ANMAT pidió retirar dos marcas de jabón liquido para manos: cuáles son
Descubrieron que la empresa producía y envasaba el cosmético sin la habilitación.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso una serie de medidas que afectan a artículos de higiene básica y a insumos utilizados en establecimientos de salud.
Las resoluciones se tomaron luego de inspecciones que revelaron falta de habilitaciones, rotulados engañosos y procesos sin control, lo que encendió alertas sobre la seguridad de los consumidores y pacientes.
La decisión incluye la interrupción total de la comercialización, publicidad y distribución de dos marcas de jabón líquido para manos y la prohibición de uso de determinados dispositivos médicos vinculados a prácticas irregulares o a denuncias de extravío.
Dos jabones fuera del mercado por falta de registro
El primer caso involucra al “Jabón líquido para manos” marca SWELL, elaborado por Grupo Jac S.A. Durante una inspección de Buenas Prácticas de Fabricación, el organismo constató que la empresa producía y envasaba el cosmético sin la habilitación sanitaria requerida. Además, el artículo no figuraba en los registros oficiales de productos cosméticos.
La formulación aparecía en el mercado con rótulo propio y con indicación expresa del fabricante, pero sin cumplir los requisitos mínimos para garantizar calidad y seguridad. Por esa razón, la disposición 8789/2025 ordenó sacar de circulación todas las presentaciones, lotes y vencimientos, junto con cualquier forma de publicidad digital o presencial. Según los técnicos, la falta de certificación impide asegurar que el contenido sea apto para el uso cotidiano.
Una situación parecida se detectó con el “Jabón líquido, KEEPER”, presentado en bidones de 5 litros y bajo las variedades “manzana verde” y “neutro”. El área de Cosmetovigilancia verificó que el producto no figuraba en las bases oficiales y que Keperchem SRL, presunta elaboradora, no contaba con autorización para producir cosméticos. La inspección en la dirección declarada en Villa Martelli confirmó que en ese domicilio no funcionaba ningún laboratorio habilitado.
Por eso, la disposición 8780/2025 dispuso frenar su distribución y promoción en todo el país, hasta que la empresa regularice su situación administrativa.
Productos ilegítimos y riesgo sanitario
En ambos casos, el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal remarcó que los productos sin registro, representan un riesgo sanitario directo, ya que se desconoce el origen de los ingredientes y no existe evidencia sobre la inocuidad del proceso de fabricación. En el mercado, artículos de este tipo pueden generar irritaciones, fallos de conservación o contaminación microbiológica.
El organismo recordó que la inscripción previa no es un trámite meramente formal, sino el mecanismo que permite verificar que cada lote cumpla con estándares básicos de seguridad.
Insumos médicos retirados por irregularidades y extravíos
En paralelo, ANMAT publicó la disposición 8774/2025, que alcanza productos médicos rotulados como “igb central de esterilización - MEDICAL ELEMENT”. La investigación determinó que ciertos materiales fueron reprocesados de forma indebida, incluso con nuevas fechas de vigencia aplicadas sobre insumos ya vencidos. Ese tipo de maniobras compromete la esterilidad y puede provocar infecciones graves en pacientes.
Otro procedimiento afectó a los equipos Bomba de infusión Plum™ A+, pertenecientes a la serie 18304147. La empresa titular del registro, ICU Medical Argentina SRL, denunció el extravío de unidades, lo que imposibilita acreditar su estado, historial de mantenimiento y procedencia. Frente a ese escenario, el organismo ordenó su prohibición para cualquier uso, distribución o transferencia.
Según los expedientes, estas medidas buscan proteger a los usuarios frente a dispositivos sin trazabilidad o manipulados fuera de normas. La autoridad sanitaria también informó a las jurisdicciones, inició sumarios donde correspondía y recordó que la circulación de productos no reconocidos, como jabones, puede traer riesgos graves para la salud pública.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario