La ayuda económica destinada a aquellas personas que se encuentren imposibilitadas de trabajar tendrá un aumento este mes. ¿Cuánto se cobra por la Pensión por discapacidad en septiembre 2025?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó un aumento para las Pensiones No Contributivas por invalidez que se cobrarán en septiembre 2025.
Como sucede con las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones, el organismo previsional toma la inflación publicada dos meses atrás por el INDEC para calcular el incremento. En este caso, será de 1,9%, según el índice de julio.
Pensión por discapacidad de septiembre 2025: cuánto se cobra
Las Pensiones No Contributivas (PNC) son ayudas económicas que acompañan a quienes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional. Existen distintos tipos, entre ellos la de invalidez, que el Estado les otorga a aquellas personas que no están en condiciones de trabajar por limitaciones de salud o discapacidad. Su monto equivale al 70% de una jubilación mínima.
Con la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24 desde el año pasado, las PNC por Invalidez aumentarán 1,9% en septiembre, llegando a $224.194,02. Sin embargo, a través del Decreto 613/2025 publicado en el Boletín Oficial, la ANSeS confirmó la entrega de un bono adicional de $70.000.
De esta manera, los beneficiarios de la prestación cobrarán el noveno mes del año un total de $294.194,02. También es el mismo monto para las Pensiones por Vejez, para mayores de 70 años que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva.
Quiénes pueden acceder a las Pensiones por Invalidez: requisitos
La PNC por invalidez está destinada a personas que se encuentran imposibilitadas de trabajar por razones de salud y en situación de vulnerabilidad social. Se puede solicitar a través de la web de la ANSeS, con la app Mi ANSeS o de forma presencial con turno previo. Antes de iniciar el trámite, se debe contar con el Certificado Médico Oficial (CMO), que se obtiene en los hospitales públicos.
Para acceder a la prestación, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, mediante el CMO.
- Tener hasta 65 años de edad.
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país. En el caso de los extranjeros adultos, deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años. En los menores de edad, son los padres o tutores quienes deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 3 años.
- No cobrar jubilación ni pensión.
- En caso de solicitantes menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las cuatro jubilaciones mínimas.
- Informe catastral con sello del organismo emisor a su nombre o de su cónyuge/conviviente. Si es un menor, a nombre de los padres o tutor (este requisito es solo para residentes en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego).
La Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral es incompatible con cualquier tipo de relación laboral, ya sea en relación de dependencia, en forma autónoma o monotributista del régimen general o monotributista social.
Además, si la persona es beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo, en el caso de que se otorgue la pensión se dejará de percibirlas y en su lugar se podrán cobrar las Asignaciones Familiar por Hijo o Asignación Familiar por Prenatal, según corresponda.
Cuál es la fecha de cobro de la pensión por invalidez en septiembre 2025
Como cada mes, la fecha de cobro se establece por el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. Así es el cronograma de septiembre:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: martes 9 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 12 de septiembre
Te puede interesar...
Dejá tu comentario