Esta asignación de ANSES paga $200.000 y podés inscribirte en simples pasos
En esta nota, te entregamos todos los detalles para poder inscribirte en la Anses y percibir una asignación social de casi 200 mil pesos.
En el noveno mes del año, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) otorga un incremento del 1,9 por ciento en distintas asignaciones familiares. Y lo cierto es que el organismo previsional efectiviza el pago de casi $200.000 a aquellos beneficiarios de una combinación de asignaciones. ¿De cuáles se trata? Aquí también te contamos sobre los pasos que hay que cumplimentar para acceder al cobro.
Cabe recordar que, en agosto de 2025, las asignaciones familiares y universales recibieron un aumento del 1,62%. De esta forma, la Asignación Universal por Hijo fue de $112.942, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad de $367.757, la Asignación Familiar por Hijo de $56.475 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad fue de $183.885.
La Anses destaca que desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad, los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales, y toman como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
La asignación de la Anses que paga casi $200.000 es el producto de una combinación de prestaciones sociales:
- Asignación por Embarazo;
- Prestación Alimentar
- y Complemento Leche.
Las interesadas/os que deseen acceder a estas asignaciones deberán contemplar determinados requisitos.
¿Cuáles son los requisitos y cómo tramitar la Asignación por Embarazo?
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si la interesada es extranjera, debe tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripta en el Programa Sumar (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud) y cumplir con los controles del embarazo que establece el mismo.
- No tener obra social (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
En septiembre de 2025, el valor de la Asignación por Embarazo es de $115.088. Pero es importante consignar que los beneficiarios reciben el 80% de este monto ($92.070,40), puesto que el 20% restante lo retiene el organismo previsional. La Anses indica que la solicitante tiene hasta 12 meses desde la finalización de su embarazo (nacimiento/nacimiento sin vida/interrupción) para hacer el trámite y cobrar el 20% acumulado.
Asimismo, la Anses subraya que el trámite para acceder a la Asignación por Embarazo puede realizarse de forma presencial. En el caso de no haber recibido el pago en forma automática, la interesada puede acercarse a una oficina con turno previo y presentar la solicitud para recibir esta asignación. Si es monotributista social, personal de casas particulares o desempleada con cobertura de la obra social activa, tiene que realizar el trámite exclusivamente en forma presencial en una de las oficinas de la Anses, con turno previo.
¿Cuáles son los requisitos y cómo tramitar la prestación Alimentar?
La Prestación Alimentar les corresponde a las siguientes personas:
- Que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
- Titulares de una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.
En septiembre de 2025, la Prestación Alimentar mantiene los mismos importes que en los meses previos y sus titulares recibirán la acreditación del dinero en el mismo momento en que cobren la prestación principal de la Anses. Es oportuno resaltar que los montos de la Prestación Alimentar varían según la cantidad de integrantes del grupo familiar:
- Familias con un hijo y titulares de AUE: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.
La Prestación Alimentar se deposita en la misma cuenta y fecha en que se cobra la prestación principal. Se puede consultar la fecha de cobro en el calendario de pagos o ingresando en mi ANSES en la sección Hijos > Mis Asignaciones con el CUIL y Clave de la Seguridad Social. En este caso, cabe resaltar que el cobro es automático, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Es importante mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico).
¿Cuáles son los requisitos y cómo tramitar la asignación Complemento Leche?
El Complemento Leche es un apoyo alimentario, dispuesto en el marco del Plan 1000 días, para asegurar la provisión de leche y otros alimentos para un desarrollo saludable de las embarazadas y de sus hijos de hasta 3 años. Les corresponde a titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y a titulares de la Asignación Universal por Hijo por cada hijo de hasta 3 años.
El apoyo alimentario Leche - Plan 1000 días se deposita en la misma cuenta en la que se cobra la Asignación principal. Su implementación es automática, no es necesario que se realice ningún trámite adicional. En septiembre de 2025, el valor de esta asignación es de $43.402,70.
Por lo tanto, de acuerdo a lo mencionado más arriba, si se suman los importes correspondientes básicos que incluyen a la Asignación por Embarazo, la Prestación Alimentar y el Complemento Leche, se llega a la suma de casi $200.000.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario