un espectáculo, y queremos que todos lo disfruten", expresó.
Además, habrá bandas locales en vivo durante toda la jornada para completar una experiencia sensorial completa.
Infraestructura para una multitud
Así, el Parque Jaime de Nevares vuelve a ser epicentro de un evento multitudinario y consolida su reputación como uno de los sitios públicos que mejor se presta para convocar y recibir a miles de personas. "El parque se ha transformado. Es cerrado, tiene un solo acceso importante, buenos lugares para estacionar y las familias se sienten contenidas. Hay juegos, seguridad, y podés recorrer sin perder de vista a los chicos", destacó Cayol.
La decisión de descentralizar los eventos también fue estratégica. "Empezamos en el Parque Central, pero eso complicaba mucho la circulación en el centro. Acá tenemos espacio, comodidad, y se armó una dinámica espectacular", aclaró.
Este año, la organización reforzó la infraestructura eléctrica y sanitaria del evento. Se instalarán 30 baños químicos distribuidos estratégicamente, con sectores diferenciados para el público y para los expositores.
"El año pasado tuvimos 75.000 personas. Este año esperamos más de 100.000, y estamos preparados para eso. Lo importante es que la experiencia sea buena, que la gente se quede, que disfrute", calculó. Además, todos los puestos cuentan con un sistema de atención ágil para evitar demoras.
En ese sentido, Cayol solicitó a los expositores que mejoren su capacidad de servicio. "Por ejemplo, las cervecerías tienen que venir con al menos cinco canillas. No podés tener cola para tomar una cerveza si somos miles", puntualizó.
Lo imperdible, según el organizador
Cuando se le pregunta a Cayol cuál es su stand favorito, no duda: "El restaurante La Ribera con el pastel de cordero y pastel de trucha. Es tremendo. Si van, no se lo pierdan". Pero...como dice el refrán "sobre gustos, no hay nada escrito", habrá otros que seguramente tienen su parada fija en otro stand.
Y la pregunta obligada no se hizo esperar más para cerrar esta entrevista: "¿Cocinás?
-“Soy de cocinar y soy de comer”, admitió entre risas. "Mi especialidad es la carne roja, de cualquier tipo. Siempre me tira más lo del horno", añadió.
Más allá de las preferencias, está claro que Confluencia de Sabores ya es un clásico que ofrece mucho más que una propuesta gastronómica. Es una invitación a salir y a vivir la ciudad, a recorrerla desde otro lugar y descubrir lo que se cocina cerca y se produce en Neuquén. "Esto habla de la identidad que está tomando Neuquén. Hoy tenemos una gastronomía que está creciendo mucho y muy bien. Hay calidad, hay creatividad y hay ganas de mostrar lo que somos. Eso es lo que queremos que se viva este fin de semana", cerró Cayol.
En síntesis, la información clave
- Fecha: sábado 6 y domingo 7 de septiembre
-
Horario: de 12 a 24 (venta de comida hasta las 23)
Entrada: libre y gratuita
Lugar: Parque Jaime de Nevares, Neuquén Capital
Te puede interesar...
Dejá tu comentario