Baja de pensiones por discapacidad en Neuquén: advierten que "es una ilegalidad"
Desde la Unidad de Defensa Pública Federal realizan apelaciones a diario para que se restituyan aquellas pensiones revocadas ilegalmente.
La Agencia Nacional de Discapacidad dio de baja miles de pensiones por discapacidad a lo largo y ancho de todo el país y Neuquén no es la excepción. En ese contexto, el equipo profesional de la Unidad de Defensa Pública Federal trabaja para que se restituyan.
La Secretaria de Primera Instancia de la Unidad de Defensa Pública Federal de Neuquén, Gabriela Arruiz, dijo en diálogo con LU5 que la baja de pensiones por discapacidad, jubilación o de cualquier otro tipo, sin previo aviso, es ilegal.
"Esa no es la forma. No tiene ningún tipo de cabida en un Estado de derecho", expresó. "El hecho de que esto sea ilegal, igualmente, no quiere decir que no pueda pasar. De hecho, está pasando. Pasó en el año 2017 y vuelve a pasar ahora", afirmo Arruiz.
La defensora cuestionó la legitimidad de la baja en las pensiones
"Nosotros desconocemos los motivos por los cuales se hizo de esta forma, pero la realidad es que ahora eso afectó a muchísima gente y nosotros desde la unidad de defensa civil, a nivel federal, como somos el organismo que tiene las facultades para vigilar para hacerle juicio a la Agencia Nacional de Discapacidad, tomamos intervención", contó la defensora respecto al proceso legal.
En cuanto al argumento del gobierno nacional sobre la existencia de pensiones falsas, Arruiz afirmó que "el Estado, que ha tenido distintos gobiernos, pero que en definitiva sigue siendo siempre el Estado argentino, ha reconocido previamente a través de un acto administrativo, es decir, formal y legalmente esa pensión". Agregó que si hay algún tipo de irregularidad, la forma no es que la persona se entere "de un día para el otro que no va a cobrar".
"Tener certificado de discapacidad no es un requisito para acceder a la pensión por discapacidad. Sin embargo, y un dato no menor, es que la mayoría de la gente que tiene la pensión tiene certificado de discapacidad. Es decir, pasó por una junta evaluadora que tiene cada provincia y cada región y fue certificada su discapacidad", explicó la abogada. "Son personas que pasaron por, en este caso, la subsecretaría de discapacidad y ese organismo reconoció a través de una junta interdisciplinaria, es decir, un médico y otros profesionales, que la persona tiene una discapacidad", continuó.
"Esto no es un capricho de los abogados o los defensores. Hay una normativa que protege a las personas con discapacidad y que se tiene que respetar, no solo por el estado, sino también por el resto de la sociedad. Es obligación de todos", señaló Arruiz.
Cuántas pensiones por discapacidad se dieron de baja en Neuquén
La abogada detalló que las denuncias que recibió la Unidad de Defensa Pública hasta el jueves rondaban las "30 o 40 por día". Agregó que ese número está "permanentemente en actualización. La gente está permanentemente contactándose con nosotros".
Agregó que el equipo está trabajando incansablemente para presentar los reclamos y que se restituyan las pensiones: "no es simplemente ir a la justicia y decirle: 'Devuélvanme la pensión'. Nosotros tenemos que, mínimamente, llevar el certificado de discapacidad. Lo que hacemos para no tener gente dando vueltas con trámites es pedirle al Ministerio de Salud las historias clínicas", relató.
"Lo que estamos tratando también de exponer es eso, la discapacidad existe. Más allá de esta ilegalidad y que tienen derecho a que inmediatamente se restablezca", afirmó Arruiz.
No cobrarán hasta que termine el proceso legal
La abogada explicó que no hay ninguna medida cautelar que restituya, al menos temporalmente, las pensiones mientras se tramita el amparo. Esto quiere decir que cualquier beneficiario al que se le suspendió el pago no podrá cobrarlo hasta tanto la justicia no resuelva la situación. Por otro lado, reveló que la ANDIS apeló los amparos presentados.
Por último, expresó que, "lo que resolvió la jueza hasta ahora es el restablecimiento de la pensión, pero del mes actual en que se presentó el amparo, no para atrás", expresó que desde la Unidad de Defensa Pública apelaron esta decisión porque, "queremos que se le devuelva a la persona desde el momento en que se vio afectado, desde el momento en que se vio que deja de cobrar", es decir, de forma retroactiva.
"La batalla es compleja, y esto no es para desesperanzar, pero sí es importante también exponer la complejidad que tiene la administración de la justicia", cerró Arruiz.
Te puede interesar...
Leé más
Escándalo por coimas en la ANDIS: se entregó el empresario Jonathan Kovalivker
Bajas en pensiones por discapacidad: más de 100 casos en Neuquén llegaron a la Defensoría Federal
Javier Milei evitó hablar del escándalo en la ANDIS y cargó contra el Congreso: "Votan estupideces"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario