El Gobierno evalúa aumentar las prestaciones por discapacidad: "Será un financiamiento más justo"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó cómo será el incremento que se otorgará a estos beneficiarios.
Este miércoles al mediodía, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo el anuncio antes de que la Cámara de Diputados pueda rechazar el veto de la ley de emergencia en discapacidad que aumenta la prestaciones, en la sesión que se llevará a cabo.
Según adelantó, se evalúa otorgar un aumento para todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.
"El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo", sostuvo en las redes sociales.
Y destacó que "Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con “curros” de muchos años. Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos".
Este anuncio se da en consonancia con la sesión que habrá este mediodía en Diputados, donde uno de los temas del día será el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones y pensiones. El reclamo por un refuerzo en las prestaciones generó un amplio respaldo social en los últimos días y también motivó protestas de personas con discapacidad y sus familias, que pidieron que el Gobierno las escuchara.
De cuánto era el aumento de la ley que Javier Milei vetó
La ley de aumento a jubilados, implicaba un aumento real del 7,2% en los haberes y pensiones, excluyendo los regímenes especiales, y elevaba el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
Desde el oficialismo, indicaron que la objeción principal se centró en que el nuevo bono se convierte en un derecho de carácter permanente, lo cual implicaría un costo fiscal estimado en 0,45% del PBI, de acuerdo a las cifras informadas por el Ministerio de Economía. A su vez, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) proyectó que el impacto total de las medidas aprobadas asciende a 0,75% del PBI.
Con esta declaración del vocero Adorni, al parecer el Gobierno Nacional está dispuesto a realizar un aumento que sea "más justo y acorde a la realidad actual", aunque todavía no se sabe de cuanto sería.
Previamente, Milei defendió su política de superávit fiscal y criticó el avance de una ley que, según su visión, compromete el equilibrio de las cuentas públicas. “La política del superávit fiscal es permanente. Aun si se tratara el tema en la Justicia y se aprobara, el daño sería mínimo y reversible”, afirmó.
Sesión caliente en Diputados: se define el futuro de los vetos de Javier Milei
Este miércoles habrá una nueva sesión en la Cámara de Diputados con una agenda que incomoda al oficialismo por el impacto social y fiscal del temario. En particular, se tratarán tres vetos del presidente Javier Milei, como son las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
La convocatoria será para el mediodía y se abordarán también iniciativas impulsadas por gobernadores para poder reforzar el financiamiento de las 24 jurisdicciones. Se espera un debate cruzado entre la disputa institucional con el Ejecutivo y las demandas de los mandatarios provinciales.
Te puede interesar...
Leé más
Javier Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras los polémicos audios
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario