El clima en Neuquén

icon
31° Temp
29% Hum
La Mañana policía

Tras el escándalo, la policía suspendida contó la verdad sobre los videos con contenido "hot"

El conflicto escaló cuando las autoridades detectaron los videos en los que la oficial aparecía con prendas y accesorios de uso reglamentario.

Nicole Gabriela V. tiene 25 años y es madre. Hasta hace pocas semanas trabajaba como oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, pero su situación cambió por completo cuando se difundieron videos y fotos en redes sociales donde aparecía con el uniforme reglamentario en escenas íntimas. A partir de ese material, la fuerza decidió suspenderla y abrir un sumario administrativo.

En paralelo, surgió una causa en la Justicia Federal que generó todavía más tensión alrededor de su caso.

Según la joven, la difusión de su contenido fue una estrategia de supervivencia económica. Sostiene que lo hizo durante una licencia médica, mientras atravesaba un tratamiento psicológico y psiquiátrico por un episodio de violencia de género. En ese período, su sueldo se reducía y según afirmó, ya no lograba cubrir los gastos básicos de su familia.

policia
La investigación interna buscará determinar si la conducta de la oficial afectó la imagen pública de la Policía.

La investigación interna buscará determinar si la conducta de la oficial afectó la imagen pública de la Policía.

La versión de Nicole: necesidad económica, licencia médica y presión personal

En una entrevista con Telefe Noticias, Nicole explicó que el contenido publicado en plataformas como TikTok, Instagram y OnlyFans fue una alternativa para sostener a su hija y su familia. “Lo hice por necesidad, el sueldo no me alcanzaba”, expresó.

A lo largo de la conversación, detalló que cursaba una licencia médica motivada por un tratamiento prolongado tras un hecho de violencia de género, sumado a episodios de epilepsia que afectaban su capacidad para prestar servicio. Con licencia activa, su salario descendía a aproximadamente $600.000 mensuales, cifra que según sus dichos, resultaba insuficiente.

Según su relato, inició la venta de contenido en octubre, en pleno período de licencia. En ese contexto, sostuvo que decidió trabajar de manera independiente y negó formar parte de estructuras de explotación sexual. “No hay un proxeneta, no hay una red de trata detrás”, afirmó.

El escándalo institucional: uso del uniforme y sumario administrativo

El conflicto escaló cuando autoridades de la Policía de la Ciudad detectaron los videos en los que la oficial aparecía con prendas y accesorios de uso reglamentario. La fuerza señala que el problema no fue el contenido íntimo en sí, sino la exhibición del uniforme y elementos oficiales, lo cual infringe normas internas de conducta y representación pública.

Los registros incluían situaciones donde Nicole manipulaba esposas, posaba en ropa interior, realizaba movimientos provocativos o participaba de juegos con otras mujeres en estado de semi-desnudez. Parte de ese material fue encontrado mientras la oficial permanecía bajo licencia y su condición psicofísica era evaluada por una junta profesional.

El sumario iniciado por Asuntos Internos y trasladado luego a la Oficina de Transparencia y Control Externo analiza el “impacto negativo en la imagen institucional” y el “uso indebido de elementos policiales”. Desde la fuerza confirmaron que continuará separada de sus funciones hasta que finalice el proceso disciplinario.

Nicole, por su parte, reconoció que podría ser exonerada. “Hoy en día no tengo intenciones de seguir siendo policía”, señaló, aunque aseguró que cumplirá con las indicaciones administrativas mientras dure el expediente.

La trama judicial: una denuncia por trata y el debate sobre los límites de la fuerza

Bailes y gestos provocativos - así se mostraba la mujer policía que generó un escándalo por sus videos en TikTok 1

El caso llegó además a la Justicia Federal. El abogado Rodrigo Tripolone solicitó investigar el episodio bajo la figura de trata de personas con fines de explotación sexual, alegando que Nicole formaría parte de una red de cuentas que monetizaban contenido erótico junto a otras mujeres.

La oficial negó esa acusación de manera tajante y sostuvo que los ingresos obtenidos provenían únicamente de su propio trabajo digital.

Las autoridades policiales se apoyan en la Ley 5688 de Seguridad Pública de la Ciudad, que regula el uso de símbolos, uniformes y equipamiento oficial, además del proceso de aptos psicofísicos para quienes estén bajo licencia. Los artículos 105 y 106 establecen la obligación de cumplir con estándares exigidos para continuar en el cargo, incluso en períodos de inactividad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario