El SMN advirtió sobre fuertes fenómenos meteorológicos con capacidad de daño en el inicio de semana, además de una "ola de calor".
Tal como se venía anticipando, desde los primeros días de noviembre se comienza a registrar un importante aumento de las temperaturas en distintas partes del país. Pero además estará acompañado por dos importantes fenómenos, que se harán sentir con mucha intensidad en el inicio de semana.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), están vigentes varias alertas de nivel amarillo por tormentas y fuertes vientos para este lunes 3 de noviembre. "Se trata de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, aclararon.
En este contexto, de acuerdo al medio especializado Meteored, habrá un marcado contraste térmico entre los extremos del territorio nacional, con temperaturas cercanas a los 35°C en el norte, pero en la Patagonia las temperaturas solo rozarán los 0°C. Este diferencial generará posibles episodios de inestabilidad sobre el centro y noreste del país.
Alerta por fuertes tormentas: qué provincias estarán afectadas
En las últimas horas, el SMN informó que rige una alerta amarilla por fuertes tormentas que afectarán al centro y sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mendoza y San Luis.
Se esperan lluvias de variada intensidad que podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo.
Según la alerta por vientos emitida por el SMN, las ráfagas podrían alcanzar los 80 km/h.
Varias provincias bajo alerta por intensos vientos de casi 100 km/h
Por otro lado, en el sur de Mendoza, el centro de San Juan y un sector del este de La Rioja rige otro aviso nivel amarillo, pero por viento Zonda. Según anticipó el organismo nacional, el fenómeno se presentará con velocidades estimadas entre 30 y 45 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora. Este episodio podrá provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Asimismo, se confirmó que está vigente una alerta amarilla por viento para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En estos sectores se prevén vientos del sudoeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Recomendaciones del SMN:
Frente a esta serie de fenómenos meteorológicos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta:
- No sacar la basura.
- Retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua.
- Evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.
- Mantenerse alejado de ríos, lagunas, piletas o playas durante episodios eléctricos.
- Estar atentos ante la posible caída de granizo e informarse por canales oficiales.
- Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Asegurar elementos que puedan volarse.
- Mantener cerradas puertas y ventanas, alejarse de árboles y evitar estacionar debajo de ellos.
- Buscar resguardo bajo techo y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad.
Cómo estará el clima en el inicio de semana en Neuquén
La provincia de Neuquén tendrá una semana marcada por la rotación del viento, períodos de inestabilidad y un descenso térmico progresivo. El inicio será templado a cálido en los valles y mesetas, con máximas superiores a 25°C, pero hacia el final del período la AIC prevé chaparrones aislados y una baja pronunciada de la temperatura en el centro y norte provincial, mientras que la cordillera del sur mantendrá días húmedos, con lluvias débiles y aire frío.
En la ciudad de Neuquén, la AIC pronostica que el lunes el cielo estará cubierto, con una máxima cercana a 26°C y viento del sudeste moderado, que rotará al sudoeste por la noche con ráfagas que podrían llegar a unos 49 km/h.
El martes, será inestable, con una máxima en torno a 25°C y viento del sur con ráfagas fuertes (cerca de 37 km/h).
Te puede interesar...
Leé más
Argentina vs resto del mundo: cuánto se paga la energía en comparación con otros países
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario