El vocero Manuel Adorni pidió que se investigue si hubo espionaje ilegal a la hermana del Presidente. Lo vinculó con las elecciones.
El Gobierno Nacional recurrió a la Justicia para realizar una denuncia, ya que, según el vocero Manuel Adorni, hubo "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral".
"Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo", indicó a través de su cuenta de X. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", concluyó.
Adorni hacía hincapié en la filtración de audios que ocurrió el el viernes pasado, luego de más de una semana en la que el gobierno libertario quedó en el centro de la polémica por otras grabaciones: aquellas en las que aparece la voz del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, hablando sobre el presunto cobro de coimas en esa dependencia.
Desde el Gobierno indican que la filtración de audios se trata de un "ataque planificado"
Respecto a la consulta que realizó Ámbito a fuentes cercanas a la Casa Rosada, esta maniobra "consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".
Desde el Gobierno indicaron que esta no es una "filtración casual", sino que se trata de un ataque que fue planificado y "que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina que es el proceso electoral", con el objetivo de generar caos y desinformación frente a las próximas elecciones legislativas.
Cabe recordar que el próximo 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires se enfrenta a elecciones de diputados y senadores. El clima escala con gran tensión, tras la alianza de La Libertad Avanza con el PRO para enfrentar a Fuerza Patria y ganar en lo que es el bastión del peronismo.
"Un escándalo sin prescedentes"
Respecto a la filtración de los audios, entre los responsables identificados para el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, a quien consideran un operador judicial vinculado al exdirector de la SIDE, Fernando Pocino.
Las primeras grabaciones que se revelaron de la secretaria general de Presidencia, se conocieron luego de las grabaciones de Diego Spagnuolo, donde mencionaba el porcentaje que supuestamente Eduardo "Lule" Menem cobraba para la hermana del Presidente.
"No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos", se escucha en el primer audio. "Entonces, acá ni siquiera.. porque en verdad no tienen que estar 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a a las 11 de la noche de la Casa Rosada", se escuchó en un segundo registro, en lo que sería un reproche a un interlocutor.
Unas horas después de la filtración, el Gobierno reaccionó a través del vocero presidencial. "En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", advirtió Adorni a través de su cuenta de la red social X.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario