"El kirchnerismo está mostrando su peor cara": Javier Milei sobre los incidentes en su visita a Ushuaia
El presidente Milei culpó al kirchnerismo por el escrache que tuvo lugar en Tierra del Fuego. Apuntó a que es una "dinámica" como ocurrió en Lomas de Zamora.
El presidente Javier Milei habló sobre el viaje que realizó a la ciudad Ushuaia este lunes, en el marco de una campaña electoral. En territorio fueguino, estuvo presente con trabajadores de una fábrica pero no logró terminar su recorrido por múltiples manifestaciones que rechazaron su visita.
En una entrevista con Antonio Laje en A24, defendió su gestión, cuestionó la intolerancia política y aseguró que "la violencia no es el camino, las diferencias se resuelven en las urnas".
"Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre. En otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas". Según el mandatario, esto no es algo casual sino que "lo hicieron en un acto en Lomas de Zamora y grandes amenazas hubieron en un acto en Moreno".
"Quieren instalar de que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia", recriminó Milei. "El kirchnerismo está mostrando su peor cara", dijo.
Milei habló sobre la violencia y apuntó contra el kirchnerismo
"Ellos están todo el tiempo acusando de fascistas a todo el mundo y los verdaderos fascistas son ellos, quienes no permiten que se expresen otras ideas", acusó. Sobre su llegada con la gente en las calles dijo nunca tener problemas y que siempre hay quienes emitirán alguna queja: "Es parte de cuando vos tenés una tarea como es ejercer el poder ejecutivo".
En este sentido, dijo que se resuelve "a través de las urnas" si no estás de acuerdo con una plan de gobierno. A su vez, Milei advirtió que la sociedad argentina atraviesa un clima de creciente violencia: "Lo que me preocupa es que hay una violencia bastante marcada y no es de un solo lado. El kirchnerismo tiene como hábito, si no está en el poder, destrozar. Violencia es querer bloquear actos o agredir gente. Las redes muchas veces crean un clima, pero un tuit no es lo mismo que un golpe".
Acto seguido, realizó una diferenciación entre la agresión digital y los ataques físicos: "Las redes tienen determinadas lógicas. Cada una funciona distinto y hay que aprender a convivir con eso. Para mí, violencia es cuando alguien se mete con tu vida, tu libertad o tu propiedad. No podés poner en el mismo nivel un tuit con una agresión física. Eso es inaceptable y es la marca del kirchnerismo".
Milei sobre las elecciones en Buenos Aires: "Se votó con un sistema que permite el fraude"
En otro tramo de la entrevista, el presidente analizó la derrota de su espacio en la provincia de Buenos Aires (PBA) y relativizó su impacto en el escenario general. "Las elecciones distritales no son un buen predictor. En 2023 nos había ido mal en varios distritos y después ganamos la Presidencia", señaló.
El mandatario atribuyó la caída a la estructura territorial de los intendentes bonaerenses, que -según dijo- desplegaron todos sus recursos, incluso con prácticas "reñidas con la ética" y "se votó con un sistema que permite el fraude".
Pese al traspié, Milei defendió el desempeño de La Libertad Avanza: "Obtuvimos el 34% de los votos. María Eugenia Vidal en 2015 ganó con el 37%. ¿Podríamos haber tenido un mejor resultado? Sí. Pero cuando se observa la composición legislativa provincial, el avance fue sustancial. Fue una derrota, pero no del modo en que algunos la describieron".
"Recibimos las tres peores crisis de la historia argentina"
En otro pasaje de la entrevista, el líder de La Libertad Avanza habló sobre la situación económica y justificó la magnitud del ajuste. "Argentina no está en el paraíso, pero tampoco venía del paraíso. Cuando asumimos, teníamos la combinación de las tres peores crisis de la historia argentina", señaló.
El Presidente explicó que el desequilibrio monetario heredado era "el doble que en la previa al Rodrigazo", cuando la inflación se multiplicó por seis. De trasladarse a la actualidad, advirtió, podría haberse disparado hasta un 3600%. También remarcó que el Banco Central estaba "en peores condiciones que en la hiperinflación de 1989", lo que volvía la situación "insostenible".
El Presidente negó las acusaciones por escuchas a un exfuncionario
Consultado por la difusión de audios atribuidos a Martín Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, Milei negó de plano el contenido y buscó restarle relevancia. "No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que me importa es que lo que dice es falso", afirmó.
El mandatario sostuvo que en política es común encontrar rumores y versiones sin sustento: "Hay mucha gente que se dedica a hablar peste de otros. A quienes hacían eso en mi entorno, los eché. Eso es chimento de peluquería".
Respecto de su vínculo con Spagnuolo, aclaró que nunca mantuvo con él las charlas políticas que se le atribuyen en los audios: "Conmigo no hablaba de esas cosas. Hablábamos de ópera o del trabajo que hizo sobre el combate al antisemitismo, en el cual yo estaba muy involucrado".
No obstante, el mandatario advirtió sobre la gravedad del espionaje, ya sea legal o ilegal: "Está mal espiar a una persona, y peor aún cuando se trata del Poder Ejecutivo". Recordó, además, que ya había presentado denuncias por supuestas redes de inteligencia paralelas y citó su acusación contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, a quienes vinculó con un hostigamiento personal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario