El clima en Neuquén

icon
17° Temp
42% Hum
La Mañana PAMI

PAMI: los requisitos que hay que cumplir para acceder al reintegro de medicamentos en diciembre 2025

Trascendió que el organismo tiene pensado implementar un esquema más rígido, con el objetivo de cuidar recursos y evitar irregularidades.

El Instituto Nacional de Seguridad Social, Jubilados y Pensionados (INSSJP), popularmente conocido como el PAMI, mantiene en diciembre 2025 el Programa de Medicamentos, que ofrece cobertura desde 40% hasta 100% de descuento en remedios para sus afiliados, incluyendo bonificaciones en farmacias del 50% al 80% para la mayoría de ellos.

Recientemente, trascendió que la obra social de los adultos mayores dispondría a partir de 2026 modificaciones en la cobertura de medicamentos y en el mecanismo de reintegros para sus beneficiarios a través de un esquema más estricto, en un intento por ordenar sus recursos y reducir el déficit.

Desde el sector señalaron que el organismo busca “optimizar el uso de fondos sin afectar tratamientos esenciales”. En los últimos meses, se detectaron irregularidades vinculadas a fraude y falsificación de prescripciones, un problema que elevó el gasto y aceleró la revisión del sistema de cobertura. De todos modos, por el momento no hay ningún anuncio oficial sobre posibles cambios.

Farmacias PAMI adulto mayor (1).jpg
Tras detectar irregularidades, el PAMI tendría pensado ir a un esquema más rígido para la bonificación de medicamentos.

Tras detectar irregularidades, el PAMI tendría pensado ir a un esquema más rígido para la bonificación de medicamentos.

Qué medicamentos tienen hasta el 80% de descuento con PAMI

La obra social establece un descuento de hasta el 40% para los medicamentos que se utilicen de forma local y/o eventual en tratamientos acotados en el tiempo. Además, fija una cobertura de entre el 50% y el 80% en remedios para patologías crónicas. Entre ellos, se encuentran:

  • Para la presión y el corazón: Atenolol, Enalapril, Losartán, Amiodarona, Digoxina, Furosemida, Timolol
  • Para el colesterol: Atorvastatina, Simvastatina
  • Para problemas respiratorios: Salbutamol, Budesonide
  • Neurológicos/Epilepsia: Fenitoína, Fenobarbital, Levodopa, Valproato, Topiramato
  • Anticoagulantes: Acenocumarol, Warfarina
  • Hipotiroidismo: Levotiroxina

Qué se necesita para pedir descuentos en los medicamentos y cómo hacerlo

Para tener el descuento, el afiliado sólo necesita esta documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Credencial de Afiliación
  • Receta médica confeccionada por médicos/as del Sistema PAMI
medicamentos
El organismo mantiene los descuentos del 50% al 80% en medicamentos para la mayoría de sus afiliados.

El organismo mantiene los descuentos del 50% al 80% en medicamentos para la mayoría de sus afiliados.

Para acceder a este servicio no se necesita hacer ningún trámite en PAMI y sólo hay que concurrir a la farmacia más cercana al domicilio que atienda a afiliados. Los médicos de cabecera enviarán las recetas firmadas electrónicamente directo a las farmacias para que los afiliados -o quienes se encuentren autorizados- puedan retirar sus medicamentos directamente, sin necesidad de presentar la receta en papel.

Qué medicamentos otorga gratis el PAMI

El organismo también cubre al 100% medicamentos para enfermedades graves o de alta complejidad, como diabetes, cáncer, VIH, hepatitis, trasplantes, artritis reumatoidea y hemofilia, entre otras, garantizando la cobertura total de tratamientos especiales como lo indica la legislación vigente.

En este caso, los requisitos para la bonificación completa son los siguientes:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • No estar afiliado a una prepaga
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción
Farmacias PAMI adulto mayor (2).jpg
El PAMI ofrece distintos tipos de descuentos según cada medicamento.

El PAMI ofrece distintos tipos de descuentos según cada medicamento.

Cuáles son las credenciales habilitadas para acceder a los descuentos de PAMI

A través de su página web, la obra social detalló cuáles son las credenciales permitidas para que sus más de cinco millones de afilados puedan acceder a todos los servicios y prestaciones de manera más simple y ágil:

  • Tarjeta plástica: los usuarios que aún la conservan, pueden seguir utilizándola. Sin embargo, el organismo dejó de emitirla de manera regular y actualmente prioriza otros formatos más ágiles y digitales. Por lo tanto, si un afiliado quiere renovar el plástico, ya no podrá hacerlo y deberá optar por otra alternativa.
  • Credencial digital: está disponible en la aplicación "mi PAMI". Se puede consultar sin necesidad de imprimirla.
  • Credencial provisoria con QR: se puede descargar e imprimir desde la página web oficial de PAMI. Si el afiliado tiene una versión provisoria sin QR, deberá volver a generarla desde la plataforma.
  • Credencial provisoria ticket: se genera e imprime en las terminales de autogestión disponibles en las Unidades de Gestión Local (UGL).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario