El SMN advirtió que se esperan intensos fenómenos en las próximas horas. Se advierte sobre la presencia de granizo y actividad eléctrica.
En jornadas marcadas por el descenso de temperaturas y una marcada inestabilidad, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que se esperan fenómenos meteorológicos que podrían interrumpir momentáneamente las actividades cotidianas en las próximas horas.
Es por esto que emitió un alerta meteorológico de nivel amarillo por intensas tormentas y vientos, que afectarán a varias provincias durante este martes.
Fuertes tormentas: a qué zonas afectará la alerta
El primer aviso es por intensas tormentas y rige para el norte de Misiones, donde se prevén lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Según el parte oficial, podría registrarse abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, ocasional caída de granizo y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora.
Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual.
Alerta por vientos intensos: a qué provincias alcanzará
Por otro lado, el SMN mantiene una advertencia por vientos fuertes, donde se prevén vientos del sector norte con velocidades entre los 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.
La alerta afectará al noreste de Santa Cruz y la costa este de Chubut. Ante este panorama, el organismo recomendó una serie de medidas preventivas.
En el caso de las tormentas, se aconseja no sacar la basura ni dejar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad y mantenerse alejado de playas, ríos o lagunas durante las descargas eléctricas.
También se sugiere tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono, y mantenerse informado por las autoridades locales.
Para las lluvias, las recomendaciones incluyen evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que obstruyan el drenaje del agua y mantenerse lejos de zonas costeras o ribereñas. Se recomienda seguir los reportes oficiales y disponer de elementos básicos de emergencia.
Y en el caso de los vientos, el SMN aconseja asegurar los objetos que puedan volarse, evitar permanecer al aire libre, buscar refugio bajo techo y no resguardarse cerca de árboles ni postes eléctricos. Ante cualquier situación de riesgo, se sugiere comunicarse con los organismos de emergencia locales y contar con una mochila de emergencia preparada.
Cada día más calor en Neuquén: cómo es el pronóstico para esta semana
El martes 28 el cielo comenzará despejado y se nublará parcialmente hacia la noche. Las temperaturas volverán a los rangos que fueron los normales en las últimas semanas, con máximas de 21°C y mínimas de 4°C. El viento será de leve a moderado, promediando en 35 km/h durante el día. Por la noche se sentirán ráfagas de hasta 50 km/h.
El miércoles 29 se espera un aumento de la inestabilidad. Las temperaturas experimentarán un leve aumento, y se mantendrá en rangos agradables entre 25°C a la tarde y 5°C sobre el fin de la jornada. El viento estará entre 28 km/h y 38 km/h.
El jueves 30 se espera que continúen subiendo progresivamente las temperaturas. Las máximas serán de 28°C y las mínimas durante la noche bajarán hasta 9°C. El cielo comenzará despejado y se nublará levemente hacia el fin de la jornada. El viento será de calmo a leve.
El viernes 31, el cielo comenzará cubierto y se despejará parcialmente hacia la noche. Las máximas serán bastante calurosas, llegando a los 33°C durante la tarde. El viento irá en aumento desde 24 km/h en promedio hasta llegar a ráfagas de 65 km/h por la noche.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario