El clima en Neuquén

icon
14° Temp
30% Hum
La Mañana Jubilados

Es oficial el nuevo bono para jubilados de septiembre 2025: de cuánto es y a quién le corresponde

El bono extraordinario está destinado a mejorar el poder adquisitivo de los jubilados 2025, aunque hay límites y restricciones según los ingresos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el pago en septiembre 2025 del Bono Extraordinario Previsional para jubilados y pensionados, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo ante la inflación. El monto seguirá siendo de $70.000, ya que no se actualiza desde hace más de un año y medio. Además, solo recibirán la totalidad quienes cobren la mínima.

Cuánto se cobrará en septiembre 2025

Junto al bono, los jubilados y pensionados de la Argentina recibirán un aumento de 1,9%, correspondiente a la fórmula de movilidad. Para establecer la suba, se tiene en cuenta la inflación informada dos meses atrás. En este caso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue de 1,9% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

jubilados.jpg
Además del bono, los jubilados y pensionados tendrán un aumento de 1,9% en septiembre.

Además del bono, los jubilados y pensionados tendrán un aumento de 1,9% en septiembre.

Cuánto es la jubilación mínima en septiembre 2025

Con el incremento y sin contar el bono, la jubilación mínima se ubica en $320.277,17, mientras que la máxima alcanza los $2.155.162,17.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasa a $256.221,74 y las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez llegan a $224.221,74.

Así quedarán los haberes de septiembre 2025, con la suba y el refuerzo extraordinario:

  • Jubilación mínima: $ 390.277,17 ($ 320.277,17 + bono de $ 70.000)
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 326.221,74 ($ 256.221,74 + bono de $ 70.000)
  • PNC por invalidez o vejez: $ 294.194,02 ($ 224.194,02 + bono de $ 70.000)
  • Jubilación máxima: $ 2.155.162,17

Quiénes recibirán el bono y quiénes no

La ayuda extraordinaria está destinada principalmente a mejorar el poder adquisitivo de aquellos jubilados y pensionados que ganen la mínima. Por ello, para recibir la totalidad del bono, en septiembre no deberán superar los $ 320.277, que con la suma fija extra alcanzará los $ 390.277, el nuevo piso para todos los haberes. Además, no podrán tener otros ingresos que los lleve a sobrepasar esa cifra.

Para los adultos mayores que perciban un monto superior a la mínima pero menor a $ 390.277, se pagará un proporcional hasta llegar a este valor. En tanto, los jubilados y pensionados cuyos ingresos superen los $ 390.277 no recibirán el bono.

Dentro de dos meses comenzarán a pagar las jubilaciones.
Solo los jubilados de la mínima recibirán la totalidad del bono.

Solo los jubilados de la mínima recibirán la totalidad del bono.

A principios de julio, el Senado de la Nación convirtió en ley un proyecto que establecía un aumento de 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, y que subía el bono de $70.000 a $110.000. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la iniciativa argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal en las cuentas públicas. Días después, la Cámara de Diputados dejó firme ese veto.

Qué fecha cobran los jubilados y pensionados en septiembre 2025

Como cada mes, la fecha exacta de cobro dependerá del número final del Documento Nación de Identidad (DNI) de cada beneficiario y el monto total:

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de septiembre

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario